ISO/IEC Evaluación de la competencia técnica de laboratorios de ensayos y de calibración ING. ORLANDO CEDEÑO TAMAYO
ALCANCE EVALUACION DE LA COMPETENCIA T É CNICA DE LABORATORIOS PARA EJECUTAR ENSAYOS O CALIBRACIONES Acreditación
FUNDAMENTO LEGAL EN COLOMBIA SUBSISTEMA NACIONAL DE CALIDAD Decreto 2126: , Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Acreditaci ó n
ACREDITACI Ó N Laboratorios Ensayos y Calibraci ó n Normas, Reglamentos T é cnicos, Certificaci ó n Inspecci ó n Acreditación El Enfoque Integral del Sistema
ONAC ENTES ACREDITADOS CERTIFICACIÓN ENSAYOS CALIBRACIÓN REDES DE ORGANISMOS ACREDITADOS Acreditación Comité de acreditación INSPECCIÓN
SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN CONFIANZA COMPETENCIA TÉCNICA TRANSPARENCIA IMPARCIALIDAD RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL INTERNACIONAL Acreditación
Casa de la Calidad de un Laboratorio según ISO/IEC Reference Standards Patrones de Referencia Materiales de Referencia Calibración Comparaciones Interlaboratorios Métodos de Referencia Validación/Verificación Medidas para construir confianza, buena práctica profesional Medidas para construir confianza, buena práctica profesional Comparabilidad, Trazabilidad e Incertidumbre Comparabilidad, Trazabilidad e Incertidumbre
La Acreditación y la ISO Conceptos fundamentales sobre los que se estructura el modelo SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMEPETENCIA TÉCNICA
Personal Métodos Equipos de medición Infraestructura Calidad
P V A H Ciclo P.H.V.A. DEMING PLANEAR. Definir Objetivos Establecer planes Definir recursos Sistema de seguimiento y medici ó n HACER Adquirir Recursos Ejecutar planes Realizar el seguimiento y la medici ó n VERIFICAR Se tienen los Recursos Se ejecutaron los planes de acuerdo a lo planeado Resultados v.s Objetivos ACTUAR Tomar decisiones y acciones de acuerdo los resultados de la verificaci ó n
Dise ñ ado por el Dr. Walter Shewhart en Dr. William E. Deming lo uso para el mejoramiento de la calidad del Jap ó n a partir de los a ñ os 50.
Términos y definiciones A los fines de esta Norma Internacional (ISO 17025)se aplican los términos y definiciones pertinentes de la Norma ISO/IEC y del VIM. NOTAEn la Norma ISO 9000 se establecen las definiciones generales relativas a la calidad, mientras que la Norma ISO/IEC establece definiciones que se refieren específicamente a la certificación y la acreditación de laboratorios. Cuando las definiciones de la Norma ISO 9000 sean diferentes, tienen preferencia las de la Norma ISO/IEC y las del VIM. Términos y definiciones A los fines de esta Norma Internacional (ISO 17025)se aplican los términos y definiciones pertinentes de la Norma ISO/IEC y del VIM. NOTAEn la Norma ISO 9000 se establecen las definiciones generales relativas a la calidad, mientras que la Norma ISO/IEC establece definiciones que se refieren específicamente a la certificación y la acreditación de laboratorios. Cuando las definiciones de la Norma ISO 9000 sean diferentes, tienen preferencia las de la Norma ISO/IEC y las del VIM.
Norma ISO/IEC Requisitos
Antecedentes EN EN Guía ISO/IEC Guía ISO/IEC Guía ISO/IEC Guía ISO/IEC Serie ISO Serie ISO ISO/IEC ISO/IEC Serie ISO Serie ISO ISO/IEC ISO/IEC Serie ISO Serie ISO ISO ISO Guía ISO Guía ISO ISO TC/176 established ISO TC/176 established ISO/IEC ? ISO/IEC ? ISO ISO
1. Objeto 2. Referencias Normativas 3. T é rminos y definiciones 4. Requisitos de Gesti ó n 4.1 Organizaci ó n 4.2 Sistema de Calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisi ó n de Solicitudes, ofertas y contratos. 4.5 Subcontrataci ó n de ensayos y calibraciones 4.6 Compras de servicios y suministros. 4.7 Servicio al cliente. 4.8 Quejas 4.9 Control de trabajo no conforme 4.10 Mejora 4.11 Acci ó n correctiva Acci ó n Preventiva 4.13 Control de Registros 4.14 Auditorias Internas 4.15 Revisiones de la Direcci ó n. ISO/IEC Contenido
5. Requisitos T é cnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y Condiciones ambientales 5.4 M é todos de Calibraci ó n y Ensayo y validaci ó n de m é todos. 5.5 Equipo 5.6 Trazabilidad de la medici ó n 5.7 Muestreo 5.8 Manejo de los Objetos para Ensayo o calibraci ó n. 5.9 Aseguramiento de calidad de los resultados de ensayo o calibraci ó n Reporte de resultados. Informe de ensayo Certificado de Calibraci ó n. ISO/IEC Contenido
1. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos o de calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio El término "ensayo" en esta norma equivale al término "prueba" en algunos países. Esta Norma Internacional establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos o de calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio El término "ensayo" en esta norma equivale al término "prueba" en algunos países. los laboratorios de primera, segunda y tercera parte, y los laboratorios en los que los ensayos o las calibraciones forman parte de la inspección y la certificación de productos 17
También puede ser utilizada por los clientes del laboratorio, las autoridades reglamentarias y los organismos de acreditación cuando confirman o reconocen la competencia de los laboratorios. Esta Norma Internacional no está destinada a ser utilizada como la base para la certificación de los laboratorios. También puede ser utilizada por los clientes del laboratorio, las autoridades reglamentarias y los organismos de acreditación cuando confirman o reconocen la competencia de los laboratorios. Esta Norma Internacional no está destinada a ser utilizada como la base para la certificación de los laboratorios. 1. Objeto y campo de aplicación 18
El compromiso del nivel jerárquico más alto no determina el éxito sino una gran probabilidad de éxito al proceso, en cambio la falta de compromiso determinará el fracaso seguro del proceso.
Identidad Legal Ausencia de Influencias Adversas (conflicto de intereses Independencia de criterio, Integridad, imparcialidad Definici ó n de Responsabilidad y autoridad (OBS) Supervisi ó n Adecuada Jefe T é cnico - Responsabilidad General por las Operaciones Jefe de Calidad - Responsabilidad por asegurar la Implementaci ó n del sistema de Calidad. Sustitutos Confidencialidad (transmisi ó n resultados) ISO Organización (continuación)
Manual de la Calidad o como se llame Pol í tica de la Calidad & Objetivos ISO REQUISITOS DE GESTIÓN 4.2 Sistema de Calidad APROPIADO AL ALCANCE
Manual de Calidad Pol í ticas y Procedimientos ( incluir o hacer referencia ) para cada proceso de la ISO Descripci ó n de la Documentaci ó n de la Calidad Organigramas del Laboratorio y sus Interfaces Responsabilidades del JT, del JC y de todos los involucrados con el Laboratorio ISO Sistema de la Calidad,.... Continuaci ó n
DOCUMENTACI Ó N DE LA CALIDAD Documentos Internos - Procedimientos - Formatos - Instrucciones Documentos Externos - Normas - Regulaciones - Manuales de los Equipos, etc. ISO Control de documentos
Revisi ó n / Aprobaci ó n antes de edici ó n Lista maestra ( estado de revisi ó n/ distribuci ó n.) Evitar obsoletos Los documentos del SC generados por el laboratorio deben identificarse en forma ú nica ( fecha edici ó n y/o actualizaci ó n, numeraci ó n correlativa de p á ginas Control de cambios a documentos Enmendadura : inicializada y fechada ISO Control de documentos
Asegurar : M é todos definidos Capacidad y recursos Requisitos del cliente ( informar desviaciones) Mantener registros de las revisiones ( incluye subcontrataci ó n) ISO Revisi ó n de las solicitudes, ofertas y contratos
Razones imprevistas (carga laboral) o sobre una base continua ( sub- contrataci ó n permanente, convenios de agencia o franquicia ) Competencia de los subcontratados - (laboratorios acreditados !!!) Notificar al cliente (aprobaci ó n si es conveniente ) ISO Subcontratación de Ensayos o calibraciones
Selecci ó n / Evaluaci ó n proveedores (listado) Especificaciones de compra documentadas Registros Inspecciones en recepci ó n : reactivos/materiales ISO Compra de servicios y suministros
Cooperación Información Presenciar pruebas/ visitas Confidencialidad Retroalimentación para mejoramiento ISO Servicio al cliente
29 ISO 10002: Queja: Expresión de insatisfacción hecha a una organización, con respecto a sus productos o al propio proceso de tratamiento de quejas, dónde se espera una resolución explicita o implícita ISO 17000: TÉRMINOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD RELATIVOS A LA VIGILANCIA. Queja: Expresión de insatisfacción, diferente de la apelación, presentada por una persona u organización a un organismo de evaluación de la conformidad o a un organismo de acreditación, relacionada con las actividades de dicho organismo, para la que se espera una respuesta. ISO Quejas
Procedimientos Registros acciones correctivas ISO Quejas
Procedimiento Responsabilidad y autoridad (interrupci ó n, retenci ó n resultados, reanudaci ó n.) Evaluaci ó n impacto Acciones correctivas Notificar cliente ( en caso necesario) ISO GESTION DEL trabajo no conforme
El laboratorio debe mejorar continuamente la eficacia de su sistema de gestión mediante: El uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados ISO Mejora
Procedimiento (causas) Registro seguimiento ISO Acción Correctiva
Procedimiento (identificar necesidades de mejoramiento y fuentes potenciales de no conformidades) Pro-activa ISO Acción preventiva
ISO Registros Legibilidad Sistema adecuado a las necesidades y las caracter í sticas del laboratorio Referencia de forma coordinada Posibilitar la repetici ó n de los ensayos Guardados con seguridad y confidencialidad Tiempo de retenci ó n ( 10 a ñ os - t é cnicos) Evitar acceso o enmendadura no autorizada REGISTROS T É CNICOS : identidad personal de muestreo, ejecuci ó n prueba y verificaci ó n resultados.
Frecuencia anual ? Objetivo Asegurar que el SC se est é siguiendo y es eficaz Cronograma: Cubrir todo el SC, los Ensayos o las Calibraciones Auditores: Calificados e Independientes ( si los recursos lo permiten ) Responsabilidad del J.C. ( planeaci ó n y organizaci ó n ) ISO Auditor í as internas ISO Auditor í as internas
La adaptabilidad de las pol í ticas y procedimientos Los reportes del personal de gesti ó n y de supervisi ó n; El resultado de auditor í as internas recientes; Acciones correctivas y preventivas; Evaluaciones por organismos externos; los resultados de comparaciones interlaboratorio o pruebas de aptitud; Modificaciones en el volumen y tipo de trabajo; Retroalimentaci ó n del cliente; Quejas; Otros factores pertinentes, tales como actividades de control de calidad, recursos y entrenamiento de personal. Acciones de mejora Necesidades de Recursos Cambios de SGC ISO Revisión por la dirección ISO Revisión por la dirección
Factores : Personal Instalaciones (CA) M é todos ( validaci ó n/confirmación) Equipo (Trazabilidad ) Muestreo Incertidumbre Manejo objetos de prueba ISO REQUISITOS TECNICOS 5.1 Generalidades
Personal Firma de informes Manejo de equipos e instrumentos Realización de calibraciones y ensayos Evaluación de resultados
Metas Formación y entrenamiento Política y procedimientos Necesidades de entrenamiento Los programas de entrenamiento Necesidades presentes y futuras Personal
Procedimiento de capacitaci ó n Competencias (perfiles) Descripci ó n de puestos de trabajo Calificaci ó n adecuada Conocimiento t é cnico espec í fico empleado por, o bajo contrato. Temporales competentes bajo supervisi ó n ISO Personal
Infraestructura Control de las condiciones Esterilida d Polvo Radiación Humedad Temperatura Humedad Presión atmosférica Vibración
Infraestructura Acceso Controlado Condiciones ambientales
Deben facilitar la realizaci ó n de las calibraciones/ensayos No deben invalidar los resultados o mediciones Deben ser monitoreadas, controladas y registradas (esterilidad) Control del acceso ( á reas claves) Deben ser mantenidas limpias y ordenadas (evitar contaminaci ó n cruzada) ISO Instalaciones y Condiciones ambientales
Apropiados Métodos y Procedimientos Métodos de Calibración y Ensayo
Selecci ó n de M é todos Normas Internacionales Regionales Nacionales Métodos Desarrollados por el Laboratorio Métodos no Normalizados
Procedimiento Principio o base científica Instrucción Selección de Métodos
M é todos y procedimientos Muestreo Manejo de muestras Transporte Almacenamiento Preparación para la calibración o ensayo Incertidumbre de medición Técnicas estadísticas
ISO METODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS GENERALIDADES Muestreo, manejo, transporte, almacenamiento y preparación de elementos a ser probados. Incertidumbre de medición, si es apropiado, lo mismo que técnicas estadísticas para análisis de datos de las pruebas. Instrucciones de uso y operación de equipos, según sea pertinente. Mantener documentos actualizados y disponibles. Desviaciones : documentadas, autorizadas, justificación técnica y aceptada por el cliente.
5.4.2 Selecci ó n de m é todos Preferiblemente, m é todos publicados en normas internacionales, regionales o nacionales. Garantizar uso de edici ó n m á s reciente ( justificar excepciones ) Validaci ó n m é todos propios (5.4.3) o no normalizados ( 5.4.4) Informar al cliente el m é todo seleccionado ISO MÉTODOS.....
Ejemplo : Procedimiento nuevo Alcance Descripci ó n objeto a probar Par á metros / Equipos - Patrones / CA Descripci ó n Criterios / Requisitos Registros Incertidumbre ISO MÉTODOS....
¿ Validaci ó n/Confirmación de M é todos? Confirmación que el requisito particular se cumple Calibración Comparación de resultados de diferentes técnicas Comparación interlaboratorios Evaluación sistemática de los factores que influyen en el resultado
Técnicas Estadísticas para laboratorios de acuerdo a la ISO 5725 Técnicas Estadísticas para laboratorios de acuerdo a la ISO 5725 Validaci ó n/Confirmación de M é todos Incertidumbre en la mediciones de acuerdo a la ISO Incertidumbre en la mediciones de acuerdo a la ISO
5.4.5 VALIDACI Ó N DE M É TODOS VALIDACI Ó N : es la confirmaci ó n por examen y el suministro de evidencia objetiva del cumplimiento de los requisitos particulares para un uso propuesto espec í fico. El laboratorio debe validar los m é todos : no- normalizados, dise ñ ados/desarrollados por el laboratorio, normalizados por fuera del alcance/modificado/ampliado Nota : La validaci ó n siempre consiste en un balance entre los costos, riesgos y posibilidades t é cnicas. ISO METODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN/CONFIRMACION DE MÉTODOS
5.4.6 ESTIMACI Ó N DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICI Ó N Los laboratorios de calibraci ó n, o los de ensayo que realicen sus propias calibraciones, deben tener y deben aplicar un procedimiento para calcular la incertidumbre de medici ó n para todas las calibraciones y tipo de calibraci ó n. ISO METODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS
5.4.7 CONTROL DE DATOS Verificaci ó n de c á lculos y transferencias de datos. Uso de computadores o equipo autom á tico, deben asegurar : validaci ó n software desarrollado por el usuario. Integridad / confidencialidad de ingreso / recolecci ó n / almacenamiento, transmisi ó n y procesamiento de datos. ISO METODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS
Equipos de Medici ó n
Especificaci ó n LESLEI Equipos de Medici ó n
El laboratorio debe Exactitud requerida ( ISO 10012) Tener los equipos necesarios e identificados Calibrar/chequear el equipo antes de utilizarlo Establecer un programa para las calibraciones Realizar verificaciones peri ó dicas entre las calibraciones Mantener los equipos en buenas condiciones de uso Separar, reparar y calibrar los equipos defectuosos Indicar el “ estado ” de calibraci ó n Mantener registro de todos los equipos ( ficha t é cnica 5.5.5) ISO Equipos
Programas de Calibraci ó n/Verificaci ó n - Patrones de medici ó n, Materiales de referencia - Instrumentos de medici ó n - Equipos auxiliares ( ej. CA) Trazable con el SI ( para laboratorios de calibraci ó n) Certificados de Calibraci ó n de los Patrones ( incertidumbre de medici ó n/declaraci ó n del cumplimiento de una especificaci ó n metrol ó gica identificada) Evidencias Documentales de las Calibraciones Internas ISO Trazabilidad de la Medición
BIPM Instituto Nacional de Metrología Metrología Legal Laboratorio de Calibración Otros Verificación Obligatoria (verificar) Equipos de Medición controlados Servicio de Calibración (calibrar) Calibrar, Ajustar Equipos de Medición Calibrados Equipos de Medición Calibrados, Ajustados Patrón Nacional Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Equipo de Medición Patrón Internacional Certificado ESQUEMA DE TRAZABILIDAD METROL Ó GICA
Establecer trazabilidad a patrones nacionales Al emplear servicios de calibraci ó n externos, se debe asegurar la trazabilidad de la medida por medio del uso de servicios de calibraci ó n de laboratorios que est é n en capacidad de demostrar la competencia, capacidad de medici ó n y trazabilidad. Nota : se consideran competentes los que cumplan la norma. ISO Trazabilidad de la Medición ( continuación )
Un certificado de calibraci ó n que lleve un logo del organismo de acreditaci ó n es evidencia suficiente de trazabilidad. Uso de materiales de referencia certificados suministrados por un proveedor competente. PROGRAMAS DE COMPARACI Ó N INTERLABORATORIO ISO Trazabilidad de la Medici ó n ( continuaci ó n )
5.6.3 PATRONES DE REFERENCIA Y MATERIALES DE REFERENCIA. Uso exclusivo para calibraci ó n de patrones de trabajo. Verificaci ó n de materiales de referencia (evaluaci ó n t é cnico-econ ó mica) Procedimiento para manejo,transporte, almacenamiento y uso ( prevenir contaminaci ó n, deterioro y proteger integridad. ISO Trazabilidad de la Medición ( continuación )
NOTAS : 1.El muestreo es un procedimiento definido por medio del cual se toma una parte de una sustancia, material o producto a fin de proporcionar ensayo o calibraci ó n de una muestra representativa del conjunto. 2.Se recomienda que los procedimientos de muestreo describan la selecci ó n, el plan de muestreo, separaci ó n y preparaci ó n de una muestra o muestras a fin de producir la informaci ó n requerida. ISO Muestreo
Sistemas para identificaci ó n (evita confundir) Verificaci ó n de la adecuaci ó n de las muestras (evidencias) recibidas Instalaciones adecuadas y seguras Monitoreo y registro de las condiciones ambientales Procedimiento para recepci ó n ( rechazo ), manejo, almacenamiento, protecci ó n, retenci ó n y disposici ó n ISO Manejo de los objetos a calibrar o ensayar ( muestras )
Control de Calidad Objetivo Asegurar la confiabilidad de los resultados Programas de comparaci ó n interlaboratorial Repetici ó n de pruebas Correlaci ó n resultados (consistencia) T é cnicas estad í sticas ISO Aseguramiento de la calidad de los resultados de los ensayos o de las calibraciones
Generalidades Informaciones necesarias para: - interpretaci ó n del resultado - referencia al m é todo Exacto, claro y objetivo En caso de ensayos o calibraciones realizadas para clientes internos o en el caso de convenios escritos con el cliente, se pueden reportar los resultados en forma simplificada. ISO Reporte de Resultados
CONTENIDO T í tulo Nombre y direcci ó n del laboratorio (lugar prueba) Identificaci ó n ú nica Paginaci ó n correlativa Nombre y direcci ó n del cliente Descripci ó n inequ í voca del objeto de prueba Condiciones del objeto de prueba Fecha de recepci ó n ( si es cr í tica) Fecha de prueba M é todo de prueba Plan de muestreo Resultados Firma(s), nombres y cargos que autorizan el reporte. ISO Informes de ensayo y certificados de calibración
ISO Informes de ensayo y certificados de calibración Los resultados se relacionan ú nicamente con los objetos probados, si es pertinente. Se recomienda : El reporte no se debe reproducir parcialmente, solo en forma total previa la aprobaci ó n por escrito del laboratorio que lo emite.
ISO Informes de ensayo Los informes de ensayo deben incluir adem á s, donde resulte necesario para la interpretaci ó n de los resultados. Desviaciones, adiciones o exclusiones del m é todo (CA). Cumplimiento requisitos/especificaciones ( donde sea pertinente ) incertidumbre, cuando sea aplicable. Muestreo : fecha, localizaci ó n.
ISO certificados de calibración CA. Incertidumbre de la medici ó n y/o declaraci ó n de conformidad con una especificaci ó n metrol ó gica identificada Evidencia de que las mediciones son trazables El certificado de calibraci ó n debe relacionar s ó lo cantidades de los resultados de ensayos funcionales, si se realiza una declaraci ó n de conformidad con una especificaci ó n, é ste debe identificar cu á les numerales de la especificaci ó n se cumplen y cuales no se cumplen.
ISO certificados de calibración Si se realizan ajustes o reparaciones se deben informar los resultados de la calibraci ó n antes y despu é s de la actividad, si los datos est á n disponibles Un certificado de calibraci ó n ( o r ó tulos de calibraci ó n) no deben contener NINGUNA recomendaci ó n sobre el intervalo de la calibraci ó n, excepto cuando se haya acordado é sta con el cliente.
ISO OPINIONES E INTERPRETACIONES Cuando se incluyen, se debe documentar la base sobre la cual se realizan las mismas. Estas se deben identificar claramente en el reporte. Nota : esto es diferente a inspecci ó n o certificaci ó n de producto.
RESULTADOS DE ENSAYO Y CALIBRA- CIÓN OBTENIDOS DE SUBCONTRATISTAS El reporte debe identificar en forma clara los resultados realizados por subcontratistas. Cuando se ha subcontratado una calibraci ó n, el laboratorio que realiza el trabajo debe expedir el certificado de calibraci ó n al laboratorio contratante.
ISO Informes de ensayo y Certificados de calibración Cumplir los requisitos de la norma para transmisi ó n electr ó nica de resultados formato de informes y certificados adecuado ( prevenir mal entendidos ). Nota : se recomienda normalizar el encabezado
ISO Informes de ensayo y Certificados de calibración Enmendaduras : despu é s de expedidos - documento adicional ( o transferencia de datos ) que incluya el siguiente enunciado : “ Suplemento al informe de ensayo ( o certificado de calibraci ó n) n ú mero de serie.... (o como se identifique) ”, o forma equivalente de redacci ó n. Si es necesario un nuevo reporte completo se debe identificar en forma ú nica y debe contener una referencia al original que reemplaza.
REFERENCIAS CRUZADAS ENTRE ISO 9001 : 2015 y la ISO/IEC EXCLUSIONES ISO ANEXO A
DIRECTRIZ DE CALIDAD S.S.C.S. P.S. E y S P R.S. CC.R I.R.QyR C.D. Trabajo no conforme A.C. ACCIONES CORRECTIVAS IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD Responsabilidad Gerencial
Bibliografía Marco legal: Decreto 2269/93 Min. Desarrollo. Circular General SIC Título V Decreto 2126: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Normas: ISO/IEC 17025:2005 Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración Guía ISO 99:2008 VIM-Vocabulario Internacional de Metrología ISO/IEC 17000: 2004 Evaluación de la conformidad-Vocabulario y principios generales ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad-Fundamentos y Vocabulario ISO 10012: 2003 Sistema de gestión de la Medición. Requisitos para los procesos de Medición y Equipos de Medición Direcciones Web:
Corporación Metrologia y Calidad Ltda Estamos en el camino CERTIFICACION DE COMPETENCIA DE AUDITORES PARA LABORATORIOS GRACIAS