Insuficiencia hepática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
la comida y la bebida ¿Cuál es tu restaurante favorito?
Advertisements

Vocabulario del libro. el desayuno un desayuno fuerte un desayuno ecuatoriano un desayuno ligero.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
Platos divertidos y minuta saludable.
Cárdenas Ortiz, Renee. El colegio Inicial Particular “Las Tunas”, ha encontrado casos de alumnos que padecen de alergia al huevo e intolerancia a la lactosa,
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
PLATOS DIVERTIDOS Y MINUTA SALUDABLE
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Nombre: Rocío Norambuena Curso: 6ª Asignatura: Taller vida saludable.
ALIMENTACION Y DIABETES
Platos divertidos y minuta saludable
Características Aporte Nutritivo Horario Indicaciones Alimentos permitidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Platos divertidos y minuta saludable
¿Qué es lo básico para tener una vida saludable?
LA COMIDA Español I.
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
Alimentación Complementaria
LA COMIDA. la sal la pimienta el pepino el pepinillo.
La Comida.
Alimentación sana Ejercicio al aire libre Dormir 8 horas diarias.
LAS GRASAS mantequilla aceite LA PROTEÍNA bistec.
Para desayunar El desayuno La mantequilla Para almorzar El almuerzo El sándwich Para cenar La cena El pan.
4 al 10 de julio Nutricionistas: Ximena Inostroza Katherine Gómez.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
Autores: 1-) Dr. Johan Betancourt Gambino Esp. 1er grado en MGI MsC. Infectología clínica y enfermedades tropicales Profesor asistente 2-)Lic. Milagro.
Recetas de El Salvador. El Aperitivo- Las Empanadas de Platanos Este plato lleva plátanos, leche, canela, harina de arroz, y azúcar. Este plato se come.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
La Comida.
S O M O S L O Q U E C O M E M O S Todo lo que ingerimos y más cuando se trata de alimentos que no son adecuados o presentan algunas deficiencias en.
¡A comer! Vocabulario y Cultura 2.3.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
EL DESAYUNO 1.La mermelada 2.la mantequilla 3. el té 4.el cereal 5.los huevos 6.el tocino 7. La piña.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Clasificación de los alimentos
NUTRICION para niños y adolescentes deportistas Lic Lilian Girard
LA COMIDA: Vocabulario
Unit 7 Los Alimentos (el Desayuno, el Almuerzo, la Cena)
Nutrición en diabetes gestacional
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo Nutrientes En Los ALIMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Manejo de la fase postacidótica
Dieta Mediterránea.
Minutas Jardin Infantil Pinocho
LA ALIMENTACION EN EL PREESCOLAR.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes en lo alimentos
Funciones de nutrientes
Reconociendo Nutrientes en los alimentos.
La Comida El desayuno El almuerzo La cena La fruta Las verduras
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
Otras dietas terapeuticas
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
La comida: el vocabulario.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Programación Almuerzo del Personal
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
ALIMENTACION EN DIABETES
TALLER: “CONTEO DE HIDRATOS DE CARBONO”
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Transcripción de la presentación:

Insuficiencia hepática Ramo: Integrado adulto y adulto mayor Docentes: Rocío Martínez Eugenia Saavedra Integrantes: Sandy Gómez Yasna Zerené

Caso Paciente de sexo femenino de 45 años de edad, hospitalizada en el servicio de medicina por presentar insuficiencia hepática, al examen físico la paciente presenta emaciación muscular, y pocas reservas de grasa. La paciente se encuentra compensada, orientada, sin compromiso de conciencia. Actualmente se encuentra estable y se solicita asesoría para alimentación ya que presenta cuadros de esteatorrea.

Antecedentes A ntropometría: Peso: 50kg Talla: 1.60 mt Exámenes de laboratorio: ExamenRango pacienteRango normalidad Glicemia105 mg/dl70 – 110 mg/dl Uremia0.15 mg/dl Recuento linfocitos800 mm/3 Albuminemia1.9 gr/dl

Diagnóstico nutricional integral: Paciente de sexo femenino con estado nutricional de desnutrición proteico calórica. IMC: 50 : (1.60 ^ 2) = 19.5 kg/mt2

1. Calcule requerimientos nutricionales de la paciente Calorías: 35 kcals x 50 kg= 1750 kcals al día Proteínas: 1.2 gr x 50 kg= 60 gr al día 4x= 240 kcals – 240= grs : 6.35 gr N = kcals : 9.6 = 157:1 Lípidos: 0.6 gr x 50 kg= 30 gr al día x 9 = 270 kcals Carbohidratos: (por completación) 1240 kcals :4= 310 gr día = 6.2 g por kg peso

2) Indique prescripción dietética y fundamento. Régimen liviano, Hipercalórico, hiperproteico, hipolipidico en horario fraccionado. Liviano: Ya que se ve afectada la absorción de grasas ya que hay una disminución en la secreción de ácidos biliares. Hipercalórico e hiperproteico (con restricción de AARR): Ya que es una enfermedad hipermetabólica, por lo tanto hay que favorecer la regeneración del hepatocito y disminuir la destrucción. Hipolipidico: Por presentar esteatorrea, para detener el trabajo hepático en cuanto a la producción de ácidos biliares y disminuir. Fraccionado: Para evitar sobre carga de volúmenes de alimentos según tolerancia.

3) Ejemplo de minuta Desayuno: (08:00 hrs) Té endulzado con azúcar, pan hallulla con quesillo y una manzana rallada. AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Azúcar10 grs Pan hallulla100 grs Quesillo90 grs Manzana100 grs Total

Colación: (10:00 hrs) Compota de pera con miel. AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Pera1oo grs Miel10 grs32800 Total AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Arroz60 grs Pollo75 grs Zanahoria50 grs Acelga50 grs Aceite5 grs45050 Jalea20 grs Total Almuerzo: (13:00 hrs) Ensalada de zanahoria y acelga Pollo al orégano con arroz perla, postre jalea.

AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Miel10 grs Pan hallulla100 grs Mermelada20 grs Total Once: Té endulzado con miel, pan hallulla con mermelada de durazno. AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Plátano60 grs Miel12 grs Total Colación: (18:00) Plátano sin pepas con miel.

AlimentoGramosCaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Zanahoria50 grs Porotos verdes 50 grs Zapallo35 grs Acelga50 grs Zanahoria25 grs Papa75 grs Clara de huevo 33 grs Manzana100 grs Aceite5 grs45050 Total Cena: (21:00) Ensalada de zanahoria con porotos verdes Crema de verduras con clara de huevo, postre compota de membrillo

CaloríasCarbohidratosLípidosProteínas Total Requerimiento Adecuación101% 104%102% Total minuta día