La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “HABLANDO DE INCLUSIÓN TRANSFORMAMOS LA EDUCACIÓN” PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “HABLANDO DE INCLUSIÓN TRANSFORMAMOS LA EDUCACIÓN” PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “HABLANDO DE INCLUSIÓN TRANSFORMAMOS LA EDUCACIÓN” PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS CULTURAS Elaborado por: Maricela Ortega Arredondo Jael Peñaloza Ortega PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS CULTURAS Elaborado por: Maricela Ortega Arredondo Jael Peñaloza Ortega

2 La familia ante la discapacidad auditiva, los primeros pasos de la inclusión La rubéola la causa de la discapacidad auditiva. Jael presentó durante su desarrollo: Retraso en el lenguaje. Toda comunicación era con señas mímicas o gestos. Para los 4 o 5 años su lenguaje verbal era más rápido pero no se le entendía nada. Ante esta situación de la discapacidad de Jael, la familia estuvo fundamentalmente centrada en una actitud de aceptación.

3 Diagnóstico Cuando se dio el diagnóstico de sordera, sí causo incertidumbre, preocupación y angustia acerca de cómo seria su desarrollo del habla y de su crecimiento general. Eso no cambio la relación afectiva, ahora podían entender el porqué ella no hablaba y se comportaba como lo hacia hasta entonces, no hubo discriminación para ella jamás dentro de la familia. El apoyo de la familia fue unir esfuerzos para que Jael saliera adelante.

4 La inclusión educativa, un reto para el alumno, la familia y los maestros Preescolar, se sentía rara con niños con los cuales no podía comunicarse o que no le entendían, según me dijo la maestra del grupo. Educación especial: A los 6 años, Jael asistió a la Escuela de Educación Especial “María Luisa Muñoz de Molina”, hoy Centro de Atención Múltiple. Diagnostico: el psicólogo a través de un folleto que decía en los primeros párrafos que el 90% de madres que durante las primeras semanas de embarazo presentaban cuadro de Rubéola, sus hijos nacían con problemas auditivos.

5 La atención educativa especial Se empezó a trabajar con ella terapia de lenguaje, se trabajaba para ese tiempo el método oralista al 100. Integración a escuelas regulares En el aquel tiempo no se llevaba un buen seguimiento a los alumnos integrados. Las condiciones de las escuelas eran otras, había más resistencia por parte del maestro de grupo a la llegada de un niño que presentaba alguna discapacidad. No se le enseño lenguaje de señas, sino que esto se dio más adelante.

6 En busca de la identidad: el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana. Termina la primaria. México: en busca de otras oportunidades para Jael en cuanto a educación se refiere. Fueron dos años solamente, que estuvo en la fundación APAC, y que en ese tiempo se había formado un grupo de alumnos sordos. No se dudo de que el aprendizaje de la LSM, retrocedería el lenguaje oral adquirido hasta ese día. Se le permitió desarrollarse en su contexto, El punto de vista del “oyente”. La aceptación del sordo.

7 De la educación básica a la educación media superior Secundaria abierta con el programa de la INEA, por un año pues ya casi tenia 17 años. Preparatoria: el ingreso a la Preparatoria de madre e hija. Jael no pensó en el reto que esto seria para ella, ella solo quería seguir estudiando. Hasta ese momento no me puse a pensar que seguiría después, siempre nos ha interesado el presente, pero no descuidamos el futuro. Universidad Pedagógica Nacional. Siempre motivada y con la mirada fija en sus metas.

8 ESPAÑOL ORAL Y ESCRITO, UN RETO PARA EL ALUMNO SORDO. El aprendizaje del español, oral y escrito, es uno de los retos mas importantes que ha tenido y que tiene Jael y no solo ella si no todos los sordos e hipoacúsicos, El español no es su lengua materna, es un lenguaje que no podrán dominar quizás por toda la vida, la LSM como su lengua materna es un apoyo para aprender el español.

9 El sentir de Jael en las dos culturas

10 Como ya se mencionó, yo nací con pérdida auditiva. Soy hipoacusica, aunque hablo soy sorda. Tuve una niñez normal, hasta que necesite comunicarme con los demás, soy la única de la familia que nací sorda. Toda la primaria fue muy intensa para mí, pues desde que entre al CAM, fueron terapias de lenguaje, tenia que hablar y bueno lo logre gracias al apoyo de mis maestros de educación especial. Como ya se mencionó, yo nací con pérdida auditiva. Soy hipoacusica, aunque hablo soy sorda. Tuve una niñez normal, hasta que necesite comunicarme con los demás, soy la única de la familia que nací sorda. Toda la primaria fue muy intensa para mí, pues desde que entre al CAM, fueron terapias de lenguaje, tenia que hablar y bueno lo logre gracias al apoyo de mis maestros de educación especial.

11 ADOLESCENCIA : Un reto de integración para el sordo En esta etapa tenía necesidad de amigos sordos igual que yo México: Estuve con un grupo de alumnos todos sordos, la única que hablaba era yo, las clases eran en lengua de señas. Mi maestra sorda también, Perla Moctezuma. En 3 meses aprendí LS, pero nunca deje de hablar. Siempre estaba preguntando y buscando en el diccionario palabras que no entendía o sea que casi todas. Es importante que sepan que no hay mejor maestro de lengua de señas para un sordo que otro sordo. En esta etapa tenía necesidad de amigos sordos igual que yo México: Estuve con un grupo de alumnos todos sordos, la única que hablaba era yo, las clases eran en lengua de señas. Mi maestra sorda también, Perla Moctezuma. En 3 meses aprendí LS, pero nunca deje de hablar. Siempre estaba preguntando y buscando en el diccionario palabras que no entendía o sea que casi todas. Es importante que sepan que no hay mejor maestro de lengua de señas para un sordo que otro sordo.

12 INTEGRACION EN ESCUELAS REGULARES, UN RETO No pensaba en lo difícil que seria para mi estudiar en una escuela “normal” solo quería seguir estudiando, y bueno aquí estoy, he aprendido que no hay limites …solo aquellos que nosotros mismos nos ponemos.. Soy una joven normal, me preocupo por las mismas cosas que todas las jóvenes de mi edad. Sentimientos igual, tengo “emociones” y quizás en el futuro me case y tenga una familia…… no se. Prioridad: Seguir preparándome, creo que estoy joven y puedo seguir adelante. No pensaba en lo difícil que seria para mi estudiar en una escuela “normal” solo quería seguir estudiando, y bueno aquí estoy, he aprendido que no hay limites …solo aquellos que nosotros mismos nos ponemos.. Soy una joven normal, me preocupo por las mismas cosas que todas las jóvenes de mi edad. Sentimientos igual, tengo “emociones” y quizás en el futuro me case y tenga una familia…… no se. Prioridad: Seguir preparándome, creo que estoy joven y puedo seguir adelante.

13 Animo a los jóvenes que ellos también pueden, que sus padres los quieren Tengo amigos que son sordos profundos, ni pueden hablar ni saben lengua de señas, les estoy ayudando, Algunos padres no quieren que sus hijos aprendan lengua de señas. Tienen miedo que las personas digan o vean que sus hijos son sordos, pero eso no importa. Tienen que externar lo que sienten y puedan estudiar o tener un trabajo, pero tienen que prepararse, aprender a leer y escribir.

14 ASPECTO EMOCIONAL COMO ADOLESCENTE SORDA A veces me he sentido desanimada, es normal, pero luego pienso y ¿Qué voy a hacer? hay otros niños que son sordos, que necesitan que los ayude y luego me animo. También para los oyentes es difícil estudiar y ellos no tienen discapacidad. Esto lo vi en la Universidad….

15 LA TECNOLOGÍA: UN APOYO PARA EL SORDO EN LA COMUNICACIÓN Y LA ESCRITURA. Tengo comunicación con mis amigos sordos y oyentes. Familia : Todos son oyentes, me desenvuelvo con oyentes, pero me siento mejor en un grupo de sordos como yo, no me preocupa si me “oyen” o yo les oigo, nos entendemos bien”…. Me siento parte de ellos, del grupo de sordos, pero también del grupo de los oyentes, como en el caso de mi familia. Como profesionista quiero ayudar a niños y a jóvenes sordos como yo, enseñarles LSM. Chatear con la computadora con sordos y oyentes

16 CONCLUSIONES LSM: para el aprendizaje de jael. La actitud que tiene ahora, estar con sordos como ella, su maestra sorda que también no ha conocido limites, su integración a la comunidad de sordos. La Lengua de Señas Mexicana es para el sordo el complemento básico en su educación, en su integración a los dos mundos. El aprendizaje del español, oral y escrito, es uno de los retos mas importantes para el sordo, la LSM como su lengua materna es un apoyo para aprender el español. Apostar por la LSM en este tiempo facilita la inclusión principalmente para el niño sordo, porque si bien no accede a un lenguaje oral, tiene la lengua de señas, que le permitirá comunicarse.

17 PROPUESTAS Crear condiciones para que las personas sordas desarrollen el lenguaje y faciliten su óptimo desarrollo cognoscitivo, social y afectivo - emocional, Impulsar que los centros educativos de todos los niveles establezcan propuestas curriculares para desarrollar un modelo bilingüe para el sordo, que permita la enseñanza de la LSM. Propiciar la participación directa y efectiva de la comunidad de los sordos en el sistema educativo fomentando los intercambios, el conocimiento mutuo y la cooperación entre sordos y oyentes. Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escrita como una segunda lengua por parte de los niños y los adultos sordos, promoviendo su valor social y su uso significativo dentro de la comunidad. Promover a través de las instancias educativas hacia la sociedad en general, un cambio de actitud y aceptación hacia las personas sordas y su cultura, divulgando sus formas particulares de ser, de vivir y de aprender todo esto en beneficio de su integración educativa y social.

18 Correo electrónico: jael1885@hotmail.com maricela60@msn.com


Descargar ppt "PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “HABLANDO DE INCLUSIÓN TRANSFORMAMOS LA EDUCACIÓN” PONENCIA JAEL, UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN EN DOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google