Administración de la Educación Administración de la Educación -Cindy Rosmery Vértiz Quiroz TRUJILLO, 2012 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Advertisements

¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
El departamento de Recursos Humanos
ADN Individuo-empresa
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Políticas HSEQ, Misión y Visión, metas e indicadores
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Actitudes que promueven la productividad laboral
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Teoría De Maslow.
ACTIVIDAD No 1 CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
EL BALANCED SCORECARD.
Comportamiento Organizacional
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION MODERNA
Comportamiento Organizacional
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Formación de personal y desarrollo humano
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Sostenibilidad de los Negocios
ACTIVIDAD RETOS – BIENESTAR LABORAL SECRETARIA DE HACIENDA
Planeación de los recursos
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Planeación Estratégica de R.H
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Fundamentos estratégicos
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
MOTIVACIÓN.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
PLANEACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
Actitudes que promueven la productividad laboral
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Actitudes.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Administración de Recursos Humanos . Rosemberg
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Marco para la buena dirección.
Prof. Cra Victoria Finozzi
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
 Calidad Personal es estar bien consigo mismo y satisfecho o casi satisfecho de las labores realizadas durante el día, tanto en el trabajo como con la.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
El incentivo I ncentivos dela motivación laboral VIVIR 1.-Entorno de trabajo 2.-Condiciones Laborales 3.-Conciliación laboral y familiar Puedo disfrutar.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
EVALUACION DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Secretaria de la Presidencia Dirección Ejecutiva de Plan de Nacion Region 4 Valle de Lean MANEJO DE PERSONAL Viviana Reyes Coordinadora Técnica.
Actitudes del empleado y sus efectos.(Cap 9) Aspectos entre organización e individuos.(Cap 10) TEMAS DE LA CLASE.
Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.
Transcripción de la presentación:

Administración de la Educación Administración de la Educación -Cindy Rosmery Vértiz Quiroz TRUJILLO, 2012 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

Se define como el grado en que un empleado se identifica con una organización en particular y las metas de ésta, y desea mantener su relación con ella. en tanto el compromiso organizacional es la identificación del individuo con la organización que lo emplea. Compromiso con la organización

Ejemplo: En 2003 un estudio investigaba esta cuestión y comparaba el compromiso organizacional de los empleados chinos con los canadienses y los de corea del sus. Aunque los resultados revelaron que los tres componentes estaban presentes, también mostraban que existía diferencias de acuerdo al país en que vivían.

Según B. Buchanan, el compromiso consta de tres componentes : 1. IDENTIFICACIÓN: Lo que S. Robbins llama compromiso afectivo, en el cual se ve la carga emocional hacia la organización y la creencia en sus valores. Así como la adopción de los objetivos de la organización como propios.

Ejemplo: Un empleado de Petco tal vez tenga un compromiso afectivo con la compañía debido a su involucramiento con los animales.

2. INVOLUCRACIÓN: Es la inmersión psicológica en las actividades del propio trabajo.

Ejemplo El valor económico que se percibe por permanecer en la institución comparado con el de dejarla. Una trabajadora se comprometa mas con su empleador de acuerdo al grado de remuneración. Los canadienses y los coreanos mostraron alto porcentaje respecto de los chinos.

3. LEALTAD : Es el sentimiento de afecto y unión con la organización. Haciendo una comparación con lo que afirma S. Robbins es lo que el denomina el compromiso normativo, es decir la obligación de permanecer con la organización por razones morales o éticas.

Ejemplo Un empleado que encabeza con fervor una iniciativa nueva, tal vez permanezca con la empresa, porque siente que la dejaría mal parada si se fuera. Los empleados chinos mostraron que tenían mas fuerte el compromiso afectivo, así como el lazo emocional y moral de permanecer junto a su organización respecto a los canadienses y coreanos ( S. Robbins : 80 )

Los vínculos de pertenencia y el compromiso con la organización Judy Lindquist, quien lidera la consultoría global de pertenencia de los empleados de Hewitt afirma que el sentido de la pertenencia es una función de tres aspectos: 1) información del empleado acerca de cómo opera la compañía; 2) influencia del empleado sobre su trabajo; y 3) una participación financiera en el negocio. Quiere decir que los poderosos aspectos del compromiso no ocurren solamente dando propiedad financiera o mas educación para los negocios y la participación. Sino que conlleva de nuevo a los aspectos que los empleados necesitan saber, y que las compañías necesitas que ellos sepan para ser exitosas.

De acuerdo con lo que afirma E. Gubman ( 185 :2000) esto conduce a la intimidad, la necesidad de sentirse compenetrado con el trabajo y con el sitio de trabajo. Por ejemplo: Cuando las personas aman su trabajo, se entusiasman y comprometen con ello: se da cuando la gente esta informada, involucrada y tiene alguna influencia valiosa sobre ello.

Generación del compromiso De acuerdo a los estudios de E. Gubman muestra siete factores que sobresalen para la generación del compromiso de los empleados con la institución y/o empresa. Definición de factores en el compromiso de los empleados Valores y sentido de propósito Que tan bien coinciden los valores de los empleados con los valores de la compañía, y en que medida esto les permite derivar un sentido de propósito de su trabajo. Calidad de vida laboral satisfacción con el ambiente de trabajo, incluido el ambiente físico la participación y otros programas para los empleados. Tareas de cargoLa medida en que el trabajo es desafiante e interesante. RelacionesSatisfacción con las relaciones con los gerentes, compañeros de trabajo y clientes. Compensación totalSatisfacción con la remuneración, los beneficios y el reconociendo. Oportunidades de crecimiento Oportunidades para aprender, responsabilidad adicional y progreso. LiderazgoConfianza y credibilidad en los líderes de la organización.

El compromiso que genera el directivo con la organización, esta determinada por dos factores: 1. La calidad de la estructura motivacional de ese directivo, es decir, la disposición subjetiva del mismo para ser movido por motivos trascendentes. 2. Los factores organizativos como determinantes de lo que el directivo puede hacer y aprender en la organización, es decir de sus vivencias derivadas de estar trabajando en esta organización.

Aprendizajes que se deriva del trabajo de un directivo en una organización : 1. Aprendizaje informativo : adquisición de nuevos datos que otorgan el directivo una mayor información sobre la realidad organizativa. 2. Aprendizaje operativo: adquisición de nuevas habilidades operativas o mayor maestría en el desempeño del trabajador por la practica adquirida. Modifica la motivación intrínseca para la realización de un determinado trabajo: le gusta más o menos; tiene mas o menos reto, etc. 3. Aprendizaje motivacional o evaluación: cambio en la regla de decisión del directivo como consecuencia de una cambio en su estructura motivacional. Modifica la capacidad del decisor para moverse por motivos trascendentes,