Josefina Rodríguez, Grado en Logopedia. Nº 09/091

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dificultades de lenguaje en educación infantil
Advertisements

EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
La Comunicación. La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cuarquier otro tipo de información mediante habla, escritura.
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Introducción a la lingüística
Comunicación interna
Taller de Comunicación
TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Simplificando tu vida, creando futuro
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
El párrafo es Unidad de pensamiento
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Estrategias psicolinguísticas
LA DISFEMIA ¿Qué es? Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.
INICIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Comunicación efectiva
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
¡Tartamudea! Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE? Desde el afecto y el juego
Desarrollo del lenguaje y sus niveles de estudio
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Estándares Curriculares.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Emisiones de 2 palabras u oraciones de dos elementos (18 a 24 meses)
el libro tenga más sentido.
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje
Dialogo.
Comunicación Interpersonal
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
El lenguaje: sus funciones
PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA
Mtra. Elisa Martínez González
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Consuelo Belloch 2010.
Crónica, un relato de lo cotidiano
Isabel Molina Zelaia. Pediatra
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
La entrevista de interés humano
Adquisición del lenguaje
Transcripción de la presentación:

Josefina Rodríguez, Grado en Logopedia. Nº 09/091 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SU ADQUISICIÓN: Prevención, estimulación y orientaciones Josefina Rodríguez, Grado en Logopedia. Nº 09/091

ASESORAMIENTO SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Qué pueden hacer para ayudar a sus hijos Cuándo deben solicitar ayuda del pediatra o del logopeda. Ser conscientes de la importancia que tienen uds en el desarrollo del lenguaje.

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Desde el nacimiento hasta los 6 meses CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS El bebé reacciona a los sonidos, gira los ojos y/o la cabeza en dirección al origen de los mismos Produce sonidos (guturales…)

Cuéntele lo que esté haciendo PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Desde el nacimiento hasta los 6 meses RECOMENDACIONES Háblele de manera tranquila y cálida Cante y ríase con él Nombre las personas con quien esté familiarizado y las cosas de su entorno Cuéntele lo que esté haciendo

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Desde el nacimiento hasta los 6 meses ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Observe si el bebé reacciona ante los sonidos. Si no lo hace, haga revisar su audición Si su bebé no establece contacto visual como base para sus comunicaciones solicite ayuda ¡ALERTA!

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 12 meses CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS Comprende las instrucciones sencillas Dice “mamá” y “papá” Responde cuando le llaman por su nombre

Demuéstrele que “TODO ES LENGUAJE” PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 12 meses RECOMENDACIONES Juegue con su voz. A su bebé le encantará. La melodía del habla le ayuda a comprender y a utilizar el lenguaje de la manera más eficaz Ayude al bebé a descubrir el placer de la comunicación: fomente todo tipo de interacción recíproca (haciéndole muecas, mirándole, riéndose, sonriendo, etc.) Demuéstrele que “TODO ES LENGUAJE”

En esta fase la televisión resulta poco valiosa para el niño PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 12 meses ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? En esta fase la televisión resulta poco valiosa para el niño No le deje delante del televisor durante períodos prolongados porque ello no promueve una auténtica comunicación

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 18 meses CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS Comprende las instrucciones y frases sencillas Debe llamar por su nombre a los objetos que le son familiares (denominación) Su vocabulario se incrementa

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 18 meses RECOMENDACIONES Háblele como suele hacerlo normalmente, utilizando frases gramaticalmente correctas y palabras sencillas, pero no en la “jerga del bebé” (media lengua) Ya puede leerle libros diseñados para su edad y hablarle acerca de los mismos: los colores y las formas atraen su interés

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 18 meses ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Solicite ayuda si el niño deja de hablar o si su lenguaje no continúa desarrollándose, o bien si muestra señales de deterioro

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 2 años CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS Comprende las instrucciones complejas Dice su nombre Utiliza frases de 2-3 palabras

Enriquezca su vocabulario Explíquele las palabras que no comprenda PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 2 años RECOMENDACIONES Enriquezca su vocabulario Explíquele las palabras que no comprenda Ofrecer el modelo correcto cuando no pronuncie adecuadamente, no le pida que repita en cada ocasión, ejem: ¿Quieres decir…?, ¡Ah sí!, es…

Si su lenguaje es ininteligible PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 2 años ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Solicite ayuda si su vocabulario sólo tiene contadas palabras a excepción de “papá” y “mamá” Si su lenguaje es ininteligible Si no combina 2 palabras para formar frases y oraciones cortas

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 3 años CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS Comprende los relatos sencillos Utiliza oraciones Formula preguntas Utiliza el plural y las preposiciones

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 3 años RECOMENDACIONES Enseñe al niño cómo contar historias: ayúdelo a aclarar sus pensamientos y sentimientos Fomente que deje de utilizar el biberón y/o chupete, si es que todavía lo hace

Solicite ayuda si su lenguaje sigue siendo ininteligible PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 3 años ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Solicite ayuda si su lenguaje sigue siendo ininteligible Si utiliza sólo unos pocos verbos, pero no artículos ni adjetivos Si no emplea el plural Si no forma oraciones sencillas urocio... rkciso G ew

CARÁCTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 4 años CARÁCTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS El lenguaje del niño es más similar al de un adulto en lo que respecta a la gramática

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 4 años RECOMENDACIONES Lean cuentos juntos, turnándose para relatarlos. De este modo fomentará una actitud positiva hacia el lenguaje y la lectura El niño necesita el ejemplo que usted le da: procure que le vea leyendo

Si emplea oraciones cortas y no estructuradas PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Hacia los 4 años ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Solicite ayuda si le resulta difícil iniciar una oración o si repite sílabas o palabras Si emplea oraciones cortas y no estructuradas Si su forma de hablar no es siempre inteligible Si no puede relatar hechos sencillos y recientes

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE De 4 a 6 años CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS Comprende y utiliza ¿Por qué?, ( cuatro y cinco años), ¿Para qué?, ¿Dónde? ,¿Cuándo? . Terminan la adquisición de los fonemas o sonidos del idioma. Algunos niños tardan un poco más en adquirirlos, siendo normal hasta los cinco años y medio que no pronuncien los grupos consonánticos (gr, pl, tr…) y de cinco a 6-7 años la “r” vibrante o fuerte. Su lenguaje es completo y correcto utiliza todo tipo de oraciones (negación, interrogación…). Si después de los cinco años y medio no pronuncia todos los sonidos se debe consultar a un especialista (logopeda).

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE De 4 a 6 años RECOMENDACIONES Hablar en cualquier situación cotidiana y enseñarle palabras partiendo de las cosas que rodean al niño en su ambiente natural : en el aseo, comida, vestido… mirando juntos un cuento…Siempre ofreciéndole un modelo correcto. Cuando diga algo que no sea del todo correcto, ofrecerle inmediatamente un modelo de expresión correcta ya sea fonológico, de añadir una palabra nueva o bien , completar o extender una frase. Niño: “una aota” Adulto: ¿Quieres decir una pelota? Niño: “Mira un gato” Adulto: “ Sí, es un gato grande . Está llorando porque se cayó.

Si su habla continúa siendo ininteligible. PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE De 4 a 6 años ¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? Si su habla continúa siendo ininteligible. En omisiones , sustituciones de sonidos, distorsiones… Si tiene un vocabulario pobre… Cuando las frases son muy cortas, incoherentes e ilegibles. QUERO MAZANA Y UN TOZO DE TATA.

DEGLUCIÓN ATÍPICA

CARACTERÍSTICAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Por obstrucción, mal hábito o genética anatómica. Trastorno asociado a Respiración Bucal, deformaciones de columna y pies.

Mantener la espalda recta

TRASTORNOS Y ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1- Trastornos del Habla. 2- Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito. 3- Trastornos en la Comunicación. 4- Dificultades en la Voz…

TRASTORNOS DEL HABLA Retraso Simple del Habla (hasta los 4 años). Dislalias: es un trastorno en la articulación de los fonemas , a veces asociado a la deglución atípica,(respiración bucal mala masticación, lengua interdental o baja, con deformaciones en el paladar), si no se previene necesitará ortodoncia.

Fluidez del habla Disfemia –Disfluencia (Tartamudez) Disprosodia ( dificultad en los elementos de la expresión oral, acentos, entonación) Taquilalia (habla muy rápida), Bradilalia (habla lenta). Recomendamos, espera, no corrección, no terminar su frase, no decir “tranquilo o respira profundo, hablar lentificando el habla”

TASTORNOS DEL LENGUAJE TEL. o Trastorno específico del lenguaje (Disfasia Infantil). Afecta a la comprensión, expresión y al lenguaje hablado o escrito. Pueden estar alterados uno, algunos o todos los componentes del lenguaje (fonológico, morfológico, semántico, sintáctico y pragmático.

TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Dislexia, Retraso Lector, Disgrafía, Disortografía…

HERRAMIENTAS VISUALES, AUDITIVAS Y MOTORAS HERRAMIENTAS VISUALES, AUDITIVAS Y MOTORAS. LA LECTURA Y ESCRITURA COMO DENOMINADOR COMÚN.

ASESORAMIENTO A LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE PREVENCIÓN DESARROLLO DEL LENGUAJE ASESORAMIENTO A LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Qué pueden hacer para ayudar a sus hijos Cuándo deben solicitar ayuda del pediatra o del logopeda Ser conscientes de la importancia que tienen en el desarrollo del lenguaje. Si no se solucionan los problemas del lenguaje en los primeros años de escolaridad, se producirán los trastornos del lenguaje oral y escrito.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Josefina Rodríguez, Grado en Logopedia. Nº 09/091