Realidad Diferencial Decreto 170 y Decreto 83. Necesidades Educativas Especiales Transitorios T. del Lenguaje Dificultades de Aprendizaje Permanentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO SUPERIOR PROYECTO. Con el objetivo de articular la escuela media con estudios de niveles superiores se ofrecerá información a los alumnos acerca.
Advertisements

RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
 Ley federal de educación.  Plan de educación obligatoria.  Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.  Ley de protección.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
NUEVA EDUCACION PUBLICA Educación Especial, en el contexto de la Educación Publica. Maria Alejandra Benavides Arestizabal.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
JORNADA DE PRESENTACIÓN
PROPUESTA CURRICULAR
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Proyecto de Integración Escolar
Planificación Anual Ministerio de Educación
Curso de Capacitación.
Diplomado en Educación Superior
Área de Formación de Formadores
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.
Pulsar para seguir los enlaces
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Curso de Inducción Mtra. María del Socorro González Rosas
Niveles de Concreción Curricular
LEY DE INCLUSION Nª DIVERSIFICACIÒN DE LA ENSEÑANZA
Nos ponemos en situación…
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
NUEVA EDUCACION PUBLICA Educación Especial, en el contexto de la Educación Publica. Maria Alejandra Benavides Arestizabal.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP. Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales:  Los alumnos con NEE. Incluye los.
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Integración Educativa 2008
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
3 Situación actual de la educación especial
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
Decreto 170 Ana Paola Ormeño Guillén Educadora Diferencial.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
GRUPO DIFERENCIAL.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Estudios complementarios
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
Decreto 170 / LEY Escuela Arturo Alessandri Palma Ilustre Municipalidad Ovalle.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Realidad Diferencial Decreto 170 y Decreto 83

Necesidades Educativas Especiales Transitorios T. del Lenguaje Dificultades de Aprendizaje Permanentes Espectro Autista Retos Multiples Discapacidad Intelectual

Discriminación Laboral 8 años sin pago de Mención, realizando similar labor a profesores básicos y de media. Sin horas no Lectivas efectivas (para llenar registros). Sin valor Hora por la especialidad o similar al de los colegas, en E. Media nos pagan Básico. Mintiendo en el llenado de Registros Públicos, en los meses de evaluación. Sin horas de coordinación efectiva con los profesores de asignatura. Sin horas de CONSEJO DE PROFESORES por lo que se nos quita de las horas no lectivas o de Sala de Recursos transitorios.

Irregularidades de la aplicación D 170 Artículo 86 / 2009 Capacitación Anual Dalcahue y Purén cumple anualmente 1.3. Contratación de horas de adicionales de profesionales para que no se suspendan los apoyos especializados durante el período de evaluación diagnóstica o de continuidad. Purén lo hizo hasta el año pasado.

Horas Decreto 170 (10 por Curso) Semanal 8 en sala 1 en Recursos 1 no Lectivo Evidencia solicitada -Coordinación PIE escuela. -Coordinación profesor asignatura curso. -Planificación, evaluación y creación de material. 3 horas PIE por curso para profesor de asignatura. Evidencia solicitada Actas Reuniones Registro de horas PIE para asignatura. Registro apoyo Sala Recursos.

Decreto 83 Artículo 2 Ingreso de alumnos con necesidades especiales con y sin PIE No da Tiempo limite para la contratación de apoyos específicos. No existe conocimiento de adecuación curricular en Ed. General Básica. Cantidad niños Salas

Decreto 83 Artículo 5 Continuarán vigentes los decretos exentos Nº89, de 1990; Nº637, de 1994; Nº86, de 1990; Nº87, de 1990, todos del Ministerio de Educación, sólo en lo que se establezca para el ciclo o nivel de formación laboral, y hasta la total tramitación del acto administrativo que apruebe los criterios y orientaciones de adecuación curricular para la educación media. Talleres Laborales Permanentes. Autonomía Vs Ecuaciones.

Incertidumbre Laboral Informe final MESA Técnica de Educación Especial Frenar la escolarización de niños y niñas de 0 a 6 años, en escuelas especiales, garantizando que reciban los apoyos necesarios en las áreas de educación, salud y protección social. Esta medida implica asegurar el acceso a la educación parvularia en jardines infantiles inclusivos, lo que permitirá favorecer la inclusión, detener la segregación en esta modalidad escolar y MITIGAR LA CARENCIA DE PLAZAS PARA EDUCACION EN PRIMERA INFANCIA. Página 42 Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión Social de personas en Situación de Discapacidad. P7.1. Se propone eliminar gradualmente la carrera de educación diferencial y reemplazarla por una mención de educación inclusiva en la carrera de pedagogía general después del plan común de 2 a 3 años propuesto. Esta mención consiste en una especialización de 1 a 2 años, una vez terminado el plan común que se menciona en la propuesta anterior. Esta especialización deberá tener un foco en las didácticas específicas para el aprendizaje de las personas con distintos tipos de discapacidad. Página 83