La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO"— Transcripción de la presentación:

1 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

2 Características del desarrollo. Hitos evolutivos
LENGUAJES Y COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA

3 Lenguaje y comunicación
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ¿Cómo se adquiere el lenguaje? BASES BIOLÓGICAS INNATISTA. Chomsky ENTORNO INNATAS PERSPECTIVA INTERACCIONISTA ESTIMULOS DEL ENTORNO AMBIENTALISTA

4 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA El recién nacido es un ser activo que busca constantemente estímulos. Primeros hitos evolutivos en la comunicación: Reacciona a la voz humana Contacto ocular Protoconversaciones

5 La comunicación prelingüística
4-6 meses INTERÉS POR LOS ADULTOS Y LOS OBJETOS. Relaciones Triangulares Formatos/Juegos Acción conjunta: actúan sobre un objeto Formatos Atención conjunta: lo atienden Formatos mixtos: cucú tras Características juegos: repetitivos, limitados, pautados 6-12 meses Gestos, expresiones faciales (expresión emociones), mirada. Vocalizaciones (balbuceos) *: PROTOLENGUAJE JUEGOS

6 Del gesto a la palabra A final del primer año de vida: Aparecen palabras para designar cosas meses: aumento progresivo, lento de número de palabras. Palabras idiosincrásicas para designar varios conceptos (gua-gua: todos los animales de 4 patas; GOL: todo redondo) En torno a los 2 años: crecimiento rapidísimo de número de palabras. Aspectos que favorecen su desarrollo: ESTÍMULOS (Formatos)… Verbalizaciones que acompañan a los juegos/rutinas. Palabras: CONTEXTUALIZADA…. Hasta su GENERALIZACIÓN

7 Desarrollo evolutivo: capacidades lingüísticas
0-2 2-4 4-7

8 Dos primeros años de vida
- Llanto. Sonrisa. Balbuceos. Ecolalia - Primeras palabras (final del primer año) - Combinación de dos palabras. Primeras flexiones en los nombres (flexión nominal/género y número); flexión verbal (conjugaciones) (A partir18 meses). Antes errores en la conjugación: “una camión, un leche, un llave, una pez”; “uno coeches” - Hiperregulaciones (errores en la conjugación de verbos irregulares- “rompido” “no cabo en la silla”. - Preposiciones, artículos - Pronombre personales (yo, tú)

9 De los 2 a los 4 años - Se esfuerzan por mejorar la comprensibilidad de su habla (contextos e interacciones nuevas) - Aumento del vocabulario. - Inicio del uso de la tercera persona. - Uso progresivo de los posesivos (utiliza “de mamá” en lugar de suyo..) - Combinaciones de palabras (3-4 elementos) - Construcciones sintácticas simples (4 años) - En torno a los 4 años el repertorio fonético está completo.

10 De los 4 a los 7 años - Dominio de todos los sonidos de la lengua
- Aumenta el vocabulario - Dominio flexiones (genero, verbales) - Sintaxis se hace más complejas.

11 Etapas desarrollo cognitivo
PREOPERACIONAL SENSOMOTOR (0-2) PENSAMIENTO CONCRETO PENSAMIENTO ABSTRACTO

12 LENGUAJE LENGUAJE: PENSAMIENTO CONCRETO- ETAPA ED. PRIMARIA Instrumento básico del pensamiento y la regulación de la propia conducta VOCABULARIO GRAMÁTICA PRAGMÁTICA

13 VOCABULARIO Disfrutar de las palabras
Aumento muy significativo (mayor que en el estadio anterior) Más analíticos y lógicos. Les permite: Hacer categorías (al definir conceptos, lo incluyen en categorías más amplias. Por ej. Fruta). Descripciones más abstractas (manzana) (Ej. Mamíferos; dinero)

14 gramática Mejora significativa.
Comprende estructuras gramaticales que no entendía en la etapa anterior (voz pasiva, metáforas, etc.)- “el camión fue golpeado por el coche” Más receptivos a las correcciones. Lo que les va a permitir avanzar en el uso correcto de la gramática.

15 pragmática Adaptación del lenguaje al CONTEXTO.
Entonación, vocabulario, estructura. Mejora

16 6-8 años Superación del egocentrismo.
Nuevas experiencias (escuela, amigos, medios de comunicación, lectura) proporcionan al alumno gran variedad de modelos y usos del lenguaje. El niño aprende a variar el registro en función del contexto, la situación y los interlocutores. (Pragmática) Dominio completo del repertorio fonético. Se amplía el vocabulario. Acceso al lenguaje escrito (primero lectura). Mejora uso de los tiempos verbales.

17 De los 8 a los 10 años Dominio de las habilidades de lectura y escritura. Se amplía el vocabulario. El progreso del pensamiento concreto repercute en la formación de conceptos, cuyo número crece rápidamente. Utilización correcta de las concordancias de artículos y pronombres.

18 De los 10 a los 12 años La sintaxis se hace más compleja y se acomoda a la práctica social. Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva (antes la expresión Clara fue felicitada por Ana se entendía como Clara felicitó a Ana). Dominio de conceptos gradualmente más abstractos. (Paso previo al estadio siguiente: pensamiento abstracto)


Descargar ppt "PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO"

Presentaciones similares


Anuncios Google