Elaboración del reporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD. Conjunto de elementos y características que definen el estado de salud de los trabajadores.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
Planificación y seguimiento de proyectos
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Formulación y evaluación de proyectos
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Fundamentación de la carrera profesional
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos en educación
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Título de la Investigación
Seminario de Titulación (4)
Seminario de titulación 2
Héctor Fernando Herrera Dussan
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Investigación de mercados
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
Evaluación de Impacto: Métodos y ejemplos
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
¿Qué es la Administración?
Problema de Investigación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Elaboración del reporte de investigación

Mapa conceptual capítulo 11 Mapa conceptual 1 Apéndices Conclusiones Resultados Método Contexto no académico cuyos elementos son Introducción Resumen Índice Portada Elaboración del reporte de investigación requiere Definición del usuario para elegir Apéndices Conclusiones Resultados Método Contexto académico cuyos elementos son Marco teórico Introducción Portada Resumen Índice

Usuario: persona que toma decisiones con base en los resultados de la investigación, por lo cual la presentación debe adaptarse a sus necesidades

Reporte de investigación: documento en el cual se describe el estudio efectuado, es decir, qué investigación se realizó, cómo se efectuó, qué resultados y conclusiones se obtuvieron, etcétera

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Cuadro 11.1 Ejemplo de una portada correspondiente a una investigación académica INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SIDA CON FACTOR DE RIESGO POSTRANFUSIÓN, RECEPTORES Y CONTACTOS PETRÓLEOS MEXICANOS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA GERENCIA DE SERVICIOS MÉDICOS Dr. Roberto Hernández Galicia Noviembre, 1989

Cuadro 11.2 Ejemplo de un resumen Algunas diferencias en las actitudes hacia el trabajo entre trabajadores árabes y judíos. Un estudio preliminar. Este estudio preliminar de carácter exploratorio compara las actitudes de empleados judios y árabes que trabajan en los mismos departamentos de un hotel en Jerusalén (N = 75 y N = 62, respectivamente). Surgieron algunas diferencias de valores con respecto al empleo, estilo de supervisión o referido, y fuentes de satisfacción en las labores. El estudio también revela una percepción de discriminación entre los árabes e indica la posible causa. Los hallazgos parecen reflejar más bien las diferencias políticas, sociales y económicas entre los dos grupos, que supuestas diferencias culturales básicas. Los estudios futuros, muy necesarios en vista de la importancia que tienen los contactos árabe-israelíes, deben distinguir entre estos dos tipos de diferencias.

Cuadro 11.3 Ejemplo de una tabla de reporte de resultados TABLA ESTADÍSTICA Promedios de mediciones en aspectos del desempeño laboral en tres departamentos de la empresa Medición Motivación Satisfacción laboral Puntualidad Producción 4.2 4.4 9.8 Ventas 3.8 4.1 7.4 Compras 3.3 3.4 7.1

Elementos del reporte de investigación (contexto académico): portada; índice; resumen; introducción; marco teórico; método; resultados, conclusiones, recomendaciones e implicaciones; bibliografía; y apéndices

Cuadro 11.4 Ejemplos de introducción de un reporte no académico CALIDAD TOTAL La Fundación Mexicana para la Calidad Total, A.C. (Fundameca), realizó una investigación por encuestas para conocer las prácticas, las técnicas, las estructuras, los procesos y las temáticas existentes en calidad total en nuestro país. La investigación, de carácter exploratorio, constituye el primer esfuerzo para obtener una radiografía del estado de los procesos de calidad en México. No es un estudio exhaustivo, sólo implica un primer acercamiento, que en los años venideros irá extendiendo y profundizando la Fundación. El reporte de investigación que a continuación se presenta tiene como uno de sus objetivos esenciales propiciar el análisis, la discusión y la reflexión profunda respecto de los proyectos para incrementar la calidad de los productos o servicios que ofrece México a los mercados nacional e internacional. Como nación, sector y empresa: ¿Vamos por el camino correcto hacia el logro de la calidad total? ¿Qué estamos haciendo adecuadamente? ¿Qué nos falta? ¿Cuáles son los obstáculos a los que nos estamos enfrentando? ¿Cuáles son los retos que habremos de rebazar en la primera década del milenio? Éstas son algunas de las preguntas que estamos valorando y necesitamos responder. La investigación pretende aportar algunas pautas para que comencemos a contestar en forma satisfactoria dichos cuestionamientos. La muestra de la investigación fue seleccionada al azar sobre la base de tres listados: listado Expansión 500, listado de la gaceta Cambio Organizacional y listado de las reuniones para constituir Fundameca. Se acudió a 184 empresas, de las cuales 60 no proporcionaron información. Dos encuestas fueron eliminadas por detectarse inconsistencias. En total se incluyeron 122 casos válidos. Esperamos que sus comentarios y sugerencias amplíen y enriquezcan este proceso investigativo. Fundameca Dirección de Investigación   La Coordinación de Desarrollo Regional del Estado de Guanajuato encomendó a la Universidad de Celaya la elaboración del presente documento denominado “Diagnóstico del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas”, con la finalidad de proporcionar un instrumento que ayude al Ayuntamiento en la elaboración de planes y programas de desarrollo municipales. Este documento, elaborado por el Centro de Investigación de dicha Universidad, no es de carácter normativo ni técnico. Por el contrario, basado en el análisis de datos, aporta al lector el diagnóstico que describe la realidad municipal en sus diferentes aspectos. Cabe mencionar que tal diagnóstico responde a un momento específico de la realidad municipal, determinado por circunstancias específicas, y es susceptible de cambio, por lo que es de carácter perecedero y su renovación y actualización deben ser permanentes. La realización de la presente radiografía municipal fue elaborada con información de fuentes bibliográficas, hemerográficas, encuestas a la población y sesiones grupales con sectores que comentaron los problemas particulares que les son comunes o que obstaculizan su actividad. En conclusión, el “Diagnóstico del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas” muestra, de forma clara, la problemática municipal, que orientará a las autoridades

Elementos del reporte de investigación (contexto no académico): portada; índice; resumen; introducción; método, resultados, conclusiones, apéndices