LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Conocer y cambiar la práctica educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION ACCION?
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Formación ética y ciudadana
PEI.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Estudio de la comunidad
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Metodología de la Investigación
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INVESTIGACIÓN.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
APRENDER INVESTIGANDO
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Bienvenidos a los Premios Escudero al Mejor Asesoramiento
Proyectos “somos más pragmáticos”
HORIZONTE INSTITUCIONAL
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
METODOLOGIA I.A.P. Notas de
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Definiciones previas a la Matriz e Acción
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz Universidad Nacional Experimental De La.
INVESTIGACION- ACCION FACILITADORA: Dra. María Elena Cedeño AUTORES: MSc.Ramirez K. MSc. Bastardo O. MSc. Marcano J.
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS COLABORATIVAS
INVESTIGACION ACCION. Yunairis Echeverría Yuneiris Echeverría Yulitza Marín Vanessa Ospino Leolibeth Céspedes PONENTES DOCENTE: HENDRYS OÑATE.
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
PLANEAR EJECUTAR Y OBSERVAR REFLEXIONAR IDENTIFICAR PLANIFICACION PROSPECTIVA DE LA ACCION CONSTURCTIVISTA ACTUAR RETROSPECTIVA GUIADA POR LA PLANIFICACION.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Conocer y cambiar la práctica educativa Antonio Latorre VALDIVIA PINTO, Miguel Angel.

Objetivo Conocer para Cambiar la Práctica Educativa.

Introducción La concepción educativa se fundamenta en que el profesional de la educación de la educación es un investigador o práctico reflexivo; un profesional que integra en su práctica la función investigadora como medio de autodesarrollo profesional e instrumento para mejorar la calidad nuestra educación peruana. La investigación del profesorado debe ser una empresa colaborativa, la comunidad educativa tiene el derecho a implicarse en la búsqueda de una educación de más calidad, y el deber de implicarse en dicha búsqueda. Una de las características de la época social que nos ha tocado vivir es su constante preocupación por la calidad de la educación . Los docentes aparecen como los protagonistas principales del quehacer educativo y su acción en las aulas y motivo por el cual la formación nuestra es también es el eje del debate sobre calidad educativa.

ANTECEDENTES El término Investigación Acción fue propuesto por el psicólogo Alemán KURT LEWIN (1890-1947), en su propósito de combinar la Investigación Experimental Clásica con un objetivo de CAMBIO SOCIAL. El término surge en los Estados Unidos de Norte América, donde Lewin laboró desde 1933 en la Universidad de Stamford, de Iowa y posteriormente como jefe del Centro para el Estudio de la Dinámica Grupal adjunto al instituto Tecnológico de Massachusetts, su trabajo contribuyó decisiva aportación al desarrollo de la Investigación Social Educativa.

¿QUÉ ES LA INVESTIGACION ACCION? Es una forma de indagación auto-reflexiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y justicia de sus practicas educativas, así como una compresión de esas practicas y de las situaciones en que tiene lugar. (Kemmis y McTaggart) La investigación acción es una actividad desarrollada por grupos con el propósito de cambiar sus circunstancias de acuerdo a una idea compartida. (John Elliot). Kurt Lewin, psicólogo alemán. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia).

La Investigación Acción no sólo se constituye como ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica. KEMMIS. La IA es una modalidad de las corrientes críticas de la I Social y Educativa, que relaciona de forma sistemática la reflexión teórica acerca de una realidad con la acción transformadora sobre ella, la significación de sus ideas en el ámbito educativo permite consolidarla como una tendencia pedagógica que entra en consonancia con los reclamos actuales de renovación de la Enseñanza, frente a la insuficiencia de los enfoques TRADICIONALES Miriam González P.

La IA es “una intervención en la práctica profesional con la intensión ocasionar una mejora”. La intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada LOMAX La IA “es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica, se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo. BARTOLOME

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS: Positivismo lógico Hermenéutica Existencialismo Fenomenología Teoría crítica

El triángulo de Lewin Contempla la necesidad de la investigación, de la acción y de la formación como tres elementos esenciales para el desarrollo profesional. Los tres vértices del angulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes . La interacción entre las tres dimensiones del proceso reflexivo puede representarse bajo el esquema del triangulo.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN FORMACIÓN

INVESTIGACIÓN ACCIÓN CARACTERISTICAS Es colaborativa Es participativa Crea comunidades de personas autocríticas CARACTERISTICAS Somete a prueba las prácticas, ideas y suposiciones Proceso sistemático de aprendizaje Induce a teorizar sobre la práctica Exige llevar un diario personal Es un proceso político Procede a cambios más amplios Empieza con pequeños ciclos, planificación, acción, observación y reflexión Realiza análisis críticos de situaciones

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión . Hacer protagonistas de la investigación al profesorado Acercarse a la realidad: vinculando El cambio y el conocimiento Articular de manera permanente la Investigación, la acción y la formación

La persona reflexiona y mejora su propia práctica y su situación . Se vincula con rigor la reflexión y la acción . Se hace pública la experiencia no sólo a otros participantes sino también a otras personas interesadas y preocupadas en el trabajo y la situación .

Investigación acción Fue descrita por el Psicólogo Lewinn en 1946 como una espiral de pasos: Planificación, implementación y evaluación de resultados de la evaluación. La investigación acción se entiende como ambos términos, tiene un doble propósito de acción para cambiar una Organización o Institución y de investigación para generar conocimiento y comprensión. La IA no es ni Investigación ni acción, ni la intersección de las dos, sino el duele recursivo y retroactivo de IA. Ésta lleva a la importancia de la acción y la fuerza motivadora.

Diferencia entre otras Investigaciones Un rasgo específico de la IA es la necesidad o imperativo de integrar la acción, el foco de la investigación será el plan de acción para lograr el cambio o mejora de la práctica o propósito establecido “Hacer algo para mejorar una práctica”. En suma la IA se diferencia de otras investigaciones en que: Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de investigación. El foco reside en los valores de la profesional y del profesional más que en las consideraciones metodológicas. Es un investigación sobre la persona, en el sentido de que los profesionales investigan sus propias acciones. PRING señalas cuatro características significativas de la IA: Cíclica recursiva Participativa Cualitativa Reflexiva

¿Qué implica hacer investigación – acción? Que las personas reflexiona y mejore su propia práctica y situación se vincula con vigor la reflexión y la acción. Se hace pública la experiencia (Zuber – Skerritt 1982) Bassei 1985 que la IA pretende comprender interpretar las prácticas sociales, indagación, acción y propósito: Indagación sistémica crítica hecha pública. Acción informada, comprometida e intencionada Con un propósito valioso

ÉTICA E INVESTIGACIÓN ACCIÓN Los texto de la Investigación educativa dedican un apartado a informar sobre los principios éticos que rigen la investigación con seres humanos. Negociar al acceso con: Las autoridades Los participantes Padres, administradores y supervisadores. Garantizar la confidencialidad: La información y/o la identidad y los datos Garantizar el derecho de los participantes a retirarse de la investigación. Mantener a otros informados. Mantener los derechos de la propiedad actual.

MODALIDADES

LAS TRES MODALIDADES DE I. A (CARR Y KEMMIS 1988). TIPOS DE INVESTIGACIÓN -ACCIÓN OBJETIVOS ROL DEL INVESTIGADOR RELACIÓN ENTRE FACILITADOR Y PARTICIPANTE TÉCNICA Efectividad, eficiencia de la práctica Educativa. Desarrollo profesional Experto externo Coopción(de los prácticos que dependen del facilitador). PRÁCTICA Como la comprensión de los prácticos. La transformación de su conciencia Rol socrático, encarecer la participación y la autorecepción. Cooperación(consulta del proceso). EMANCIPATORIA Emancipación de los participantes de los dictados de la tradición, autodecepción, coerción. Su crítica de la sistematización burocrática, transformación de la organización y del sistema educativo. Moderador del proceso (igual responsabilidad compartida por los participantes). Colaboración

El PROCESO DE INVESTIGACIÓN -ACIÓN

MODELOS PROCESO INVESTIGACIÓN ACCIÓN IDEA INICIAL(explora hechos)(tema de intereses). PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN LEWIN ACCIÓN

MODELO DE KEMMIS APLICATIVO A LA ENSEÑANZA EJE ESTRATÉGICO EJE ORGANIZATIVO ACCIÓN REFLEXIÓN PLANIFICACIÓN OBSERVACIÓN

DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION MODELO DE KEMMIS CICLOS DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION PONER EN PRÁCTICA OBSERVACIÓN REFLEXIÓN

MODELO DE ELLIOT IDENTIDAD DE UNA IDEA GENERAL: - Interpretación del problema. - Descripción EXPLORACIÓN O PLANEAMIENTO DE HIPÓTESIS DE ACCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN - Puesta en marcha del paso 1. - Revisión del plan general - Evaluación MODELO DE ELLIOT

MODELO DE WHITEHEAD SENTIR O EXPERIMENTAR UN PROBLEMA IMAGINAR LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PONER EN PRÁCTICA LA SOLUCIÓN IMAGINADA EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES EMRENDIDAS MODIFICAR LA PRÁCTICA A LA LUZ DE LOS RESULTADOS MODELO DE WHITEHEAD

En síntesis la Investigación educativa, adquiere en alto grado, los atributos de . participativa: Colaborativa Transformadora Orienta a la mejora de las prácticas Incremento de los conocimientos a través de la Investigación crítica de las necesidades, estrategias de acción y sus resultados y al desarrollo de los valores educativos de las personas e instituciones educativas. La IA es una modalidad de las corrientes críticas de la investigación social y educativa, que relaciona de forma sistemática la reflexión teórica acerca de la realidad con la acción trasformadora sobre ella. La significación de sus ideas en el ámbito educativo permite considerarla como una tendencia pedagógica que entra en consciencia con los reclamos actuales de renovación de la enseñanza frente a la insuficiencia de los enfoques tradicionales

Finalmente es obligado destacar las potencialidades de la investigación en la acción, en cuanto al impulso y desarrollo de la Investigación Educativa y al aumento de la capacitación de los docentes como profesores e investigadores… Implicarnos en la identificación, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones con un enfoque científico, de los problemas que ellos mismos reconocen como necesarios y nosotros también, que se constituye en el motor del perfeccionamiento de la enseñanza, de la formación permanente de los docentes, abre un espacio propio de estudio e investigación experimental, transformadora – emancipadora.

Finalmente es obligado destacar las potencialidades de la investigación en la acción, en cuanto al impulso y desarrollo de la Investigación Educativa y al aumento de la capacitación de los docentes como profesores e investigadores… Implicarnos en la identificación, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones con un enfoque científico, de los problemas que ellos mismos reconocen como necesarios y nosotros también, que se constituye en el motor del perfeccionamiento de la enseñanza, de la formación permanente de los docentes, abre un espacio propio de estudio e investigación experimental, transformadora – emancipadora.

“Las decisiones son solamente el comienzo de algo “Las decisiones son solamente el comienzo de algo. Cuando alguien toma una decisión, esta zambulléndose en una poderosa corriente, que lleva a la persona a un lugar que jamás hubiera soñado en el momento de decidirse”.