COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Advertisements

¿Pude pensarse el aula de clase como un espacio de intersección creativa entre el dominio de las intervenciones orales, la elaboración cualificada de lo.
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología cualitativa
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Metodología de la Investigación Cualitativa
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Pedagogía de la creatividad
Competencias Comunicativas
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
Investigación Científica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyectos Avances
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Metodología de la Investigación
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.. DRA LIZBETH BENITEZ AMAYA. DRA TANIA L. CAMPILLO GALLEGOS JUNIO 2018.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
aprendizaje significativo por descubrimiento
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Planteamiento del Problema
¿Qué hacer con las competencias básicas?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Universidad Fermín Toro
Redacción Metas de Aprendizaje
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz Universidad Nacional Experimental De La.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
Comenzando una investigación
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación – SUE CARIBE – Universidad de Córdoba. 2015

1ª Conferencia: Acerca del Serendipity  Reconocer que más allá del PROYECTO está el TRAYECTO. Pero que en las investigaciones cualitativas, el PROYECTO es ya parte fundamental del TRAYECTO, por lo que tiene que ser construido en el proceso con la participación de los actores de la investigación.

2ª Conferencia: Fundamentos de la investigación cualitativa  Reconocer la investigación cualitativa como una construcción interactiva de saberes producidos directamente con el hecho o fenómeno en su relación con los otros y con el ambiente  Distinguir entre los diferentes niveles del conocimiento, sin escindirlos sino reconociéndole su naturaleza holística.  Analizar el sentido Interpretativo y sociocrítico de la investigación cualitativa a partir de sus fundamentos, su finalidad, la naturaleza de la realidad, la relación objeto-sujeto, los valores, la relación teoría y práctica y los criterios de calidad.  Caracterizar a la investigación cualitativa en su derivación de las ciencias sociales, por su sentido de observación, descripción, interpretación y teorización. (Categorización)

(Continuación… 2ª Conferencia)  Comprender a la investigación cualitativa por su enfoque hermenéutico y crítico social participativo.  Comprender la importancia del “sentido” de las particularidades y diferencias frente a la pretensión de la generalización  Reconocer las posibildiades del método crítico-ideológico que permite tomar conciencia sobre las situaciones de dominio y de autoengaño en el proceso educativo.  Reconocer el proceso metodológico en la identificación de los problemas tomados de la realidad, y la búsqueda de su solución en los mismos actores del problema.

3ª Conferencia: Elaboración de Proyectos de Investigación Cualitativa.  Comprender el proceso de investigación cualitativa ligado a las propias y comunes preguntas esenciales de la vida y a l pensar, hacer y decir de los seres humanos.  Reconocer el proceso holístico y coherente de la investigación cualitativa desde la identificación del problema hasta los nuevos hallazgos sobre él.  Saber hacer el planteamiento, la descripción y la formulación del problema de investigación.  Saber elaborar una justificación a partir de lo criterios para evaluar el potencial de una investigación.  Saber construir el referente teórico conceptual con supuestos a partir de los mismos elementos del problema de investigación.  Desarrollar artículos y capítulos mediante la triangulación de los saberes de la comunidad, del investigador y de los autores de los antecedentes teóricos.

4ª Conferencia. La reflexividad: búsqueda, interpretación y encuentro de sentido  Comprender en el contexto de la metodología de la investigación cualitativa, la reflexividad como un complejo proceso de deliberación del pensamiento sobre la interpretación de una experiencia para poder aprender de ella”  Comprender la imprescindible relación entre la problematización y la metodología, con la consecuente posibilidad de flexibilidad y cambio.  Valorar la posibilidad significativa de los saberes.  Comprender la necesaria relación empática entre los sujetos de la investigación y el investigador.  Reconocer el enfoque etnográfico como tránsito necesario en las investigaciones cualitativas.

El equipo  ESTUDIANTES: Amelia Cristina Soto Falon Carlos Arturo Galvan Lopez Claudia Patricia Mercado Edris Alexis Pizarro Gamero Kelly Balmaceda Kelly Mily Pastor Sierra Kelly Villadiego Almentero Mara Yolanda Guerrero González Mónica Isabel Martinez German Shirlena Gómez Tania Yadira Diaz Grau Víctor Alfonso Moreno Pineda Yeidy Lucia Chamorro  DOCENTE: Joaquín Rojano De la Hoz.