RDSI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
Advertisements

El ADSL.
OTROS PROTOCOLOS EMPLEADOS EN REDES WAN Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
MEDICIONES EN TELECOMUNICACION
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
CCNA 4 ISDN (RSDI) Octubre 2002.
Curso de Actualización
Canal de Comunicación. Networking Canales de comunicación orientados a conexión, Canales de comunicación sin conexión.
VoIP.
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Redes de Transmisión de Datos
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Redes I Unidad 4.
HDLC High-Level Data Link Control
La capa física es la capa de red más básica, proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico conectado.
ISDN Y DDR Semestre 4 Capítulo 4
Señalización Telefónica
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
CAMPOS CALDAS, LUIS ANTONIO xX DIAZ NORIEGA, ANGELO PINTO INFENTES, MIGUEL x DAVILA YUPANQUI, ANGEL ROJAS ROJAS, ALEX xxX RAMIREZ APONTE, BRAYAN.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMISDN (Integrated Services Digital Network)
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
Tipos de servicio WAN.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMFrame Relay. 2 Uciel Fragoso RodríguezITAMFrame Relay Frame Relay (definición) Frame Relay es una tecnología de paquetes.
Transmisión de datos.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
CONMUTACIÓN TELEFÓNICA
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Conceptos básicos de redes
MODELO OSI DE LA ISO.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
COMPONENTES DE CONFIGURACION INTERNA
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
 Definición : La Multicanalización o Multiplexación es dividir de forma lógica un canal de transmisión en varios canales, lo cual permite enviar datos.
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelos de Referencia para Redes.
Red Digital de Servicios Integrados
Modelo de Referencia OSI
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
FRAME RELAY.
X.25.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS ( RDSI )
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
UNVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UDABOL TEMA: FRAME RELAY
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
TCP/IP.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
RDSI red digital de servicio integrado
Tipos de conexión internet.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
RDSI.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Ethernet.
JUAN CARLOS RODRIGUEZ GAMBOA.  Texto plano (sin formato).  Texto enriquecido (texto formateado)  Hipertexto (Conjunto integrado de documentos)
Transcripción de la presentación:

RDSI

Historia

RDSI Intento de digitalizar el bucle de abonado Se definió un servicio básico que proporcionaba dos líneas con capacidad voz/datos a 64 k Se definió un nuevo interfaz normalizado para conexión a alta velocidad (2 mbs en Europa) a la red telefónica. Se propuso señalización por mensajes , sustituyendo a la de estímulos usada en los bucles analógicos. El concepto de canal común de señalización se utilizaba tanto en los interfaces básico y de alta velocidad

RDSI. Temas discusión Las razones de un fracaso (?) RDSI e Internet Estado actual de la RDSI

Normativa UIT-T I1xx. Descripción, glosario, terminología I2xx. Servicios Garantizar compatibilidad extremo a extremo Estandarización terminales de usuario Listado abonados de un servicio en un directorio Procedimientos de mantenimiento y prueba Tarificación I3xx. Numeración y direccionamiento

Normativa UIT-T I4xx. Interfaz usuario – red Configuración física Grupos funcionales Puntos de referencia Tasa de transmisión Protocolos I5xx. Interfaces entre redes (especialmente POTS) I6xx. Mantenimiento e Instalación de abonado

Accesos usuario Desde el punto de vista de usuarios se han definido dos accesos Básico : 2B+D , 2 canales de información de usuario digitalizada (voz , datos, video) a 64k y uno de señalización y datos a 16k Primario . 30B + D, 30 canales de 64 + 64k de datos y señalización. También se definen canales H - Canal H0 para velocidades de 384 Kbps (6 x 64 Kbps). - Canal H11 para velocidades de 1536 Kbps (24 x 64K). - Canal H12 para velocidades de 1920 Kbps (30 x 64K)

Esquema

Esquema acceso básico

Esquema acceso primario

Grupos funcionales y puntos de referencia Grupo funcional : Terminales, Adaptadores y Terminaciones de Red Interfaces : S,T,U,V. R es el interfaz de un terminal no RDSI

Agrupaciones funcionales NT1=TR1 . Marca la frontera entre red y abonado. Independiza la red de abonado de la tecnología de transmisión Proporciona un conector físico Proporciona acceso a canal D para multidrop (más de un terminal) Soporta pruebas de bucle y test de rendimiento NT2=TR2. Dispositivo inteligente (PBX, LAN, concentrador) Ofrece concentración y conmutación, capas 2 y 3 de OSI. NT : Network terminal , TR : Terminal Red (español)

Agrupaciones funcionales TE1=ET1. Equipo terminal RDSI TE2=ET2. Equipo terminal no RDSI (teléfono analógico, fax, PC). TA=AT. Adaptador de terminal . Adapta los ET2 como ET1 TE : terminal equipment; ET: equipo terminal TA: Terminal adapter. AT: Adaptador de terminal

Interfaces U. es la terminal del lado red , a dos hilos full duplex. Utiliza como códigos de línea el 2B1Q o 4B3T (en desuso en España). S. Interfaz a 4 hilos de los equipos terminales ET1 T. Interfaz a 4 hilos que agrupa varios terminales . R. No es propiamente de RDSI, es el interfaz de equipos no RDSI que el adaptador de terminal transforma en S.

Configuraciones RDSI

BORSCHT Battery. En telefonía analógica la alimentación la da la central , en DC. En RDSI necesitaremos alimentación local. Overvoltage. Las necesidades de protección son mayores en telefonía digital y se requiere el cambio de protecciones. Ringing. No podemos enviar la tensión ni la potencia de timbre en una línea digital. Un mensaje generará la señal de ring en los terminales tomando energía de la red eléctrica (alimentación local) Supervision. No se puede realizar la supervisión en DC. No hay problema en hacerlo mediante protocolos… pero deben de ser iguales.

BORSCHT Coder and Decoder.La voz es analógica. Necesitamos la conversión A/D y D/A . ¿Dónde la ponemos? Terminal o en el elemento de terminación de red. Hybrid. Es necesario el pase de 2 a 4 hilos Testing.No se pueden realizar ciertas pruebas analógicas (medida de inductancia … )

Interfaces y Borscht La batería la dan los ET1 localmente o el AT Overvoltage deberá proveerlo el lado U del NT1 Ringing es un mensaje desde la red y debe proveerlo el ET1 o el AT Supervision . Desde el lado S de los ET1 o desde S del AT Code conversion. El ET1 o el AT en el lado R. Hybrid. Por el NT1 para el lado red o por el AT para los ET2. Testing. Distribuido en todos los equipos

Implementaciones RDSI BRI . Acceso básico , 2 canales B (bearer) de 64k y un canal D (Data) de 16k. En línea 160k , al añadir a los 18 bit de trama , 2 bits para gestionar la trama y sincronizar. El código de línea 2B1Q pasa a 80 kBauds PRI . Acceso primario, en Europa 30 canales B + 1D de 64k +1 canal 64 de sincronización y framing. Canales H0 de 384k, H10 de 1472, H11 de 1536 y H12 de 1920 agrupando canales B

Direccionamiento

Tipos de servicio Conmutación de circuitos B,H Conexiones semipermanentes B,H Conmutación de paquetes B,H Conmutación de paquetes D Frame relay B,H Frame Relay D

Conmutación circuitos El canal D establece, mantiene y libera conexión I430, I431 para nivel físico I441/Q921 para enlace I451/Q931 para red Una vez establecida la conexión puede existir señalización entre usuarios bien mediante protocolos propios o en modo transparente a nivel físico I430 /I431.

Conexión semipermanente No necesita canal D Utiliza protocolos de nivel físico Simula circuitos punto a punto. Discusión económica

Conmutación de paquetes En canales B, H Puede utilizar red de paquetes externa o RDSI En redes externas en función de que la conexión sea semipermanente o no utilizará el canal D. Si la red externa es X25 utilizará LAPB en enlace En RDSI requiere que la Red tenga un manejador de paquetes con conexiones semipermanentes o no , una vez establecida la conexión se intercambian datos de modo transparente

Conmutación de paquetes En canal D Solo pueden ser internas de RDSI y con conexión semipermanente. Para conocer si son mensajes de señalización o datos se utilizan mecanismos de direccionamiento a nivel de enlace.

Protocolos

Funciones central (switch) Protocolos Red Usuario Funciones central (switch) Capa Red Capa Red TUP ISUP SS7 DSS1 LAPD LAPD MTP Otros TE Enlaces SS7 NT ET ISUP. ISDN User Part . TUP: Telephone User Part LAPD: Link Access Protocol for D

NIVEL FÍSICO Funciones Codificación de la señal para adaptarse a la red Básico : 2B1Q y pseudoternario Primario: HDB3 Full duplex Multiplex Alimentación de los terminales de usuario desde el NT Identificador de terminal Acceso a canal D Activación y liberación del circuito físico

FORMATO DE TRAMA Se utilizan tramas de 250 µseg Entre TE y NT. 192 kbits 2 canales B de 64k , 1 canal D de 16k, sincronización, detección de errores y compensación de continua Se envían dos muestras de cada canal B : 32 bits, 4 bits de canal D y 12 bits de sincronización y control

Codificación en interfaces Codificación de línea en interfaz S/T: Se utiliza codificación pseudoternaria, la Vt es de 192 Kb, el intercambio de información es full-duplex entre usuario y terminación de red (NT1) mediante un enlace en cada sentido Codificación en interfaz U . Se utiliza 2B1Q a 160 Kb

Trama TE a NT

Trama NT a TE

Formato trama entre ET y NT

RDSI , protocolos en red SS7 PUSI-ISUP. Parte de Usuario de Servicios Integrados Control de las conexiones por conmutación. Procedimientos de acceso a servicios PCCS. Parte de Control de Conexión de Señalización. Procedimientos para el uso de la señalización por canal común para la transferencia de la información de usuario o de la propia red.

Temas ampliación Tramas Modo multitrama Protocolo nivel red

Anexo. Detalle Interfaz U 12 secuencias de 18 bits (8 de B1+8 de B2+ 2 D) =216 Añadir 18 bits de sync y 6 de mantenimiento Total de 240 Trama 8 tramas una supertrama CÓDIGO DE LÍNEA 2B1Q (00 -2.5V , 01 -0.833V , 10 +2.5V , 11 +0.833V)