Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Advertisements

1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA PRESENTACIÓN Mtra. Nancy Zambrano Chávez Alumno: Christian Marcelo.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
JORNADA DE INVESTIGACION
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Modelo y Evaluación por Competencias.
Creación CDCE Guatemala
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Sala de Grados – Facultad de Medicina
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Designación presupuestaria de proyectos
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Movilidad en el Posgrado Universidad de Guanajuato
Maestría Internacional en
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
Funciones del profesorado
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Presentación del Curso
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Investigación, Innovación y Postgrado
Portales Región Veracruz
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
III. Tutorías para la investigación
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
RESIDENCIAS PROFESIONALES
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Espacios para la Investigación Educativa en Salud Liliana Ortiz M. Directora del Departamento de Educación Médica Cristhian Pérez V. Coordinador de Investigación

¿Quiénes somos? www.udec.cl

“Por el desarrollo libre del Espíritu”

Vinculación con el medio ¿Qué hacemos? Formación profesional 24.365 estudiantes 90 carreras Postgrado 2.178 estudiantes 28 doctorados 58 magister 32 especialidades de la salud Investigación Vinculación con el medio Gestión académica

¿Cómo lo hacemos? Creado en 1981 2016- USD$180.000 Creado en 1991 Año 1967 Creado en 1981 2016- USD$180.000 Creado en 1991 2016- USD$30.000 Creado en 2004 2016- USD$ Creado en 2011 2016- USD$13.000

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) Iniciación Creación artística Enlace (Fondecyt) Asociativo Alumnos de especialidades médicas Estadías postdoctoral

Proyectos UdeC aprobados 2015 FONDECYT 83 FONDEF 17 FONDEF VIU FONDEQUIP 13 INNOVA Biobío, Innovación Tecnológica 6 INNOVA Chile, Innovación Empresarial 12 Internos UdeC 64

Publicaciones UdeC 2015 ISI Web of Science 870 Scopus 889 Scielo 85

Patentes UdeC 2015 Patentes Nacionales 29 Patentes Internacionales 10

Facultad de Medicina www.udecmed.cl

Vinculación con el medio ¿Qué hacemos? Formación profesional Acreditada Medicina 7 años Obstetricia y Puericultura 6 Kinesiología 5 Fonoaudiología 5 Tec. Médica 5 Postgrado 1 Doctorado 3 años 2 Magister 18 especialidades médicas 2 especialidades de matronas Investigación Vinculación con el medio Gestión académica

Facultad de Medicina 2015

Cronología 1924-Medicina 1992-OFEM 2002-DEM Profesores (10 DNE) Titulares (1) Asociados (2) Asistentes (9) Instructores (2) Administrativos Secretaria (1) Informáticos (2) Audiovisual (1)

Vinculación con el medio ¿Qué hacemos? Formación profesional Asignaturas de humanidades Médicas (1992) Postgrado Educación continua Diplomas Magister (2008) Investigación Intervenciones e innovaciones educativas Vinculación con el medio Gestión académica

¿Qué hacemos en Investigación? Fondos concursables Proyectos autónomos Producción científica Jornadas y seminarios Congresos nacionales/ internacionales Publicaciones científicas/ no científicas Difusión científica Formación interna Formación en pregrado/ postgrado Formación investigadora Revista de Educación en Ciencias de la Salud (RECS) Promoción científica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Fondos concursables Proyectos autónomos Producción científica Jornadas y seminarios Congresos nacionales/ internacionales Publicaciones científicas/ no científicas Difusión científica Formación interna Formación en pregrado/ postgrado Formación investigadora Revista de Educación en Ciencias de la Salud (RECS) Promoción científica * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Producción científica Fondos concursables externos TEMÁTICA Profesionalismo médico OSCE en medicina Aprendizaje autodirigido Imagen corporal en adolescentes * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Producción científica Fondos concursables internos TEMÁTICA Macrocompetencias genéricas Didáctica de las ciencias sociales Engagement y burnout en estudiantes de fonoaudiología Validación de la Escala de Aprendizaje Autodirigido * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

·Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Producción científica Proyectos autónomos TEMÁTICA Imaginería para el aprendizaje en Medicina Enseñanza de la responsabilidad social en Medicina Uso de incidentes críticos para la reflexión en Medicina * Marzo 2015 a febrero 2016 ·Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Difusión científica Jornadas y Seminarios * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

¿Qué hicimos en 2015*? Difusión científica Jornadas y Congresos como invitados

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Difusión científica Jornadas y Congresos nacionales 90 trabajos Lugar Evento Nº Temuco VII Congreso Internacional en Educación en Ciencias de la Salud 24 Concepción Jornadas de Educación Médica (JEM 2015) 22 Santiago XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA) 12 Jornada de la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA) 5 Jornadas de Educación Médica (JEM 2016) 26 Congreso Educación Transversal y Responsabilidad Social 1 * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? Difusión científica Congresos Internacionales 12 trabajos Lugar Evento Nº Glasgow Conferencia de la Association for Medical Education in Europe (AMEE) 6 Edimburgo Association for the Study of Medical Education Annual Scientific Meeting (ASME) 2 Murcia XXII Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) Madrid X Congreso de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? 8 artículos publicados Difusión científica Publicaciones Revistas ISI 4 artículos aceptados Predictores afectivos y académicos del aprendizaje autodirigido en estudiantes de Medicina. Estructura factorial de la escala DREEM en estudiantes de Medicina Chilenos. Relación entre el bienestar y el rendimiento académico en alumnos de primer año de medicina. Propiedades psicométricas de un cuestionario para evaluar expectativas académicas en estudiantes de primer año de medicina. ¿Cómo abordan su aprendizaje los estudiantes de medicina autónomos? Una aproximación cualitativa. Estructura factorial y confiabilidad de la Escala de Satisfacción Académica en estudiantes universitarios chilenos. Análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Gestión Escolar para apoderados. Translation and validation of a Spanish version of the xerostomia inventory. * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? 3 artículos publicados Difusión científica Publicaciones Revistas Scielo Prácticas reflexivas del proceso de enseñanza en docentes universitarios de las ciencias de la salud. Relación del bienestar académico de estudiantes de kinesiología de una universidad tradicional de Chile con su percepción del ambiente educacional. Burnout y Engagement Académico en Fonoaudiología. * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Qué hicimos en 2015*? 3 artículos publicados Difusión científica Publicaciones no indexadas Habilidades de pensamiento como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la salud. Adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2: Su relación con calidad de vida y depresión Relación entre la percepción del clima educativo de alumnos de medicina de una universidad privada y su rendimiento académico. * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica El DEM en Cifras Proyectos de investigación (11) 2 proyectos internacionales 2 proyectos nacionales 4 proyectos internos 3 proyectos autónomos Participación en congresos (102) 12 presentaciones internacionales 90 presentaciones nacionales Publicaciones (14) 8 artículos ISI 3 artículos SciELO 3 artículos indexadas * Marzo 2015 a febrero 2016 Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Cómo lo hemos logrado? Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica ¿Cómo lo hemos logrado? Formación profesional Postgrado Investigación Vinculación con el medio Gestión académica Unidad de Investigación Departamento de Educación Médica

¿Cómo lo hemos logrado?

¿Cómo lo hemos logrado? Trabajo en equipo

¿Cómo lo hemos logrado? Planificación

¿Qué nos falta? Año 2004 Líneas de acción Incentivar y desarrollar las capacidades de las personas para realizar investigación aplicada en salud específica para la realidad de nuestro país. Generar información que sirva como evidencia para la toma de decisiones en salud y que oriente políticas públicas.

Enseñanza clínica y aula ¿Qué nos falta? Transferencia Enseñanza clínica y aula

Muchas gracias

Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Espacios para la Investigación Educativa en Salud Liliana Ortiz M. Directora del Departamento de Educación Médica Cristhian Pérez V. Coordinador de Investigación