ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN PPT 11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Funciones del profesorado
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Dirección de Educación Secundaria Nivelación, reforzamiento y recuperación de los aprendizajes.
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
Monitoreo pedagógico Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. También puede.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Prof. Luis Carreón Ramírez
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN PPT 11

MARCO NORMATIVO PARA EL REFORZAMIENTO, NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA Artículo 8º. Principios de la educación La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios: (…) b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. (…) Reglamento de la Ley General de Educación Artículo 30°.- Evaluación del alumno La evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica. Artículo 22°.- Evaluación del estudiante La evaluación es un proceso continuo de carácter pedagógico, orientado a identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes, con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesitan para mejorarlos. (…) El Ministerio de Educación establece normas nacionales de evaluación, promoción, recuperación y nivelación pedagógica, tomando en cuenta la diversidad. Ley General de Educación

MARCO NORMATIVO PARA EL REFORZAMIENTO, NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA – R.M. N° 572 – 2016 MINEDU 6. Disposiciones específicas Mejoras de la calidad de los aprendizajes (a.2. Orientaciones pedagógica especificas - iii. Nivel de Educación Secundaria) (…) Las cuatro horas que se incrementan a la jornada laboral del profesor de Educación Secundaria de la EBR se destinaran para las siguientes funciones: Dos (2) horas para tareas de diseño, programación, implementación, ejecución y evaluación de actividades de reforzamiento, nivelación y recuperación de los aprendizajes de los estudiantes que van quedando rezagados en el desempeño de sus competencias y capacidades en el marco del principio de equidad educativa. El horario de reforzamiento, nivelación y recuperación pedagógica se realizará en coordinación con la Dirección de la I.E. y con los padres de familia, tutor legal o apoderado.

MARCO NORMATIVO PARA EL REFORZAMIENTO, NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA – R.M. N° 572 – 2016 MINEDU 2 horas para las siguientes actividades, determinadas por el Director, en función a las demandas específicas de la IIEE: Planificar y evaluar en forma colegiada las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. Realizar asesoría personalizada a los estudiantes en el área de su competencia. Brindar atención a la familia del estudiante, concertando entrevistas que permitan recoger información relevante, así como ofrecer pautas de intervención. Apoyar al equipo directivo en el monitoreo y acompañamiento a sus pares en aula. Participar en procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación de actividades institucionales que fortalezcan y consoliden las relaciones entre la IE y la comunidad. Realizar investigación diagnóstica de la realidad de los estudiantes en los ámbitos cognitivo, emocional y social.

PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES(AS) EN EL PROCESO DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN

La recuperación de los aprendizajes Es una estrategia que se realiza a través del programa de recuperación pedagógica, está dirigido a los estudiantes que no han alcanzado el nivel adecuado del desarrollo de las competencias curriculares de las áreas y/o talleres del grado de estudios para su aprobación (fueron desaprobados en un área el grado anterior) por lo que están matriculados con un área a cargo. ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO, NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA El reforzamiento y nivelación de los aprendizajes Es una estrategia orientada a atender a los estudiantes que tienen dificultades en sus aprendizajes (requiere reforzamiento) o van quedando rezagados en el desempeño de las competencias y capacidades (requieren nivelación), en el grado que está estudiando (matriculados). Tiene por finalidad fortalecer las competencias y capacidades de los estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje para evitar el fracaso y reducir la deserción escolar.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES EN LAS I.E. DE JORNADA ESCOLAR REGULAR Nombrados y contratados en plazas orgánicas con remuneración de 28 horas pedagógicas semanales de todas las áreas curriculares ¿QUIÉNES PARTICIPAN? Que tienen dificultades en sus aprendizajes en el grado que están estudiando (están desaprobados en el área curricular en el periodo lectivo - están en riesgo de desaprobar el periodo siguiente) Estudiantes Un estudiante puede participar en dos (2) áreas curriculares por periodo, en el caso que requiera reforzamiento en más áreas, en coordinación con el docente, padre de familia – tutor se priorizará en dos áreas curriculares. Docentes/TUTORES Padres/Madres de familia Los padres/madres son actores importante en el proceso educativo de sus hijos(a), por lo que es fundamental su involucramiento.

1.PAUTAS Y ORIENTACIONES DEL TUTOR O TUTORA DEL AULA Aplicándolo al inicio del año escolar con la finalidad de conocer el aspecto escolar, familiar y personal de cada uno de las y los estudiantes. 1. Tener actualizada la información del Perfil de los Estudiantes a cargo

1.PAUTAS DEL TUTOR O TUTORA DEL AULA Intercambiar información sobre el desenvolvimiento académico de los estudiantes, a fin de conocer quienes requieren reforzamiento o nivelación; y, cómo se realizarán estas actividades. 2. Reunión permanente con los docentes de las diversas áreas Los docentes brinden información acerca de la situación académicas de sus hijos y presentan las actividades de reforzamiento y nivelación. 3. Coordinar con los docentes la fecha y hora para realizar la reunión con los padres de los estudiantes identificados Para identificar sus expectativas y temores frente a la situación académica de las y los estudiantes. Reconocer otros factores que puedan estar interfiriendo con los aprendizajes de los estudiantes. Establecemos compromisos con cada uno de ellos. Registramos la información en las Fichas de Tutoría Individual. 4. Reunir con los padres de familia y estudiantes Para conocer sus avances o dificultades que se puedan presentar 5. Seguimiento a los docentes y estudiantes que asisten a reforzamiento y nivelación

- El tutor en coordinación con el docente encargado del reforzamiento y nivelación y el director de la Institución educativa convocaran a reunión a los padres de familia. - En la reunión de padres de familia se debe sensibilizar a los padres, establecer el horario, establecer los mecanismos de control de la asistencia de los estudiantes, generar el compromiso y autorización del padre de familia para que su hijo participe en el reforzamiento y nivelación de los aprendizajes. - La autorización del padre/madre de familia para que su hijo participe en las actividades de reforzamiento y nivelación debe ser por escrito. - El tutor sensibilizará a los estudiantes para que participaran en las actividades de reforzamiento y nivelación.. Este proceso consiste en sensibilizar a los estudiantes y padres de familia sobre la necesidad del reforzamiento y nivelación de los aprendizajes y el compromiso para enviar y apoyar a su hijo. Este proceso comprende las siguientes tareas: Para identificar sus expectativas y temores frente a la situación académica de las y los estudiantes. Reconocer otros factores que puedan estar interfiriendo con los aprendizajes de los estudiantes. Establecemos compromisos con cada uno de ellos. Registramos la información en las Fichas de Entrevista de Tutoría Individual del Estudiante y Familia(Ver Anexo) 4. Reunir con los padres de familia y estudiantes 1.PAUTAS DEL TUTOR O TUTORA DEL AULA

PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN

2. PAUTAS PARA QUE LOS PADRES/MADRES DE FAMILIA SE INVOLUCREN EN EL PROCESO DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN DE SUS HIJOS(A) Los padres son parte importante en el proceso educativo de sus hijos(a), por ello al tener conocimiento que existe dificultades en el aprendizaje de ellos, deben realizar lo siguiente: - Me informaré de los logros y dificultades de mi hijo, y tomaré en cuenta que existen muchos factores que pueden estar afectando su aprendizaje. - Asistiré a las reuniones que el tutor y los docentes de las áreas realizan, así conoceré las actividades que se van a realizar para mejorar el aprendizaje de mi hijo. - Tomaré conocimiento del horario de nivelación y reforzamiento al cual asistirá mi hijo, evitando que llegue tarde o falte para que no pierda ninguna oportunidad de aprender. - Brindaré facilidades a mi hijo o hija previendo su alimentación, útiles y tiempo en casa para el estudio. - Brindaré apoyo emocional a mi hijo o hija con mensajes positivos y alentadores, teniendo confianza en que mi hijo va a superar sus actuales dificultades. - Estaré pendiente de sus mejoras y no descuidaremos las otras áreas (cursos) - Felicitaré sus logros por pequeños que sean y lo apoyaré cuando observe dificultades, manteniendo comunicación permanente con sus maestros. - Me informaré de los logros y dificultades de mi hijo, y tomaré en cuenta que existen muchos factores que pueden estar afectando su aprendizaje. - Asistiré a las reuniones que el tutor y los docentes de las áreas realizan, así conoceré las actividades que se van a realizar para mejorar el aprendizaje de mi hijo. - Tomaré conocimiento del horario de nivelación y reforzamiento al cual asistirá mi hijo, evitando que llegue tarde o falte para que no pierda ninguna oportunidad de aprender. - Brindaré facilidades a mi hijo o hija previendo su alimentación, útiles y tiempo en casa para el estudio. - Brindaré apoyo emocional a mi hijo o hija con mensajes positivos y alentadores, teniendo confianza en que mi hijo va a superar sus actuales dificultades. - Estaré pendiente de sus mejoras y no descuidaremos las otras áreas (cursos) - Felicitaré sus logros por pequeños que sean y lo apoyaré cuando observe dificultades, manteniendo comunicación permanente con sus maestros.

PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN

3. Orientación para que las y los estudiantes se involucren en el proceso de reforzamiento y nivelación.  Trabajar en forma conjunta para fortalecer los aprendizajes.  Todos(as) tienen diferentes estilos para aprender.  Cada uno de las y los estudiantes necesitan tiempos diferentes para aprender.  Respetemos las diferencias.  Apoyémonos mutuamente unos a otros. El Tutor debe especificar a las y los estudiantes en:  Motivar a las y los estudiantes acerca de la participación en el proceso de reforzamiento y nivelación.  Precisar a las y los estudiantes que el reforzamiento y nivelación no debe ser asumido como un castigo o limitación.  Buscar un acercamiento hacia los sentimientos o inquietudes de los participantes. No hay que olvidar que los problemas de rendimiento escolar son también manifestaciones de problemas que se traen a la escuela.  Estimular a las y los estudiantes. Saberse alentados y apoyados para afrontar sus dificultades; así como reconocidos y valorados por sus avances y logros.

ANEXO: FICHAS DE ENTREVISTA DE TUTORÍA INDIVIDUAL FICHA DE ENTREVISTA A ESTUDIANTESFICHA DE ENTREVISTA A FAMILIAS

Ministerio de Educación Calle el Comercio Nº 139. San Borja. Lima