Ambientes virtuales de aprendizaje - AVA Ángela Valderrama Docente Unidad de Virtualidad Vicerrectoría de Docencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Junio de 2016 Presentación Diplomado de Profundización en Prospectiva.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Informática Especial de la Matemática
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Marianela Hernández Mendoza
“Aprender y enseñar en colaboración”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Presentación del Curso
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Ambientes virtuales de aprendizaje - AVA Ángela Valderrama Docente Unidad de Virtualidad Vicerrectoría de Docencia

¿Qué es un Ambiente de Aprendizaje? Todo ambiente de aprendizaje está inscrito dentro de un modelo pedagógico, ¿qué entendemos por este?: Este se puede definir como la representación de las relaciones del acto de enseñar y responde a: • ¿Cuál es el ideal de la persona que se pretende formar? • ¿A través de qué, o con qué estrategias metodológicas? • ¿Con qué contenidos y experiencias educativas concretas? • ¿A qué ritmos o niveles debe llevarse el proceso formativo? • ¿Quién dirige el proceso formativo y en quién se centra el mismo?

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje? Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la educación formal, ni tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Llamémosle virtuales en el sentido que no se llevan a cabo en un lugar predeterminado y que el elemento distancia (no presencialidad física) está presente. “Un medio ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas” […] “Pensar en la instrucción como un medio ambiente destaca al ‘lugar’ o ‘espacio’ donde ocurre el aprendizaje. Los elementos de un medio ambiente de aprendizaje son: el alumno, un lugar o un espacio donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para recoger e interpretar información, interactúa con otros, etcétera”.

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje? Entorno de aprendizaje que se encuentra mediado por las TIC. Cuentan con una intención educativa. Facilita algunos procesos como la comunicación y la gestión de contenidos. Exigen cambios en el rol del docente y del estudiante. Posibilitan la ruptura de barreras de tiempo y espacio facilitando el acceso a los contenidos. Fomentan el desarrollo de nuevas habilidades tanto en docentes como en estudiantes. Cuenta con herramientas que facilitan los procesos de gestión, comunicación y evaluación. Pueden servir para complementar el proceso de aprendizaje en los sistemas de educación formal y no formal.

¿Qué habilidades requiere el docente? Ser experto en su área. Tener conocimientos teóricos y habilidades de carácter pedagógico y técnico para crear situaciones que fomenten el aprendizaje. La construcción y la socialización del conocimiento mediante el uso selectivo de los medios tecnológicos en actividades de aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta que es un mediador del proceso educativo. En Educación a Distancia, el asesor además de ser experto en su área, necesita tener conocimientos teóricos y habilidades de carácter pedagógico y técnico para crear situaciones que fomenten el aprendizaje por cuenta propia, la construcción y la socialización del conocimiento mediante el uso selectivo de los medios tecnológicos en actividades de aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta que es un mediador del proceso educativo.

Diseño educativo de un AVA

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Cómo evaluar? ¿Con qué? implica una "planeación" del proceso formativo (definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles) ¿Cuando? ¿Cómo evaluar? ¿Con qué?

¿Qué es un objetivo de aprendizaje? Es la respuesta a la pregunta ¿Qué quiero lograr con esta acción formativa? Describe el resultado esperado en materia de aprendizajes por parte del aprendiz a partir de lo que el facilitador va a trabajar con ellos. Es el desempeño que los socios de aprendizaje deben exhibir en términos de conocimiento, actitudes y habilidades una vez vivido el proceso de enseñanza – aprendizaje. Son el centro del diseño didáctico. Es el marco de referencia para la medición del proceso de aprendizaje. https://goo.gl/ortzCd

Guía de aprendizaje o estudio Una serie ordenada de actividades que pretende enseñar un conjunto determinado de contenidos. Las secuencias didácticas contienen tres momentos básicos referidos a actividades de apertura, desarrollo y cierre. Es una formato para el diseño de la solución de aprendizaje, donde se integran los objetivos, los contenidos, formas (técnicas y medios) y se especifica los recursos y duración. En ella se deben reflejar el logro de los objetivos y el desarrollo de los contenidos, a través de las didácticas y las técnicas de enseñanza - aprendizaje.

Contenidos de formación La respuesta en materia de los conocimientos, habilidades y actitudes que el facilitador debe transferir, desarrollar y movilizar para alcanzar el logro de los objetivos de aprendizaje. Hay que cuidar que sean precisos y orientados al logro de los objetivos, evitando sobrecargas o distracciones que alejen de su logro.

Contenidos de formación Calidad Profundidad del tema según el objetivo y el nivel de los participantes Cantidad Establecimiento de la información que pueda manejarse en un tiempo determinado Coherencia lógica Relación de los contenidos de información en los procesos de aprendizaje

¿Qué actividades de aprendizaje se planean? Actividades que fomenten el aprendizaje autónomo e independiente. Actividades centradas en la reflexión. Proyectos de trabajo colaborativo. Investigación. Actividades de aprendizaje individuales y grupales. Es por lo anterior que en la Educación a Distancia los nuevos medios tecnológicos son un factor que deben ser atendidos de manera especial en la planeación, se espera que a través de ellos se potencialicen distintas formas de desarrollar actividades de donde el aprendizaje colaborativo refuerza los conocimientos nuevos entre dichas comunidades, estas actividades son planeadas para crear las condiciones pedagógicas y contextuales, donde el conocimiento y sus relaciones con los individuos son el factor principal para formar una "sociedad del conocimiento".

Estructura aula virtual

Mensaje de bienvenida: Breve mensaje en el cual el docente presenta el contenido general del curso y los objetivos a alcanzar. Se realiza de manera escrita y audiovisual. Ficha del tutor: Plantilla en la cual se incluyen información del tutor y sus datos de contacto. Programa: Definido y avalado por la Facultad respectiva

Estrategia metodológica y de evaluación Esta constituye la estrategia formativa central que propende por el aprendizaje y a través de la cual el estudiante desarrolla las competencias necesarias para el logro de los objetivos propuestos en el curso. En ella confluye todo el diseño educativo y constituye el manejo y la disposición de los siguientes elementos: La modalidad educativa El manejo tiempo y la distribución del mismo La comunicación e interacción El acompañamiento y la tutoría El manejo del espacio La disposición y función de los materiales y recursos Las estrategias didácticas y propuesta de actividades El seguimiento y la evaluación.

Estrategia metodológica y de evaluación Es importante tener en cuenta que dentro de la propuesta metodológica se debe priorizar la construcción del conocimiento y todas aquellas estrategias de aprendizaje (estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, juego de roles, panel de discusión, método de proyectos, método preguntas, simulación y juego, ensayos, mapas mentales, relatorías, seminarios, entre otros) que posibiliten la participación y el aprendizaje significativo por parte del estudiante.   De la duración total del curso, X cantidad de horas corresponden al estudio independiente y X cantidad de horas con acompañamiento del tutor, a través de encuentros sincrónicos por la plataforma WizIQ o videoconferencia en los cuales se realizarán discusiones, aplicación de conceptos, aclaración de dudas, entre otros.

Contenidos por unidad aula virtual Propósito de aprendizaje Introducción al módulo o unidad Guía de aprendizaje o estudio: Documento que contiene indicaciones a manera de derrotero para el abordaje de cada unidad o tema de estudio. En ellas se plasma una ruta de estudio sugerida por quien las escribe; recomendaciones que desde la experiencia del autor pueden facilitar y potenciar el aprendizaje de la unidad o tema. No son simples instrucciones; es necesario dar indicaciones explicativas sobre aquellos apartes del contenido que así lo ameritan por su grado de complejidad para comprenderlos. En este punto se aclara que dependiendo del enfoque y características propias de cada curso, el experto temático puede proponer: una guía de estudio por cada capítulo, módulo o tema o una guía de estudio semanal.

Recursos y medios Material fundamental Material de apoyo (Notas de clase, presentaciones o videos que sustenten la temática de la Unidad, entre otros, de autoría del profesor que soportan científicamente el estudio de cada semana. En todo caso, siempre debe identificarse de dónde proviene el recurso. Dicho material debe ser incluido en la cantidad suficiente y necesaria para garantizar que el estudiante aborde los conocimientos fundamentales requeridos en cada uno de los capítulos de estudio y que están explicitados en el programa del curso) Material de apoyo (Enlaces, videos, animaciones, artículos, simuladores, infografías, multimedias, audios, y/o documentos complementarios propios o de terceros para apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje. En todo caso, siempre debe identificarse de dónde proviene el recurso)

Plataforma Educativa

En el caso del e-learning la gestión está centrada en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de: Compartir materiales de estudio. Plantear actividades. Contar con herramientas de comunicación. Realizar seguimiento a los estudiantes. Dejar registro de las acciones de los participantes en el entorno.

Créditos de las imágenes Imagen Tipo licencia Referencia Atribución-Compartir Igual 2.0 Genérica (CC BY-SA 2.0) Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/7093153623/in/set-72157629490229966. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0) Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/6959363198/ Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/7095733361/sizes/m/in/set-72157629490229966/

Créditos de las imágenes Imagen Tipo licencia Referencia Atribución-Compartir Igual 2.0 Genérica (CC BY-SA 2.0) Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/8765421602/sizes/m/in/set-72157633561107068/. Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/7094133407/in/set-72157629490229966. Cedec_ite 2014. [imagen en línea] http://www.flickr.com/photos/70768379@N05/6948066692/sizes/m/in/photostream/

Referencias Burbules, N. C. (2012). Ubiquitous Learning and the Future of Teaching. Encounters in Theory and History of Education. 13, 3-14. Cabrero, J., Llorente, M.C., y Vásquez, A.I. (2014). Tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas. Profesorado. 18(1), 14-26 Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the knowledge society (EKS), 16(1), 58-68. Salinas, M. (abril de 2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. La escuela necesaria en tiempos de cambio. En SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2011: Pensando la Escuela, organizada por el Programa de Servicios Educativos (PROSED) del Departamento de Educación (UCA). Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf Consultado (27/05/2015). Siemens, G. (2010). Capítulo 5 Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Conectados en el ciberespacio, 77. Material elaborado por Lina María Galvis Bernal (Julio de 2015)