La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALIMENTACION EN DIABETES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALIMENTACION EN DIABETES"— Transcripción de la presentación:

1 ALIMENTACION EN DIABETES
Luzmila González S. Coordinadora de Nutrición. ADICH. Educadora en Diabetes - Diplomada en Educación en Diabetes

2 TRATAMIENTO DE LA DIABETES

3 OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN EN DIABETES
Indicar un régimen personalizado. Mejorar los niveles de glicemia y HBA1C Lograr un peso saludable Evitar hipoglicemias MANTENER el bienestar social y psicológico del paciente

4 REGIMEN PERSONALIZADO
Edad Estado nutricional Tipo de diabetes Actividad física Actividad laboral y sus horarios Considerar el uso y el tipo de insulina

5 ¿COMO LOGRAR UN BUEN CONTROL METABOLICO Y PESO ACEPTABLE?
Con una dieta equilibrada y saludable Aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada individuo requiere para mantenerse sano. Estos nutrientes son: Carbohidratos Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Agua

6 Distribución de la molécula calórica
PROTEINAS Corresponden al 15-20% de las calorías totales de la dieta Buena fuente de proteína es el huevo, puede ser consumido diariamente, pero no adicionar grasas saturadas Preferir las proteínas provenientes de carnes blancas bajas en grasas Preferir proteínas de lácteos descremados y sin azúcar Consumir al menos 2-3 veces a la semana proteínas vegetales

7 Distribución de la molécula calórica
LIPIDOS Corresponden al 25-30% de las calorías totales de la dieta. Buena fuente de grasas monoinsaturadas, protección cardiovascular No tienen aporte de carbohidratos, su consumo debe ser moderado por el gran aporte calórico Preferir las semillas sin sal Las grasas saturadas deben ser <7% de las calorías totales del día

8 FIBRA DIETÉTICA El consumo debe ser entre 25 a 30 gramos al día.
Se encuentra en frutas, verduras, cereales integrales y leguminosas. Disminuye los niveles de glicemia y la respuesta insulinemica. Retrasa del vaciamiento gástrico dando mas saciedad, Mejora el transito intestinal Disminuye la absorción de los carbohidratos. Disminuye los niveles de colesterol en plasma

9 La recomendación es 1cc de agua por 1caloria requerida
Para mantener el buen funcionamiento de los riñones, evitar la deshidratación, mantener normal la temperatura del cuerpo y facilitar la digestión. La recomendación es 1cc de agua por 1caloria requerida 1500 cal 1500cc de agua

10 CARBOHIDRATOS, ¿Qué SON Y PARA QUE SIRVEN?
Son nutrientes contenidos en la mayoría de los alimentos La función principal es el darnos energía para nuestro día. Primer nutriente en elevar la glicemia post – prandial Afecta los requerimientos de insulina

11 ¿QUE PASA SI COMEMOS MENOS DE LO QUE NECECITAMOS?

12 ¿Y SI COMEMOS MAS?

13 Distribución de la molécula calórica
CARBOHIDRATOS Corresponden al 50-60% de las calorías totales de la dieta Seleccionar carbohidratos de índice glicémico bajo Seleccionar carbohidratos de bajo aporte calórico Eliminar los carbohidratos simples

14 CANTIDAD “APROXIMADA” DE CHO PARA HOMBRES Y MUJERES CON SP/OB
Distribución de cho Distribución de cho Desayuno 40 Colación 10 Almuerzo 60 Once/col Cena/once Desayuno 40 Colación 15 Almuerzo Once/col 25 Cena/once 10 200g/día 170g/día

15 CONTEO DE HIDRATOS DE CARBONO
40 20 6.30 9.30 13.30 16.30 20.30 160 g

16

17

18

19

20

21 MEDICION DE LOS CEREALES

22 CEREALES Y LEGUMINOSAS

23 LACTEOS O 10 g CHO 0 g CHO

24 CARNES Y MARISCOS 0 g CHO

25 VERDURAS 0 g CHO

26 VERDURAS 10 g CHO 10

27 VERDURAS 20 20 g CHO

28 PAPA 10 g CHO 20 g CHO

29 PAN Y GALLETAS 1 PORCIÓN 10 30 5 -Con miga 30 gr -sin miga20 gr

30 FRUTAS 15 g CHO

31 PORCIONES =30 GR CHO =15 GR CHO PLATANO ENTERO =30 GR ½ PLÁTANO =15 GR

32 OTROS 0 GR CHO 5 GR CHO

33 EJEMPLOS

34 40 20 40

35 20 40

36 GRAMOS DE CARBOHIDRATOS

37 TODOS DEBEMOS REFORZAR…
Evitar la sacarosa y todos los alimentos que la contengan. Evitar los alimentos ricos en grasas saturadas y sodio. Preferir los alimentos con menor índice glicémico. Respetar los horarios y cantidades de comidas y colaciones indicadas. Incorporar el consumo de agua como parte importante de la dieta.

38 Comenzar el desayuno con una fruta
Colocar verduras al pan Colocar verduras trozadas al puré, arroz o pastas (espinaca, acelga, zapallo italiano, berenjenas, pimentón etc.) Meta 3 veces por semana el plato de fondo de almuerzo y cena debe ser en base a carnes blancas acompañado de solo verduras Preparar cremas de verduras o consomé, para saciar el hambre. Mantener en refrigerador bastones de verduras y fruta listos para comer, para no caer en tentación del PAN. No comer pan todos los días, consumir en reemplazo avena.

39 ¿QUÉ COMER FUERA DE LA CASA?
Bebidas o jugos diet. Muchas verduras, carnes preferentemente blancas, cocinadas a la parrilla, plancha, horno o cocidas, frutas de la estación y para las aguas de hierbas o café con endulzantes no calóricos. En local de comida rápida, elija: Sándwich con carnes de pollo, pavo o vacuno a la plancha, prefiéralos con verduras como, p.verde, tomate, lechuga, evite el agregado de mayonesa. Tacos, rellenos con carne y verduras Pizza en masa piedra y con verduras, evite el tocino y los extra quesos Helados de yogurt natural

40 TALLERES ADICH

41

42


Descargar ppt "ALIMENTACION EN DIABETES"

Presentaciones similares


Anuncios Google