L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Realizado por. Lic. Olvera Vicencio César Gerardo.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Docente: Oscar Juvenal Durán Reyes. Asignatura: QUÍMICA I
NOMBRE ESTUDIANTE: sANDY PULIDO. NOMBRE PROFESORA: PATRICIA GOMEZ.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Colegio Francés Pasteur
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Plan de estudios Educación Básica
Referencias y materiales
SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.
DIA 2: Evaluación por competencias
Instituto Canadiense Clarac
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
Colegio Francés Pasteur
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Maestros participantes y asignaturas:
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
>> Prada Chapoñan Rony Edinson Tema 01 Curso: Historia y Sistemas Psicológicos.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”

E STRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA PARA EVITAR ….. Evitar la deserciónQue no se vayan Lograr que los alumnos aprendan significativamente la Historia de México.

Las actividades fueron planeadas para la asignatura de Historia de México I del plan de estudios del Colegio de Bachilleres Se estableció como objetivo que el estudiante debe investigar la realidad nacional y confrontarla con el contexto internacional, ejercicio que le posibilita desarrollar la habilidad de pensar históricamente, que consiste en identificar: la relación pasado- presente, tiempo-espacio, las causas y consecuencias en el marco de las grandes transformaciones que en el plano social y cultural ha tenido la nación mexicana, con la finalidad de que se asuman como individuos conscientes de su participación en el mundo actual, asimismo desarrollan las competencias que lo ubican como actor histórico. Las evidencias que se presentan fueron evaluadas y consideradas como parte del portafolio de cada uno de ellos.

FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE S LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOSTIPOINSTRUMENTOEVIDENCIA Elaborar un collage referente donde exprese que son sujetos activos e históricos y que pueden incidir en su entorno de manera favorable. Ejemplifica un proceso histórico irreversible. Para ello cita al materialismo histórico, como el hecho histórico que hace énfasis en la explotación a través del trabajo que se genera en un sistema capitalista. Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa Lista de cotejoCollageEl ejercicio realizado por los alumnos logro que aplicaran la teoría llevándola a la práctica, despertando un gran interés. Asimismo se logró el aprendizaje significativo, y el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares seleccionadas. SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 1. LA HISTORIA COMO DISICPLINA CIENTIFICA.

EVIDENCIA: 1. COLLAGE

SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN MEXICANO ( ) FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJES LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOTIPO INSTRUMENT O EVIDENCIA Elaboran una línea del tiempo en forma de ferrocarril histórico - Explican las condiciones económicas, políticas y sociales de México, de la independencia (18| hasta 1836). -Compara los proyectos de nación conservador y liberal ( ). -Explica los intereses extranjeros de E. U. ( ) y Francia ( ) -Explica el Estado Nación liberal a partir de la restauración de la República y su impacto político, económico, social y cultural ( ). Explica la actividad a realizar y el marco histórico del proceso de construcción del Estado Nación ( ). Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma, etc. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa RubricaLínea del tiempo Ubica en tiempo y espacio los hechos históricos más importantes. Establece interrelaciones entre hechos históricos internacionales y nacionales. Caracteriza los aspectos más importantes en los ámbitos: político, social, económico y cultural. Diferencia los hechos históricos con nociones de duración ( de corto, a largo tiempo) selecciona y utiliza información relevante del tema para la elaboración del producto. Asume una posición crítica ante los hechos analizados..

E VIDENCIA 2 LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL

E VIDENCIA 2 LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL

E VIDENCIA : 2. LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL

FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJES LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOTIPOINSTRUMENTOEVIDENCIA Elaboran un rompecabezas donde caractericen las diversas formas de vida en México a través de las clases sociales y sus manifestaciones culturales. Expliquen la crisis política, económica y social del Estado Porfirista y ejemplifiquen el proyecto de modernidad y modernización de Porfirio Díaz. Explica el proceso histórico de nuestro país que entra en una fase de paz, después de más de cincuenta años de conflictos, guerras, invasiones y mutilaciones del territorio nacional, la imagen del General Porfirio Díaz como héroe de guerra y liberal que llega al poder para reorganizar al país y darle esa paz que tanto desea Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa. RúbricaRompecabeza s Desarrollo del pensamiento critico sobre los procesos históricos que conformaron el periodo del porfiriato. Asimismo conocer el proyecto de modernidad y modernización de Porfirio Díaz y sus contradicciones que dan origen a la Revolución Mexicana. SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 3. EL PORFIRIATO: MODERNIZACIÓN Y CRISIS ( )

E VIDENCIA : 3. ROMPECABEZAS GENERAL P ORFIRIO DÍAZ

CONCLUSIONES Estas actividades permitieron el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas del campo de las Ciencias Sociales propuestas en el programa de asignatura. Además de que las actividades lúdicas permitieron el aprendizaje significativo de los contenidos temáticos propuestos. El trabajo colaborativo en las actividades realizadas favoreció la motivación, la ayuda entre iguales, la permanencia en clase e incidió en la aprobación. Por lo tanto, estas actividades formativas hacen que el logro de los objetivos planeados se cumplan, Por lo tanto se considera una buena práctica de enseñanza-aprendizaje.

Gracias