La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Pedagógico LSM Alumna : Diana Paulina Landín Santamaría Profesor : Jorge Santiago Jacinto “ Investigación” Psicología aplicada de la lengua de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Pedagógico LSM Alumna : Diana Paulina Landín Santamaría Profesor : Jorge Santiago Jacinto “ Investigación” Psicología aplicada de la lengua de."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Pedagógico LSM Alumna : Diana Paulina Landín Santamaría Profesor : Jorge Santiago Jacinto “ Investigación” Psicología aplicada de la lengua de señas para sordos y sordo ciegos Sociología y psicosociología sobre psicolingüística de los sordos

2  Consiste en la aplicación de las leyes descubiertas por la psicología básica a la resolución de los conflictos psíquicos y a la modificación y el control de la conducta 

3  Es muy probable que todo profesional de la psicología este de acuerdo en que el pensamiento y el lenguaje están íntimamente vinculados.  Todo sistema Psicológico asume que la hay.  Es interesante llamar la atención de todos estos profesionales a poco estudiada relación entre lengua señada y pensamiento.  Toda vez que esta es completamente diferente en estructura y acción a la lengua oral.

4  (Sapir 1931) Señala que para la persona de habla inglesa su lengua le parece muy simple, en realidad oculta un enjambre de sutilezas y dificultades que son evidentes para quien tienen como primera lengua otro idioma de estructura diferente.  Y en el caso de las señas las diferencias con completamente determinantes.

5 Mediante el lenguaje construimos la visión del mundo al que nos enfrentamos. Hemos de reconocer que hay un gran impacto en el desarrollo psicológico individual. Y en el caso del sordo esto es aun mas importante dado que la inmensa mayoria nacen en comunidades oyentes, quedan marginados de su grupo de contacto inmediato.

6

7  El Lenguaje como explica Saussure, es social y, por lo tanto, propio del hombre.  El lenguaje es posibilidad de conocimiento, es la vía para relacionarnos con el mundo con lo otro.  El lenguaje es identificación y diferenciación; establece mismidad y conjuntamente establece diferencia: Lo que soy y lo que no soy.

8  Todo proceso por el cual el hombre entiende el mundo y se relaciona con él es básicamente un acto de Lenguaje.

9  El lenguaje va asociado a varios conceptos:  La comunicación  La información  El conocimiento  El intercambio de respuestas (y de conductas) y la provocación de respuestas.

10  para la lingüística es sobre todo un modo de comunicación, entendiendo este proceso como hacer partícipe a otro de los pensamientos, deseos, necesidades, etc, que uno tiene.

11  Las funciones básicas son tres:  1. Ser un instrumento de comunicación entre seres humanos.  2. Servir para representar mentalmente todos los pensamientos.  3. En el lenguaje escrito y en las grabaciones, permitir la transmisión de la cultura y de la civilización y del conocimiento en general.

12  La psicolingüística es una disciplina que trata de descubrir cómo se produce y se comprende el lenguaje por un lado y cómo se adquiere y se pierde el lenguaje por otro. Muestra, por tanto, interés por los procesos implicados en el uso del lenguaje

13

14  La Lingüística como ciencia del lenguaje, considera a este como conjunto de lenguas naturales (Martinet, 1984, p.216).  Una lengua es un repertorio ( posibilidad para producir múltiples enunciados ) utilizado por una comunidad donde cada miembro de ésta debe conocer y manejar un repertorio, en principio se considera debe ser igual al que emplea su projimo.

15  “Ser Sordo, nacer sordo emplaza al individuo en una situación extraordinaria; te expone a una gama de posibilidades lingüísticas y, en consecuencia intelectuales y culturales, que las demás personas, como hablantes en el mundo de habla, apenas podemos imaginar siquiera. No nos vemos ni privados ni retados lingüísticamente como los sordos: nunca corremos peligro de quedarnos sin lenguaje, pero tampoco descubrimos ni creamos, un lenguaje asombrosamente nuevo.” ( Sacks, 2000, p.150)

16 La privación basica de la sordera según Meadow (1980), no es la privación de sonido; sino la privación del lenguaje.

17

18  La situación en la que se encuentre el niño condicionara el desarrollo lingüístico, así como su educación y aprendizaje.  La orientación y formación de los padres de los niños sordos, en el tema de la sordera, es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de una intervención en el área comunicativo-lingüística y en el desarrollo general del niño, es una manera de involucrar a los padres en el desarrollo de su hijo.

19

20  “El reconocimiento del colectivo sordo como grupo social, en gran medida en la idea de que la conexión con el mundo a través de la visión y el uso de la lengua de signos confieren rasgos de identidad propios” (Diaz-Estebañez y los., 1996,p.6)

21 “ cualquier insuficiencia física – sea la ceguera o la sordera- no solo modifica la relación del niño con el mundo, sino que, ante todo, se manifiesta en las relaciones con las personas.” Vigotsky (1997)

22  En cuanto al desarrollo social de los niños sordos, éste se relaciona de forma estrecha con su nivel comunicativo y lingüístico (Marchesi, 1999). Los procesos para acceder a un lenguaje oral y a su vez las dificultades en su desarrollo cognitivo, tendrán repercusiones en su desarrollo social y por ende en sus procesos de socialización.

23  La sordera en si misma no es un factor determinante y negativo para el desarrollo cognitivo. En la misma línea Furth (1996) comenta: Mi experiencia en trabajos con sordos me han convencido, contrariamente a la opinión en general, de que el funcionamiento intelectual no puede depender básicamente del lenguaje.

24  http://www.e- torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia- Aplicada.htm http://www.e- torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia- Aplicada.htm  Lenguaje pensamiento y psicología del sordo. Jorge F. Melgar 2009 p.2-3 www.cultura-sorda.euwww.cultura-sorda.eu  Lenguaje, significado y psicología/ed.Zuraya Monroy Nasr. Pablo 2007 Colección General UNAM Facultad de Psicología Fernandez Christlieb p.224,225  Salud Mental : depresión y sordera / Benito Estrada Aranda 2008 Ed. Universidad Autónoma de nuevo León. p. 36,37 y 42-45.  http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA PSICOLINGÜÍSTICA Ianua. Revista Philologica Romanica Suplemento 06 2002 http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf


Descargar ppt "Sistema Pedagógico LSM Alumna : Diana Paulina Landín Santamaría Profesor : Jorge Santiago Jacinto “ Investigación” Psicología aplicada de la lengua de."

Presentaciones similares


Anuncios Google