REVISTA DE LENGUAS MODERNAS Ed. N° 24, 2016 / ISSN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Advertisements

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Cómo presentar trabajos académicos
ASTRONOMÍA – BIOLOGÍA – FÍSICA INFORMÁTICA – MATEMÁTICA – QUÍMICA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
El término “amigo crítico”
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Arq. Pura Miguelina García
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
“Un problema no es la ausencia de su solución, sino la evidencia de una situación negativa O deficitaria”
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
Taller 1 Entre pares 2.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Fecha de ejecución del proyecto
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Construcción de una línea de trabajo en transición
Universidad La Salle Unidad Sur
Estándares Curriculares.
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Portafolio de Evidencias
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Citas en el formato APA.
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
Módulo: Lenguaje y comunicación
La SUM en la gestión del conocimiento sobre Medio ambiente y Desarrollo local. MSc. Octavio Danel Ruas Marzo’2007.
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Otras estrategias que promueven la comprensión
Árbol de problemas LOS ESTUDIANTES SON MALOS INVESTIGADORES
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Enfoque Basado en el Proceso
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
Colegio de Excelencia Raindrop
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
PISA en el Aula: Lectura
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Formación de Prácticantes de Paz
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Dirección de Nivel Superior
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

REVISTA DE LENGUAS MODERNAS Ed. N° 24, 2016 / ISSN:

Tema: EL DOMINIO LETRADO QUE PERSISTE EN LA ACADEMIA ARTÍCULO La lectura posibilita. mejor nivel de conocimientos. Docentes y estudiantes debemos propender al análisis crítico, sin temor de enfrentar a los ¨letrados¨. En la Educación Superior, se debe evidenciar estas competencias La lectura posibilita. mejor nivel de conocimientos. Docentes y estudiantes debemos propender al análisis crítico, sin temor de enfrentar a los ¨letrados¨. En la Educación Superior, se debe evidenciar estas competencias DIALOGO ABIERTO, CRÍTICO, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Dominio letrado (Rama A. 2000) Conciencia crítica (Schiwy, F. 2002) Conciencia crítica (Schiwy, F. 2002) Pedagogía del oprimido (Freire P Pedagogía del oprimido (Freire P Escritura académica (Carlino P. 2004)

Palabras clave Dominio letrado Intelectuales subalternos Pedagogía del oprimido Escritura académica Impuesto, desde España (Iglesia, la Armada, el Ejército y la Banca). *(smat power). poder de los intelectuales Causas que llevan a oprimir a un hombre y cómo hacer para dar vuelta a dicha situación. Estrecha interrelación que existe entre la escritura, el pensar, el saber y el ser Estudio exhaustivo de la relación entre el intelectual y el subalterno CONCIENCIA CRITICA ……………... El diálogo para formar seres humanos felices

Interrogantes que sustentan la investigación ¿ Porqué los estudiantes no participan en clases? ¿Cómo se aplican: la lectura y la escritura en la Educación Superior? Cuál es la causa por la que los estudiantes leen poco, comprenden mal y se expresan confusamente por escrito? ¿Cómo hacer perder el miedo de nuestros estudiantes para buscar una educación liberadora? ¿Porqué los docentes en su mayoria no escriben artículos científicos desde sus asignaturas?

La lectura posibilita un mejor nivel de conocimientos, permite desarrollar habilidades para hablar y destrezas para escribir con libertad y conciencia. RETO: docentes y estudiantes de la Educación Superior en dialogo abierto Rama (2000), en su libro La ciudad letrada, determina la importancia de “la relación entre la palabra escrita y el dominio”. Este hecho es herencia de los intelectuales del siglo XVI. Las encuestas realizadas en algunas carreras de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM) determinaron que existen docentes que construyen su nivel de superioridad al establecer una brecha con el ¨dominio del conocimiento¨. Dominio letrado

Carlino (2004) propone integrar la producción y el análisis de textos en la enseñanza de todas las cátedras, para que los universitarios accedan a la cultura específica de cada disciplina, y destacad 4 obstáculos que impiden escribir: “No tener en cuenta al lector. Desaprovechar la potencialidad epistémica. Revisar solo lo superficial. Postergar el momento de empezar a escribir”. (p. 20) Escritura académica

TECNICA Análisis documental Fundamento teórico desde los autores citados TECNICA Grupos focales La racionalidad crítica desde lo académico - cultural TECNICAS Entrevistas y Grupos Focales La escritura académica TECNICAS Observación participante Fichas de observación La educación en la era planetaria METODOLOGÍA

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Escaso acceso a la lectura, impide la participación activa en clases. La lectura y escritura académica han sido reemplazadas por la tecnología, lo que genera un déficit en los niveles de comprensión lectora. Desde la geopolítica del conocimiento, los estudiantes leen poco, comprenden mal y se expresan confusamente. Se evidenció en informes escritos que pierden los recursos infinitos de las ideas y la creatividad humana. Para perder el miedo se debe potenciar y motivar a la produccion y el análisis de textos. Trabajar en organizar el conocimiento para brindar una educación liberadora Los docentes deben evidenciar producción en investigación con los estudiantes, desde sus asignaturas para no marcar distancias. Permitir el diálogo abierto, para la crítica, el análisis y la reflexión.

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN INVESTIGACIÓN DOCENCIA CALIDAD PROFESIONAL GARANTIZA LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS CALIDAD PRODUCCION CIENTIFICA PERTINENECIA N O DESAPROVECHAR EL POTENCIAL EPISTÉMICO Escribir Leer Elaborar Proyectos Producir VINCULACION