Retos del sordo y educación superior Lic. Jorge Santiago Jacinto Coordinador del Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Advertisements

Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana Otorga la constancia a: Bárbara Illiana Meza Sarvide Por su asistencia y participación en el curso lengua.
Lengua de Señas Mexicana
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
Retos del sordo y educación superior Lic. Jorge Santiago Jacinto Coordinador del Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana.
Sistema Pedagógico LSM Alumna : Diana Paulina Landín Santamaría Profesor : Jorge Santiago Jacinto “ Investigación” Psicología aplicada de la lengua de.
En el nuestro país hay medio millón de personas con discapacidad auditiva, sin embargo solo existen 23 interpretes reconocidos en el lenguaje de señas.
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “HABLANDO DE INCLUSIÓN TRANSFORMAMOS LA EDUCACIÓN” PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Lengua de Señas Mexicana Es una lengua visual gestual basada en el movimiento de las manos, cara y cuerpo.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Lengua de Señas Mexicana Es una lengua visual gestual basada en el movimiento de las manos, cara y cuerpo.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Título I Información para Padres
Bienvenidos!!! 1. Soy el primer maestro: De Tal Palo, tal astilla.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
“La educación del Niño Sordo”
Percepción y Funciones Sensoriales
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
Información de Título I
La violencia en nuestro entorno
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Licenciada en Educación Preescolar- Norma Imelda Ortega Yáñez
Educación de los Hijos de Misioneros
Centro de Orientación de las estudiantes
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
- Desde la educación cooperativa -
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
LA DEFICIENCIA AUDITIVA Y EL IMPLANTE COCLEAR
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Las Herramientas para la vida: la Pertinencia de la Educación
Vernet y su impacto en la sala de clase
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Taller de PCD auditiva y LENGUAJE DE SEÑAS Diseñada para: Diplomado de Piscología del excepcional.
El caso de Lucía..
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
DOS MANERAS DE SER SORDO
Escuela Preparatoria.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Competencias de los ciudadanos de hoy: Liliana T. Anderson M.
L204: La educación a distancia
¿Quién dijo que no se puede?
El Proceso de RFEP RFEP: Estudiante reclasificado por su dominio del idioma inglés Comité Asesor del Distrito Escolar para los Estudiantes de Inglés (DELAC)
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
RETOS POR CRIAR A NIÑAS CON ALTAS CAPACIDADES
Informe Técnico sobre Aspirantes 2019 a
Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Cuidado de niños con Síndrome Down Wilfredo Rivera Ruiz.
Transcripción de la presentación:

Retos del sordo y educación superior Lic. Jorge Santiago Jacinto Coordinador del Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana

Al poco tiempo de nacer y debido a una infección en los riñones, a los 3 meses de edad, perdí la audición a consecuencia de 14 inyecciones de “Kanamicina” que me ocasionaron lesiones irrecuperables en los nervios de los oídos Durante mi infancia usé varios tipos de auxiliares auditivos que me ayudaban poco a identificar algunos “ruidos”, pero no lograba codificar los sonidos del lenguaje hablado Este es mi caso de “Sordera Profunda” o más bien de “Sordera Prelocutiva” Causa de la sordera Experiencia personal

Al darse cuenta de mi sordera, mis padres decidieron apoyarme y consiguieron, con muchos sacrificios, que ingresara al Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL) a los 2 años y medio Fui rehabilitado durante 13 años, aprendí a hablar, utilizando el tacto y las vibraciones, a leer los labios y a escribir, gracias a esto he podido desenvolverme en el mundo de los oyentes con cierta naturalidad, pero no voy a negar que tengo ciertas dificultades para expresarme 100% oralmente ¿Cómo me apoyaron?

Educación primaria En las mañanas asistía a terapias en el IMAL (SORDOS) (5 horas) En las tardes a una escuela primaria normal (OYENTES) (4 horas) En las noches mis padres me explicaban lo que no conseguía entender en la escuela, porque el método de enseñanza convencional no está adaptado a la estructura de lenguaje de un niño sordo (3 horas) Total 12 horas al día al estudio

Me formé, crié y adapté “a la fuerza” al mundo oyente, como defecto del cambio, “tenía que sobrevivir” en este mundo Como persona sorda oralizada se tiene un espacio social más amplio. Vivimos en una sociedad oralista y casi no hay escuelas a nivel medio y superior que manejen la lengua de señas Mi familia fue siempre el apoyo para todas las actividades académicas que realizaba. Algunas veces ocultaba mis auxiliares auditivos para esconder la sordera y evitar a que se burlasen de mi En la secundaria y preparatoria

Tenía problemas en las clases porque no siempre podía sentarme en las primeras filas A veces no podía leer los labios de los profesores ya que hablaban mirando al pizarrón A veces en los exámenes me ponía nervioso y tenía dificultades en la expresión escrita. Después de mucho esfuerzo obtuve mi primer Título: “Técnico Programador” ¿A dónde voy…?

Decidí ingresar a la UNAM, lo intenté durante 3 años consecutivos, sin éxito Mi hermana me convenció de ingresar a la Universidad Iberoamericana Y continúe esforzándome hasta que logré mi segundo título: “Licenciado en sistemas computarizados e informática” Recibí un reconocimiento especial por el trabajo de titulación: “Sistema de información para el aprendizaje oral de los niños sordos por computadora” La Universidad

En 1994, decidí aprender el LSM aunque mi familia estaba en desacuerdo, me decían que debía seguir luchando por integrarme al mundo de los oyentes En septiembre 2009, se emprendió un nuevo camino "Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana (SPLSM) y de Formación de Intérpretes“. Este curso está dirigido al público en general, con o sin problemas auditivos, que tiene como finalidad enseñar las bases del LSM con el fin de ayudar a la integración de la comunidad sorda al resto de la sociedad

El apoyo de los padres La sobreprotección Pérdida de confianza y amor Ignorancia Malos vicios y hábitos Problemas con la ley Abandono Incomunicación intrafamiliar Violencia doméstica Abusos Pensamientos negativos Envidias Etc. Los padres oyentes de hijos sordos se enfrentan a problemas muy fuertes, delicados, angustiosos de pertenencia y de identidad Es responsabilidad de los padres el educar a su hijo sordo Deben formarlo evitando: Responsabilidad de educar a sus hijos: Desarrollo emocional Desarrollo socioemocional Educación

VISIÓN DEL APOYO DE LOS PADRES DE NIÑOS SORDOS Siempre deben pensar positivo y ayudar a su hijo desde bebé hasta la senectud para que siempre llegue a sus metas Oralizar a un niño sordo es un proceso difícil y complejo. Nunca es tarde para apoyar, pero entre más joven inicie el proceso de oralización habrá mejores resultados Un niño con implante coclear y terapia oral puede llegar a comunicarse en un 80% como un oyente La lengua de señas mexicana (LSM) es importante para la accesibilidad a la comunicación y también para los servicios de interpretación Conocer el grado de sordera y las posibilidades de rehabilitación de acuerdo con el nivel de sus destrezas Contactar con los sordos adultos y con padres de familia de niños sordos

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Después de NO haber aprobado a Educación Superior: (Clases como oyente) - Fac. de Ciencias UNAM - Facultad de Ingenieria UNAM - Fac. de Arquitectura UNAM 3 años - Muy complicado - Apoyo de compañeros - Frecuentemente a bibliotecas Universidad Iberoamericana: Lic. en Sistemas Computarizados e Informática (TITULADO) 5 años + 1 año serv. y practicas prof + 1 año tesis - Muy complicado - Poco apoyo de compañeros - Frecuentemente a bibliotecas - Trabaje como ayudante de prof. ¿POR QUÉ ME CONVERTÍ EN BILINGÜE? Por mi experiencia tuve muchas oportunidades en varias empresas, pero al darse cuenta de mi sordera me cerraron las puertas. Me enfrenté con la realidad de que no pertenecía a ningún mundo “ni sordos, ni oyentes” Escuela para Sordos: Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje 13 años - Terapia oral - Cansancio - Regaños Primaria: José Mariano Jiménez 5 años - Fácil - Mismo nivel del IMAL - Mis padres me explicaban Secundaria : Federico Froebel 98 3 años - Muy complicado - Apoyo de compañeros - Mi hermana me explicaba Preparatoria: Centro de Estudios Tecnologicos 50 (TITULADO) 3 años + 1 año tesis - Muy complicado - Poco apoyo de compañeros - Frecuentemente a bibliotecas - Mi hermana me explicaba