La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autores: 1-) Dr. Johan Betancourt Gambino Esp. 1er grado en MGI MsC. Infectología clínica y enfermedades tropicales Profesor asistente 2-)Lic. Milagro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autores: 1-) Dr. Johan Betancourt Gambino Esp. 1er grado en MGI MsC. Infectología clínica y enfermedades tropicales Profesor asistente 2-)Lic. Milagro."— Transcripción de la presentación:

1

2 Autores: 1-) Dr. Johan Betancourt Gambino Esp. 1er grado en MGI MsC. Infectología clínica y enfermedades tropicales Profesor asistente 2-)Lic. Milagro Andino Cobas Enf. Gineco-obstetra

3 La nutrición es la ciencia que tiene como objeto de estudio la relación que existe entre los alimentos y los seres vivos. En el caso de al nutrición humana los estudios se dirigen a conocer las necesidades de nutrientes que tiene el hombre y las enfermedades que se producen por la ingestión insuficiente o excesiva de nutrientes. Existen también varias enfermedades que aunque no son causadas por la ingestión inadecuada de nutrientes, sí se pueden mejorar y prevenirse con una dieta adecuada.

4 Esto lo podemos ver desde el momento en que alguien descubre que ha sido afectado con el VIH-SIDA, en este instante es importante aconsejarle acerca de cómo vivir su vida, de cómo hacer las cosas mejor para mantenerse saludable, la dieta es una de las que ocupan este espacio. Cómo, cuándo y de qué su alimento puede afectar la salud. Determinados alimentos o nutrientes no van a destruir el VIH, pero con hábitos sanos de alimentación, es posible que pueda permanecer sano por un tiempo más prolongado.

5

6 1.Describir la importancia de la nutrición en PVVIH/SIDA para mejorar la calidad de vida de las personas 2.Describir la importancia del medico y la enfermera de la familia frente a la nutrición del PVVIH/SIDA

7 Causas de pérdida de peso en el SIDA Ingesta deficiente de nutrientes Mala digestión Mala absorción Infecciones oportunistas no tratadas Disfunciones metabólicas

8 Mecanismos principales que explican la pérdida de peso 1.- La Desnutrición Energético Proteica (DEP) 2.- Síndrome de desgaste Su característica es la caquexia producido por una mezcla de anormalidades metabólicas que conducen al desgaste acelerado de una masa tisular, limitando la absorción y utilización de nutrientes.

9 Mantenimiento del peso y de la masa muscular Mantenimiento y mejora de la morbilidad e independencia del paciente Contribución al mantenimiento de la calidad de vida Aumento de las reservas de energía Brindar consejos dietéticos para disminuir las alteraciones metabólicas y reducir los riesgos que estas producen.

10 Tratamiento de infecciones oportunistas y neoplasias Tratamiento antirretroviral. Tratamiento de la malnutrición: en presencia de anorexia Tratamiento del catabolismo

11 Comer abundantes frutas y vegetales. Comer alimentos variados Limitar el consumo de sal Preferir las grasas de origen vegetal Limitar el consumo de grasa saturada Respetar las 6 frecuencias de comidas Consumir azúcar con moderación.

12 Grupos de alimentos Proporciona Cereales: Arroz, pastas, pan, maíz,viandas. Hidratos de carbono, proteínas, Vitaminas complejo B, E, Ácido fólico Vegetales:Tomate,zanahoria, Pepino, habichuela y otros. Vitaminas C, B6, A fólico, Hierro, Magnesio, Potasio, Fibra. Frutas: Frescas o secas Vitaminas C, A, A fólico, tiamina, Hierro, Magnesio, Potasio, Fibra Carnes:Legumbres,Res, pollo, Pescados, Mariscos, Huevos. Proteínas, hierro, vitamina B6, vitamina B6, B12 ácido fólico, Magnesio, Selenio,Zinc. Leche y derivados, Leche, Yogurt, Queso. Proteínas, Calcio, Vitaminas A, B12, D, Riboflavina.

13 Grupos de alimentos Proporciona Grasas: Aceite, Mantequilla Margarina, Mayonesa Energía, Ácidos grasos esenciales, Vitaminas A, D, E Azúcar: Dulces Energía

14 ¿ Cómo aumentar las calorías de la dieta? MantequillaMargarinaAceites Añadir a sopas, puré de papa, arroz, pastas alimenticias. Añadir a salsas y cremas Combinar con especias y untar en las carnes y pescados Miel, azúcar y mermeladas Añadir a cereales, batidos, frutas, galletas, panes. Frutos secos Añadir a cereales para desayunos, yogurt, verduras, carnes, pescados. Cocciones Rebozar carnes, pescados,verduras. Comer los alimentos fritos o salteados.Añadir salsas a las Preparaciones.

15 ¿Cómo aumentar las proteínas de la dieta? Leche Utilizarla como bebida y en cocciones cuando sea posible. Preparar batidos con frutas, en cereales y postres Preparar salsa bechamel para añadirla a verduras, pastas, papas, carnes Quesos Agregarlo a bocaditos, tortillas, hamburguesas, verduras. Rallarlo en las cremas, pastas y sopas. Yogurt ensaladas Añadirlo a salsas, cereales de desayuno. Huevos Añadirlo troceado a ensaladas, verduras, sopas,, puré de papas, pan frito. Añadir más claras a postres como natillas, flan o preparar merengues.

16 ¿Cómo aumentar las proteínas de la dieta? Frutos secos Añadirlo a guisos, pan, postres, yogurt, cereales de desayuno. Carnes y pescados Añadirlos en trozos a platos de verduras, ensaladas, guisos, salsas, sopas. Para rellenar pizzas, pimientos, tomates, bocaditos. Añadir a potajes.

17 1.Conservando una buena nutrición en PVVIH/SIDA contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas 2.El médico y la enfermera de la familia representan un pilar de gran importancia para el mantenimiento de la nutrición del PVVIH/SIDA

18


Descargar ppt "Autores: 1-) Dr. Johan Betancourt Gambino Esp. 1er grado en MGI MsC. Infectología clínica y enfermedades tropicales Profesor asistente 2-)Lic. Milagro."

Presentaciones similares


Anuncios Google