¿Qué es? Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y educativa que tiene inicio en la escuela, pero que se expande en toda la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunidades de Aprendizaje
Advertisements

PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Gestión La gestión pedagógica se enfoca en cubrir las necesidades de los estudiantes Relación entre equidad e igualdad La formación de hábitos y valores.
1 u n i d a d El educador infantil.
Rectoría Valle Julio de
BIENVENIDOS.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
I.E «María Parado de Bellido» UGEL 03-Lima-Perú
Corporación Sueños de Oportunidad
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Enfoque pedagógico para la diversidad
ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Profesores – Orientadores
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
TOMO 1.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Plan de estudios Educación Básica
GRUPO 2 DOCENTES.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Actuaciones Educativas
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
Fases de transformación
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LUIS GONZALO PULGARIN R
Prof. Luis Carreón Ramírez
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Actuaciones Educativas
Comunidades de Aprendizaje
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Una escuela como comunidad de aprendizaje
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Sentido de la Formación
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Metodologías socioeducativas en la EPJA Relatores: Waleska Barrera Ricardo Donoso “Metodologías para el Aprendizaje en Educación de Personas Jóvenes y.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es? Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y educativa que tiene inicio en la escuela, pero que se expande en toda la comunidad a partir de la participación de familiares y voluntarios en las decisiones y actividades de la escuela. La transformación de establecimientos educativos en Comunidades de Aprendizaje es una propuesta desarrollada por el Centro Especial de Investigación en Teoría y Practicas Superadoras de la Desigualdad, de la Universidad de Barcelona (CREA-UB). Su fundamento conceptual está refrendado por las conclusiones del Proyecto INCLUD-ED, desarrollado por la Comisión Europea justamente para identificar y analizar estrategias educativas que ayuden a superar las desigualdades y mejoren los resultados de aprendizaje.

Objetivos Mejora del desempeño académico de todos los alumnos y en la convivencia escolar. Disminución en los índices de repetición, abandono y fracaso escolar. Mejora de las condiciones de vida de la comunidad

. En Colombia su implementación se está realizando desde el año 2014 en el marco de la alianza: Natura Cosméticos – Empresarios por la Educación con el apoyo del Instituto Natura de Brasil y el CREA de la Universidad de Barcelona. En las diferentes regiones se cuenta con el apoyo de las Secretarías de Educación, aliados empresariales y algunas Universidades.

Escuela como Comunidad de Aprendizaje Sus acciones se basan en los principios del aprendizaje dialógico Dialogo igualitario Transformación Creación de sentido Solidaridad Dimensión instrumental Igualdad de diversidad Inteligencia cultural Pasa por las fases de transformación Implementa Actuaciones Educativas de éxito Sensibilización Grupos interactivos Tertulias dialógicas Toma de Decisión Formación de familiares Biblioteca tutorizada Formación pedagógica dialógica El Sueño Selección de prioridades Participación educativa de la comunidad Modelo dialógico de resolución de conflictos Planificación

Aprendizaje dialógico Es la concepción del aprendizaje que subyace en las Comunidades de Aprendizaje y que se basa en siete principios apoyados por contribuciones de algunos de los autores más importantes en el ámbito de la educación, por ejemplo, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Gordon Wells, Paulo Freire, Hurgen Habermas, Noam Chomsky, y George Mead, entre otros.

Aprendizaje dialógico 1 Diálogo Igualitario Tener la misma oportunidad de hablar y de ser escuchados. 2 Inteligencia Cultural Definir las formas y los medios para expresarse en condiciones de igualdad. 3 Transformación Obtener una gran conquista: la superación de las desigualdades. 4 Creación de Sentido Mejorar la confianza y el empeño de los alumnos en la búsqueda de sus realizaciones personales y colectivas.. Transformar las dificultades en posibilidades, mejorando así las situaciones culturales y sociales de todas las personas. 5 Solidaridad Vivir incluido en la sociedad actual, por medio del aprendizaje de instrumentos fundamentales (dialogo, reflexión, contenidos y habilidades escolares). 6 Dimensión Instrumental 7 Igualdad de Diferencias Contar con personas que tienen el mismo derecho a ser y vivir de forma diferente, y a ser tratadas con respecto y dignidad.

Actuaciones Educativas de Éxito Son una serie de prácticas que comprobadamente aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias en todas las escuelas. Estas funcionan en cualquier contexto educativo y social, son por tanto universales. Tienen una sólida base teórica y conceptual, pues se identificaron y analizaron en el marco del proyecto de investigación INCLUD-ED.

Actuaciones Educativas de Éxito 1 Grupos Interactivos Organizar el aula en subgrupos de la forma más heterogénea. 2 Tertulias Dialógicas Literarias Dialogar y compartir un libro de la Literatura Universal. 3 Biblioteca Tutorizada Formar a la comunidad académica frente al proyecto. 4 Formación de Familiares Formar a las familias frente al conocimiento y la participación en las Actuaciones Educativas de Éxito. Participación Educativa de la Comunidad Participar en aquellas decisiones que se refieren a la educación de sus hijos. 5 Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos Desarrollar un modelo preventivo que involucra a toda la comunidad en el establecimiento de una pauta de convivencia 6 7 Formación Pedagógica Dialógica Formar a los docentes en las bases científicas, teóricas y en las evidencias avaladas por la comunidad científica internacional.

Fases de Transformación Son las etapas que se han definido para que un establecimiento educativo se transforme en una Comunidad de Aprendizaje.

Fases de Transformación 3 1 2 4 5 El Sueño Sensibilización Toma de Decisión Selección de Prioridades Planificación Formación científica de toda la comunidad involucrada en el proceso educativo. Toma de decisión definitiva: la escuela se va a transformar en una Comunidad de Aprendizaje. Definición del sueño de toda la comunidad educativa frente a la escuela que desea para el futuro. Toma de decisión de cuáles son las prioridades más urgentes, los sueños más relevantes y compartidos por toda la comunidad. Diseño del camino a recorrer entre la realidad y el sueño y formación de las comisiones mixtas de trabajo.

Experiencia en Colombia ANTIOQUIA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: ITAGÜÍ Loma Linda Luis Carlos Galán Sarmiento SAN LUIS Altavista: La Cumbre, Monteloro, Vega Grande La Josefina: San Pablo, El Silencio, Tebaida, La Garrucha, Valle Sol Arauca, Tabitas RIONEGRO: Julio Sanín, Eduardo Uribe Botero LA CEJA DEL TAMBO: Concejo Municipal, Bernardo Uribe Londoño y Monseñor Uribe Jaramillo. EL CARMEN DE VIBORAL: Fray Julio Tobón Sede C DATOS RELEVANTES: ALIADOS Asocolflores Secretaría de Educación de Itagüí Fundación CINDE

Experiencia en Colombia VALLE DEL CAUCA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: CALI Celanese María Perlaza Manuel María Buenaventura Luis López de Meza Fray Cristóbal de Tórres República de Panamá Bajo Palacé FLORIDA Policarpa Salavarrieta Sagrado Corazón de Jesús Regional Simón Bolívar Antonia Santos DATOS RELEVANTES: ALIADOS ICESI Universidad del Valle Secretaría de Educación de Cali Corporación María Perlaza Fundación Caicedo González Riopaila Castilla Fundación SIDOC

Experiencia en Colombia ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: PALUATO Institución Educativa Rural Antonio Nariño Atlántico ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: Serrezuela – Madrid Cacicazgo – Suesca El Mortiño – Cogua El Salitre – Guasca Buenos Aires - Tocancipá Campo Alegre – El Rosal Cundinamarca

Líneas de acción Mediante el apoyo en la transformación a gran escala de las escuelas en Comunidades de Aprendizaje como un modelo de escuela innovadora que garantice la eficiencia, equidad y cohesión social. Consolidando una red articulada de entidades gubernamentales, escuelas, universidades y organizaciones que proporcionan formación para apoyar la expansión y manutención, de las escuelas que son Comunidades de Aprendizaje. Produciendo conocimiento y difundiendo el concepto, los principios y las prácticas de Comunidades de Aprendizaje.

Resultados Mayor número de entidades gubernamentales con Comunidades de Aprendizaje como proyecto educativo Mayor número de universidades y organizaciones involucradas en las red de Comunidades de Aprendizaje Mayor número de interacciones de la red latinoamericana de escuelas y de organizaciones Mayor número de escuelas transformadas en Comunidades de Aprendizajes o con Actuaciones Educativas de Éxito Mayor número de sistemas escolares y escuelas con padres y comunidades con participación en la educación, la toma de decisiones y la evaluación Mejora en los resultados de aprendizaje de todos los alumnos de las escuelas transformadas o con Actuaciones Educativas de Éxito implementadas Disminución de las tasas de deserción de las escuelas transformadas Mejora en los índices de convivencia

Resultados en Colombia TRANSFORMACION DE LA CULTURA ESCOLAR ANTES DESPUÉS Desesperanza generalizada por el influjo de problemáticas familiares y sociales en la escuela. Los sueños abren un camino de esperanza para creer que es posible transformar desde la escuela. Maestros realizan trabajo de aula individualmente. Maestros trabajando en equipo. Prácticas de aula basadas en ocurrencias (tradición pedagógica). Prácticas de aula aplicando con rigurosidad Actuaciones Educativas de Éxito. Escuela trabaja aislada de la comunidad (no hay espacios de participación institucionalizados). Comunidad empieza a participar, a ser tenida en cuenta y a ganar espacios de intervención.

Portal http://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/inicio