CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Aproximación a la selección y elaboración de procedimientos.
Diseño Curricular para Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Universidad Liceo Cervantino
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Hipertextos e Hipermedios
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la.
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
De las prácticas sociales del lenguaje
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle Coordinadora RED Latinoamericana de Transformación docente en Lenguaje.
Alicia Romero de Cutropia
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
(Según las dos últimas legislaciones)
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
La preparación para enseñar matemáticas de los profesores de educación parvularia María Leonor Varas Centro de Investigación Avanzada en Educación Centro.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
UNIDAD DE TRABAJO Área: Lengua Castellana. INEM FELIPE PEREZ Tema: Categorías para el análisis de la compresión lectora. Grado: Noveno. Docente: Celso.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
EST Á NDARES B Á SICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGL É S.
Dirección de Servicios Informáticos
Taller: Alfabetización Académica
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Esquema de las competencias básicas
Literatura Infantil.
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
La responsabilidad social como orientación de un proyecto de formación de estudiantes prestadores de servicio social en la UACM Eje Temático: Ética y responsabilidad.
Lenguaje y Comunicación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
Lineamientos Curriculares El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta.
Educación Básica Primaria
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
La Teoría Socio-cultural
Cultura escrita y Alfabetización
Alfabetización 2do. ciclo
“yo no soy bueno para escribir”
LA DECODIFICACION.
Secretaría de Estado de Educación
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Secretaría de Estado de Educación
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
Secretaría de Estado de Educación
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Especialización en Pedagogía de la Lectura y la Escritura

- Lenguaje. - Discurso. - Lengua. - Significado. - Sentido - Lenguaje. - Discurso. - Lengua. - Significado. - Sentido. - Texto - Leer y escribir. - Comprender e interpretar - Alfabetización. - Pensar - pensamiento. - Enseñar - aprender.

LEER Y ESCRIBIR Dos procesos dialécticos y diferentes de construcción o generación de sentido. - para entender el carácter dialéctico de la construcción de sentido es necesario tener en cuenta el siguiente proceso: TEXTO Estructuras figurativas Recorrido Est. Narrativas y Recorrido generativo temáticas interpretativo Est. Actanciales Est. Semánticas fundamentales Género textual - situación de enunciación

TEXTO Interpretación DÍA /NOCHE LUZ / OSCURIDAD CONJUNCIÓN /DISJUNCIÓN VIDA / MUERTE (EXISTENCIA / INEXISTENCIA) GÉNERO TEXTUAL: CUENTO / POEMA Leer y escribir tienen diversos grados de conciencia. Por lo anterior existen diferentes formas de leer y escribir.

Escritura: sistema codificado de signos visibles por medio del cual se puede determinar las palabras exactas que el lector genera a partir del texto. - Es una tecnología. - La escritura es una operación solipsista. - Mucho después de que una cultura comienza a utilizar la escritura, es posible que todavía no se confíe mucho de ella (Walter Ong,1987)

Comprender: Acción inconsciente, propia del discurso cotidiano, en la cual quien genera sentido asume un papel pasivo frente al proceso comunicativo. Interpretar: Acción consciente, propia del arte y la literatura, exige a quien genera sentido asumir un rol como sujeto pensante. (Ramirez, Luis A)

ALFABETIZACIÓN Modo de preparar al ser humano para un papel social, cívico y económico que va más allá de los límites de una tarea rudimentaria de alfabetización consistente, simplemente en enseñar a leer y escribir. El proceso mismo de aprendizaje de la lectura y la escritura debe convertirse en una oportunidad para adquirir información que pueda ser utilizada inmediatamente para mejorar los niveles de vida; la lectura y la escritura no deben llevar tan solo a un saber elemental, sino a una preparación para el trabajo, a una mayor productividad, mayor participación en la vida civil y mejor comprensión del mundo que nos rodea, abriendo finalmente el camino al conocimiento humano básico (Unesco, 1976)

PENSAR: Desde una perspectiva discursiva del lenguaje, pensar es dialogar con uno mismo, por tanto, el pensamiento es de carácter discursivo - dialógico. De lo anterior se desprende el papel fundamental del discurso en la estructuración del pensamiento.

Enseñar: Proceso en el cual se ofrece orientación para que los sujetos acompañados sean conscientes. Aprender: Proceso inconsciente o consciente en el cual se incorporan o interiorizan conceptos, valores, actitudes, procedimientos, hábitos. - Proceso formativo de los sujetos.