UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Advertisements

Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Henry Chero Valdivieso
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Alternativas para Grado - ECACEN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
2010.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Dra. María Virginia Casas Santín
Implementación Modelo Educativo Institucional
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Programa de Capacitación Docente en inglés
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guía para el maestro en secundaria
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MAPA DE PROCESOS de Ntra. Sra. del CARMEN
Tecnológico Nacional de México
Luis Enrique Hernández Lajas
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Facilitador: Salvador López Vargas
María del Consuelo Romero Sánchez
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Las Nuevas Tecnologías en Educación
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Esquema estrategico de hdt
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Escuela de Proyectos.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
Autora: Norma Contreras C.I:
Sistema de Gestión de Tecnologías
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES programas académicos Lázaro Cardenas 2862 Col. Jardines del Bosque Gudalajara, Jalisco, Mex 33 36161540 y 44 unives.com.mx.

SOMOS UNA UNIVERSIDAD VIRTUAL… FORMADORA DE DOCENTES Somos una Universidad Virtual especializada en la formación docente, con más de 21 años de experiencia. Es la única institución con experiencia en el acompañamiento exitoso de los docentes en su tránsito por la evaluaciones 2015 de la reforma educativa. Más de 2,000 alumnos activos cursando en modalidad virtual estudios de licenciatura y posgrado. Más de 6,000 alumnos tomaron el diplomado de la evaluación del desempeño 2015. Más de 3,000 egresados a nivel posgrado. RVOES válidos a nivel estatal y nacional. Centro de Certificación Cambridge de inglés como segunda lengua, en su modalidad virtual. Somos una de la 5 Universidades a nivel nacional seleccionadas para brindar la capacitación para la evaluación del desempeño docente.

Materiales interactivos MODELO EDUCATIVO Modelo educativo centrado en el alumno Como se estudia Plataforma educativa Acceso vía Internet Documentos digitales Materiales interactivos Asesor Virtual Videos Maestros Actividades Individuales Modelos de evaluación y tutorización en línea Estrategia de enseñanza virtuales. Discusión y la resolución de problemas en equipos

El programa se centra en formar investigadores de alto nivel académico, docentes profesionales especializados en gestión o en innovación tecnológica educativa, capaces de generar conocimiento aplicado a la resolución de problemas correspondientes al área de las ciencias de la Educación en México Formar investigadores especializados en la investigación-acción para que sean capaces de intervenir y mejorar su práctica diaria y la gestión de sus instituciones educativas. Formar investigadores que sean capaces de diseñar y desarrollar programas educativos que aseguren en los estudiantes los conocimientos y habilidades para la creación de proyectos educativos mediados por tecnología.

LINEAS DE INVESTIGACION EN GESTIÓN EDUCATIVA FORMACION DE DOCENTES Y PROFESIONALES DE LA EDUCACION SISTEMAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS CURRICULUM, DIDÁCTICAS PROCESOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS Proyectos de planeación, administración y evaluación de las instituciones educativas. Funciones administrativas y operacionales en las instituciones educativas. Planeación y liderazgo de los directivos en las instituciones educativas Desarrollo curricular . Métodos, técnicas, estrategias y didácticas de la enseñanza . Instrumentos de evaluación del aprendizaje. Formación y evaluación de docentes en didáctica general especifica y modelos pedagógicos. Formación docente en normales y universidad pedagógica Nacional. Formación y evaluación docente en competencias

LINEAS DE INVESTIGACION EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA PROCESOS SOCIALES Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDELOS Y TEORÍAS Gestión de la información de la escuela para la realización de sitios web Gestión del conocimiento en la población para el logro de innovaciones tecnológicas. Innovación tecnológica funcional para la sociedad en crisis. Retos y discusiones del empleo de la tecnología educativa en la escuela secundaria. Modelos de diseño instruccional. Modelos para el diseño de productos tecnológicos educativos Propuestas de sistemas innovadores de enseñanza. Metodologías instruccionales para el aprendizaje. Propuesta de solución para el aprendizaje de personas con déficit de atención a través del uso de las TIC.