Equipo ALFIN de SIBUPLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca 13 de agosto de.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Departamento de educación virtual
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
2010.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Esquema estratégico de HDT
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Alfabetización Informacional.
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
CURSO: Selección, diseño y publicación de recursos para el aprendizaje en Educación Media Superior.
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
¿Que es el informe horizon?
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Investigación, Innovación y Postgrado
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
MISIÓN UNIVERSIDAD 2030 EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Sistema de Gestión de Calidad
RETO.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Transcripción de la presentación:

Equipo ALFIN de SIBUPLA Compartiendo recetas para formar un Programa ALFIN desde el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha. Equipo ALFIN de SIBUPLA 4º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, 7 y 8 de junio 2017 Santiago de Chile

Desde Chile… …V Región de Valparaíso Universidad CRUCH Con más de 4 mil estudiantes 8 Facultades 42 Carreras

SIBUPLA y Proyectos MECESUP Plan Estratégico Institucional Nuevos Recursos y Espacios TIC’s Proyecto Educativo Plan Estratégico SIBUPLA Nuevo Servicio Formar usuarios autónomos

Estudio de Usuarios Funcionarios Administrativos, Secretarios, Profesionales y Servicios Generales Docentes e Investigadores Pre y posgrado Estudiantes Inicio (1º año) Pregrado, Técnico y Posgrado Cursando 3º Semestre Académico en Pregrado y Técnico Tesistas de Pre y Posgrado

Definición de ALFIN Noción de ALFIN como destreza tecnológica por impulso bibliotecario Alfabetización Informacional (contexto) Apoyo a las reformas educativas y al desarrollo de la conciencia social y política en EE.UU(1975-85) Apoyo a los cambios formativos de la Sociedad Post Industrial y aparición de Internet y las TIC (1985-1998) Proyecto Tunning (Unión Europea, 2000) y DeSeCo(OCDE, 2000 y 2005) enarbolan la EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Evaluación de la Web Semántica y de la Web 2.0 (de una competencia lecto-escritora aplicada a la red, a una lectura digital y escritura hipermedial) Multialfabetismo desde las teorías de la comunicación y la multimodalidad Noción de ALFIN como habilidad informativa en entornos bibliotecarios ALFIN alcanza una dimensión conceptual, que comienza a atraer el interés de la comunidad científica y académica Fuente: MARZAL, Miguel Ángel. (2009). Evolución de la Alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Modelos: Centrado en el estudiantes y sus aprendizajes. Promueve el aprendizaje autónomo y a lo largo de la vida. Fomenta el pensamiento crítico

7. Alfabetizaciones Múltiples: 6. Marco Contextual ALFIN: Lecto-escritura (escuela), Digital (Escuela) e Informacional (Biblioteca). Filosofía CRAI. 6. Marco Contextual ALFIN: Tecnológico, social, aprendizaje (paradigma emergente, PEI de la Universidad) 5. Directrices ALFIN: ¿El Cómo se podría llevar a cabo un programa ALFIN? (experiencias en otros países y Universidades)

4. Modelo ALFIN: (Gavilán, Osla, Kuhlthau, Big6, etc.) ¿cómo se llega a ser una persona infoalfabetizada como resultado de un programa? Etapas sistemáticas donde se delimita el progreso del estudiante según las competencias propuestas en los modelos 3. Norma ALFIN: (ALA, ACRL, CILIP, CAUL, ANZIIL, SCONUL): relación entre la información y quiénes la emplean. Desarrollo de Destrezas, Habilidades y Competencias informacionales dentro de un nivel individual y de forma escalonada 2. Definición ALFIN: Es el concepto central que orientará la selección de la norma en relación y concordancia con el Modelo Educativo y el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad y su Biblioteca.

1. Programa de Alfabetización en Información: Es el resultado de la configuración y relacionamiento de las normas, modelos, directrices y marcos contextuales ALFIN. Integrado dentro de una Filosofía CRAI, Modelo Educativo y Proyecto Educativo Institucional

Lo que nos lleva a conformar… Un programa escalonado. Más información en: http://www.upla.cl/bibliotecas/programa-alfin

Diseño Curricular por Competencias de la UPLA PROGRAMA ALFIN SIBUPLA

¿Cómo entendemos ALFIN en SIBUPLA? Como el conjunto de herramientas y habilidades informacionales necesarias que permitan formar un usuario autónomo, crítico, analítico y ético, capaz de satisfacer y gestionar sus necesidades de información dentro de los diferentes contextos a los cuales se pueda ver enfrentado en la Universidad.

Progresos del Equipo ALFIN: Asesorías Técnicas: Nacionales e Internacionales. Trabajo Coordinado con docentes para sus diferentes asignaturas. Trabajo Coordinado en sesiones ALFIN con Decanos y académicos (Facultad de Educación, Ciencias e Ingeniería, Cs. de la Salud, Cs. de la Actividad Física). Establecimiento de Cartelera Itinerante Semestral. Establecimiento de Itinerarios formativos para la comunidad usuaria de la Universidad (Alumnos Pre y Posgrado, Académicos y Funcionarios de la Universidad). Sesiones ALFIN para funcionarios de SIBUPLA. Sesiones ALFIN para Coordinadores Docentes de Posgrado e Investigadores CEA, entre otros... Subtítulo

O dicho de otro modo…

Elementos fundamentales para lograr posicionamiento… Conformación de folletería ALFIN SIBUPLA: trípticos para cada Itinerario, Pósters y Marcadores de Libros.

Mención en investigaciones/estudios que se publican: URIBE Tirado, Alejandro (2010). La Alfabetización Informacional en Iberoamerica :Una aproximación a su pasado, presente y futuro desde el análisis de la literatura publicada y los recursos web . IBERSID(v.4).p165-176.

Es importante… Conocer el estado del arte sobre ALFIN en las Universidades Chilenas, por lo que recomendamos el artículo:

Resumen:

Desafíos Profesionales a largo plazo: Cooperación y colaboración ALFIN dentro de nuestras instituciones. Establecer un nexo de colaboración con la academia, para conformar equipos interdisciplinarios, que permita que el ALFIN sea incluido en el currículum. Crear una comunidad virtual para el estudio, la promoción y la puesta en práctica de servicios de Alfabetización Informacional. Elaborar una Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Competencias Informacionales en las Bibliotecas de las Universidades Chilenas.

Desafíos Profesionales a corto y mediano plazo: Si estás interesado en formar parte de la Red de ALFINeros de Chile, envíanos un correo a sibupla_alfin@upla.cl y súmate a la Red de ALFINeros de Bibliotecas Universitarias Chilenas. Compartir experiencias con otras Instituciones que estén formando o tengan su receta propia de Programa ALFIN.

Lo más importante de la receta: Los Formadores Alfineros deben estar en constante formación para incluir las nuevas tecnologías y herramientas metodológicas para la enseñanza, de manera que su misión es ejemplificar el aprendizaje a lo largo de la vida. Módulo de Inducción al Sistema de Bibliotecas, año 2015.

Visítanos en: http://www.upla.cl/bibliotecas SIBUPLA-UPLA @Sibupla sibupla_alfin@upla.cl