Las 7 herramientas de la calidad MARTIN URIEL AGUILAR LAMBARENA R3MF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Advertisements

7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Javier Benavides Pañeda
DIAGRAMA DE FLUJO Por: Gustavo Guisao.
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos.
ING. AMB. SELVA SUAD MUSTAFA. Las herramientas y técnicas cualitativas y no cuantitativas son las siguientes:  Recolección de datos.  Lluvia/Tormenta.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
ADMINISTRACIÓN APLICADA
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Diagrama de flujo.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Metodología de la Investigación
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Estudio del Trabajo
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Ciclo de Deming Ing. Vidal Sánchez Garza Marzo 2012
3.2 Etapa de definición.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Ing. Rosa Inés Vázquez Gutiérrez MIP Cuatrimestre Mayo-Agosto 2015
Diagrama de flujo.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Six Sigma.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Investigación de mercados
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
ADMINISTRACIÓN 1 1ER SEMESTRE DOCENTE : MBA. EMILIO CÁRDENAS TEMA:KAURO ISHIKAWA.
Control Estadístico de la Calidad – CEC - CEP. Ing. Carlos Alberto Bocanegra Bustamante. M.Sc. Ingeniería Industrial –
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Solución de problema Herramientas aplicables
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
Hoja de verificación y Diagrama de Pareto
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Círculo de Trabajo
CRITICIDAD.
Control Estadístico de la Calidad – CEC - CEP. Ing. Carlos Alberto Bocanegra Bustamante. M.Sc. Ingeniería Industrial –
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay.
Elaboración de procedimientos
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Las 7 herramientas de la calidad MARTIN URIEL AGUILAR LAMBARENA R3MF

Que son las herramientas  Son técnicas que Poseen una doble utilidad, pues por una parte permiten la compresión y solución de problemas y por otro lado son verdaderos instrumentos de motivación, ya brindan al trabajador la posibilidad de analizar y resolver con autonomía los problemas de un proceso.

7 HERRAMIENTAS BASICAS 1.Diagrama de Flujo. 2.Hojas de verificación, de inspección o recolección de datos. 3.Cartas de Control o Gráficos de Control. 4.Diagrama de Pareto 5.Diagrama de causa y efecto, de Ishikawa o espina de pescado 6.Diagrama de Dispersión 7.Histograma

Diagrama de flujo  Objetivos: Realizar una revisión crítica del proceso, proporcionando una visión general de éste para facilitar su comprensión.  Define un proceso  Limite de actividades o pasos  Insumos y proveedores  Productos y clientes  Limites de especificación  Indicadores y mediciones  Procedimiento para recolectar datos

Características: Representación gráfica que muestra las diferentes actividades y etapas asociadas a un proceso. La simbología usada en los diagramas de flujo, debe ser sencilla y fácil de entender y utilizar. Ventajas:  facilita la comprensión del proceso y promueve el acuerdo entre los miembros del equipo.  Herramienta fundamental para obtener mejoras mediante el rediseño del proceso, o el diseño de uno alternativo.  Identifica problemas, oportunidades de mejora y puntos de ruptura del proceso.

 Resalta aquellas áreas en las cuales las normas o políticas no son claras o se van violando.  Surge las diferencia entre la forma como de conducirse una actividad y la manera real de como se dirige.  Se utilizan para documentar la magnitud de un proceso además de simplicar.

Hojas de verificación  Objetivo  Facilitar la recolección de datos Funciones  Identificar y ubicar productos y/o servicios defectuosos  Establecer las causas de los defectos  Lista los aspectos a verificar  Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante

Hoja de verificación FECHA:__________________RUTA:_____________ RESPONSABLE________________CAMIÓN______ DIRECCIÓN No. DE REMISIÓN ENTREGA SINO MUEBLERÍA LUZ CAUSA DE NO ENTREGA Ins. Nte. 403 Col. Industrial Montevideo Col. Lindavista Glorieta Camarones y Av. Granjas Reforma 44 Entrada A, Int X X No se encontró la persona No es la dirección MOTOR DE GENERADOR No. DE GENERADOR:_______________HORA:__________ OPERADOR:_______________________________________ Instrucciones: Marque con una "X" la situación en que se encuentra cada factor. FACTOR Agua Gasolina Aceite Motor Aceite Hidráulico Rotor Engranes Transmisión (ajuste) Limpieza Exterior Observaciones:___________________________________ Firma Jefe de Operación:___________________________ NORMAL ( ) FALTA ( ) FECHA TIPO DE ERROR CARGO DIFERIDO CARGO ERRÓNEO DIRECCIÓN EQUIVOCADA NOM. / DIREC. MAL TECLEADO T O T A L ENE.FEB.MAR.ABR.TOTAL IIIIIIIIIII11 IIIII IIII II12 IIIII IIII 10 IIIII ESTADO DE CUENTA PERIODO: 4 MESES REGISTRADOR: E. G. M. ZONA: SUR HOJA DE LOCALIZACIÓN DE DEFECTOS MODELO: AZTECA 1 VERIFICADOR:FECHA DE VERIFICACIÓN COMENTARIOS: MANIJA FLOJA SENSOR SUPERIOR NO PRENDE X X

Hojas de verificación Características:  Formulario pre impreso en el cual aparecen los ítem es que se van a registrar, de manera que los datos puedan recogerse en forma fácil y clara. Ventajas:  Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización.  Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos.

 HR para controlar la distribución de un proceso

Graficas de control  Grafica de tendencias  Objetivos:  Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación, servicio o proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso.

Graficas de control  Características: Gráfico donde se representan los valores de alguna medición estadística para una serie de muestras y que consta de una línea límite superior y una línea límite inferior, que definen los límites de capacidad del sistema.  Muestra cuáles son los resultados que requieren explicación  Ventajas:  Son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso.  Permite distinguir entre causas aleatorias (desconocidas) y específicas (asignables) de variación de los procesos.

Diagrama de pareto  Es una técnica sensilla para colocar las causas en orden de importancia, desde la mas importante a la menos.  Objetivos: Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos. Un 20% de las fuentes causan el 80% de cualquier problema

Diagrama de Pareto.  Características:  Gráfico de barras verticales, que representa factores sujetos a estudio.  Se elabora recogiendo datos del número de diferentes tipos de defectos, reclamos, o de pérdidas, junto a sus diferentes frecuencias de aparición  Ventajas:  Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto sobre los defectos en los procesos de fabricación.  Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.  Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras.  Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir luchando por más mejoras.

Diagrama de causa y efecto (Ishikawa)  Objetivos:  Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto  Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso

Diagrama de ishikawa  Características:  Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas)  Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se basan en las 4 M ( Maquinas, Mano de Obra, Materiales y Métodos)  Ventajas:  Metodología simple y clara.  Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo asía provechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.  Facilita el entendimiento y comprensión del proceso

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  Objetivo:  Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra.  (Comprobar la relación entre una causa y efecto) Ejemplo: diagrama de dispersión que indica la relación entre el diámetro exterior de inyectores de gas y la hora en que se tomó la muestra

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Características:  Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o dos causas.  Ventajas:  Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables.  Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación.

HISTOGRAMA  Objetivos:  Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder interpretarlos.  Ejemplos de distribuciones de datos:

HISTOGRAMA  CARACTERÍSTICAS:  Gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.  La aplicación de los histogramas está recomendado como análisis inicial en todas las tomas de datos que corresponden a una variable continua Ventajas:  Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.  Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.  Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.