ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Advertisements

ANGEL AÑAÑOS JERI Presidente de Directorio.
ATEM PERUANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ¿UNIDOS CONTRA EL DESEMPLEO? ¡Propuesta para generar nuevos empleos! ¿Empleo formal? ¿Empleo Informal? ¿Empleo corrupto?
PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”
ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Geopolítica del Comercio
UNA PARCELA DE USO HOTELERO EN EL PARQUE EMPRESARIAL LA CARPETANIA (GETAFE – MADRID) DOSSIER INFORMATIVO.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Ejemplos de módulo 1 EyCG
Crecimiento y Desarrollo Económico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
MOPROSOFT.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Juan Manuel Cueto Supply Chain e Ingeniería Director
XIV Conferencia Regional
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Distribuimos las marcas líderes del mercado En aire acondicionado 10 4 Años de experiencia Años de conformación Mantenimiento Higienización Instalación.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
ciclo de vida de un producto
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
ASIA - OCEANIA.
CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del.
Estrategias para el crecimiento competitivo del país
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
Curso evaluación de proyectos de exportación
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PROMPEX FEBRERO 2007 LIMA - PERU

ANGEL NEYRA OLAYCHEA2 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU ENTORNO EMPRESA Emprendedor  Es muy difícil por el bajo nivel competitivo de las empresas que generan distorsión en la cadena de suministros.  Un Entorno no competitivo es una de las causas que frena el desarrollo de las empresas competitivas.  La informalidad es un entorno desfavorable para la competitividad de las empresas

¿EL RETO DEL EMPRENDEDOR O DE LA EMPRESA? ¿CUÁNTO VENDER Y CUÁNDO PRODUCIR? ¿A QUÉ COSTO PRODUCIR? ¿A QUÉ PRECIO VENDER? ¿CUÁNTO GANAR? U T I L I D A D E S (INGRESOS-EGRESOS) R E N T A B I L I D A D ¿QUÉ PRODUCIR? ¿CÓMO PRODUCIR? (Proceso) ¿A QUIÉN COMPRAR? (Suministros) ¿A dónde VENDER? (Mercado) ¿A quién VENDER? (Cliente) PROVEEDORES Competencia PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD

Laos Camboya Vietnam India China Filipinas Indonesia Tailandia Malasia Corea del sur Singapur Japón Australia FACTORES QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN ASIA - Infraestructura y Distribución pobre. - Información limitada, Niveles bajos de Automatización. -Industrias fragmentadas. - Alto grado de Implicancia del gobierno. - Bajos niveles de Subcontratación. - Escaso consumo de Internet. -Competitividad creciente, Consolidación y Racionalización de la Industria. - Difícil acceso a Capacidades sofisticadas de la cadena de Suministro. - Tecnología más Avanzada. - Consumo de Internet Promedio. - Modernos canales de Distribución. - Alta competitividad. -Disponibilidad a tecnología Sofisticada. - Mayor propensión al Outsourcing -Alto consumo de Internet. PAÍSES EMERGENTES PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES DESARROLLADOS EMERGENTES DESARROLLADOS ÍNDICE DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES ¡EL RETO ASIATICO!

¿Quién Asume el Reto del Acuerdo Nacional con las PYMEs?

1.- Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significado valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva de los mercados internacionales 3.- Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación de comercio exterior, fomente el desarrollo de infraestructura y permita el acceso de Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas practicas comerciales basadas en valores 2.- Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados PRODUCTO MERCADO Fase I Fase II Fase III ¿Quién ASUME EL RETO DEL PENX? ESTADOEMPRESA

ANGEL NEYRA OLAYCHEA7 ATEM PERU EL PARADIGMA DE LA DIVISIÓN EMPRESARIAL 1,85 MICROPEQUEÑAMEDIANAGRAN 2,6 Millones De Empresas 98% 2% 0,62 FUENTE: Dirección Nacional Mype – MTPE Diciembre 2005 INFORMAL FORMAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA8 ATEM PERU ASIMETRIAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL QUE AFECTAN LA CADENA DE VALOR 1,8 0,6 EMERGENTECONFIANZACOMPETENTEVANGUARDIA 2,6 Millones De Empresas 94% INFORMAL 6% ¡EL GRAN RETO!

TLC EMERGENTE INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA10 ATEM PERU CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA EMERGENTE Incumplimientos, errores, inconsistencias, demoras, mensajes telefónicos no contestados, promesas de negocios incumplidos, frustraciones, estar bajo presión, stress, problemas en el trabajo. administración conflictiva, mala actitud, desmoralización, desmotivación, mucho mantenimiento correctivo, re procesos, entregas atrasadas, arreglos improvisados, desconocimiento de la ingeniería de procesos, falta de confianza en los productos o servicios, tiempo perdido, talento desperdiciado, inventario y procesos no balanceados, fricciones entre los trabajadores, jefes, clientes y proveedores; ventas perdidas, utilidades irrisorias, precios altos, despidos, cierre de fabricas y talleres, bancarrota. Supervivencia basada fundamentalmente por su INFORMALIDAD en la gestión empresarial. UNA EMPRESA EMERGENTE TIENE RUC, LICENCIA MUNICIPAL Y RR.PP. PERO NO TIENE BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL

TLC EMERGENTE CONFIANZA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA12 ATEM PERU  Empresa que da un nivel aceptable de confianza a sus clientes, proveedores, bancos, accionistas, directivos y trabajadores.  Confianza en garantizar siempre la misma calidad de sus productos y entregas oportunas.  Gestión preventiva la mayoría de las veces, muy poco en lo correctivo (Bombero que apaga incendios).  Convicción por las BPMM, inicia un PQT con éxito.  Se empieza a entender que la empresa debe depender de un sistema y no de personas indispensables.  Se empieza a valorar el trabajo en equipo, en donde todos jalan o todos empujan, pero en el mismo sentido. CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA DE CONFIANZA

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA14 ATEM PERU  Áreas y personal especializado  Desarrollo de nuevos productos  Mejoramiento continuo en sus procesos  Depende mucho de la innovación  Incorporación progresiva de tecnología de punta  Empresa apta para un ISO 9000 u otros.  Empresa con Buenas Practicas de Gestión Integral CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA COMPETENTE

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE VANGUARDIA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA16 ATEM PERU  Total control en los procesos.  Desarrollo e innovación constante de nuevos productos y procesos.  Prospección como estrategia de competitividad  Inversión y expansión.  Certificados de Calidad, ISO 9000, ISO CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA DE VANGUARDIA CLIK

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE VANGUARDIA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

TLC MUNDO FORMAL INFORMAL 100% VANGUARDIA 70% COMPETENTE 30% CONFIANZA 5% EMERGENTE % DE OPORTUNIDAD

ANGEL NEYRA OLAYCHEA19 ATEM PERU ¡GRACIAS! Ángel Neyra Olaychea Nextel 405*5434 ATEM PERU Telefax: ¡Si lo escucho, me olvido! ¡Si lo veo, lo entiendo! ¡Y si lo hago, aprendo!