POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos y conceptos de la empresa Institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
POR DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Dimensión de planta Capacidad de producción.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
CURSO: Introducción al Marketing Bloque: KS1A Caso: C.C Plaza San Miguel 1 FECHA:27/09/16 Facultad de Negocios, UPC Carrera de Administración y Marketing.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Administración de Operaciones
Taller de Investigación de mercados
Introducción al márketing
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Escuelas de Administración
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
MARKETING Y REDES SOCIALES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PROCESO DE TRANSFORMACION DE DIRECTV
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Investigación de Mercado
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Teorías Administrativas
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
El comportamiento del consumidor y servicio al cliente
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Propuestas Informales
REINGIENERÍA DE PROCESOS.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Consultoría y servicios logísticos
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
ESCUELA CLÁSICA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Alcance Intrafuncional e IntraCompañía
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
XIV Conferencia Regional
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
EL ENTORNO DEL MARKETING;
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Bimbo: Una empresa plenamente humana en un entorno altamente competitivo Luis Alberto Campos Gerente. Regional Logística LAC.
Definición, evolución y conceptos claves
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Investigación de Mercado
Métodos Cuantitativos
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
CLASE 01 OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD Gestión de Operaciones 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Gestión de Operaciones. CLASE 1, Parte 1: Función de operaciones y estrategia de operaciones.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (ADMINISTRACION DE OPERACIONES) LOS ORIGENES EN LA EDAD MEDIA LOS ORIGENES EN LA EDAD MEDIAJERARQUIZACIONMAESTROJORNALEROAPRENDIZ PUNTOS A FAVOR PUNTOS A FAVOR TRABAJO COMO MEDIO DE EXPRESION ASCENSO EN LA ESCALA SOCIAL PROTECCION REGLAS DE CALIDAD ESTRICTAS

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (ADMINISTRACION DE OPERACIONES) LAS CLAVES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL  INVENTOS  PRODUCCION MANUAL A MECANICA  DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION (SMITH)  CRITERIO DE LAS HABILIDADES LIMITANTES COMO BASE DEL SALARIO (BABBAGE)  GENERAR RIQUEZA CON JUEGOS DE SUMA NO CERO

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (ADMINISTRACION DE OPERACIONES) Empresa Orientada a la Producción Competencia: inexistente o escasa La demanda supera la oferta La preocupación esta focalizada en la producción. El segundo desafío es el abastecimiento. El productor goza de mayor capacidad negociadora.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (AO) LA NUEVA FABRICA DEL SIGLO XX (aportes) LA NUEVA FABRICA DEL SIGLO XX (aportes) TAYLOR (FILOSOFIA MECANICISTA) GANTT (SISTEMA DE SALARIOS DE BONIFICACION POR TAREAS; RESPONSABILIDAD INDUSTRIAL) FORD (LINEA DE MONTAJE) FAYOL (DIVISION DEL TRABAJO; UNIDAD DE MANDO) MAYO (MOVIMIENTO DE RELACIONES HUMANAS) ALFORD (MANUALES DE PRODUCCION)

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Producto:  Competencia: mayor que la anterior  Demanda y oferta similares  Énfasis en la calidad de producto  Preocupación: la calidad comparativa

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada a las Ventas:  Competencia: Intensa  Oferta mayor que la demanda  Énfasis puesto en la potencia de los equipos de venta. Abusos de técnicas de cierre.  Tendencia a la manipulación personal del cliente.  Importa cada cierre de venta no la fidelización.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Cliente: o al Mercado en sentido restringido  Competencia: Muy Intensa  Oferta muy superior a la demanda.  Énfasis puesto en las necesidades y deseos de la gente.  Se produce lo que la gente desea o deseará.  Centra su acción en los aspectos simbólicos del consumo.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Marketing: concepto intraempresa (Shapiro)  Mantiene la misma filosofía que la Empresa Orientada al Cliente.  Cuestiona la manera de hacer las cosas dentro de la empresa.  Quienes son los que tienen o toman la información del mercado.  Quienes deciden y ejecutan en función de la información.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada a la Competencia:  Surge para complementar el concepto de Orientación al Cliente.  No sólo hay que pensar en el mercado al que se dirige una empresa.  Hay que pensar como hacen los competidores lo mismo y hacerlo mejor o ganarles.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Marketing Social:  Mantiene los mismos conceptos que la Empresa Orientada al Cliente.  No sólo considera la relación satisfactoria entre empresa y su mercado o clientes.  Sino que toma el concepto de “bien común”, mejora o por lo menos no deteriora el medio u otras partes de la comunidad.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Mercado en Sentido Amplio:  Mercados hiper-competitivos.  Mantiene los mismos conceptos que la Empresa Orientada al Cliente y al Marketing Social  Considera la manera de tomar decisiones dentro de la compañía.  Toma los conceptos sobre el entorno competitivo.  Tiene una actitud deliberada hacia el futuro.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Mercado en Sentido Amplio: Negocio: (Drucker, Levitt) Funcionamiento interno (Shapiro) Actitud al Futuro (H y P, Prospect Actitud Gerencial Actitud Gerencial Lo simbólico (Dogana, Maslow, Freud, Hersberg) Lo estructural (Porter) Medio (varios) Qué mirar o saber Estratégicas: de la Cía. Planes de Marketing Estratégicas Tácticas Toma de decisiones

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Empresa Orientada al Mercado en Sentido Amplio, temáticamente:  Cuál es mi negocio  Miopía del marketing  Lo intra empresa  El Entorno Competitivo  Actitud hacia el futuro Postura Gerencial La gente  El Satisfactor óptimo  Necesidades y Deseos  El sentido del comportamiento  Lo que influye  Etapas en la decisión de compra

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Cuál es nuestro Negocio  El negocio no lo determina el productor sino el consumidor.  Lo que el cliente ve, cree, siente, debe ser mirado como un dato objetivo.  No juzgamos lo que el cliente quiere.  Cuando alguien compra algo... realmente, qué está comprando  Qué tiene valor para el cliente.

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (AO) NUEVAS HERRAMIENTAS – LOS CAMBIOS INVESTIGACION OPERATIVA (APLICACIÓN DE METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS CIENTIFICOS A PROBLEMAS DECISORIOS A FIN DE SOLUCIONAR PROBLEMAS MEJORES INVESTIGACION OPERATIVA (APLICACIÓN DE METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS CIENTIFICOS A PROBLEMAS DECISORIOS A FIN DE SOLUCIONAR PROBLEMAS MEJORES USO GENERALIZADO DE COMPUTADORAS USO GENERALIZADO DE COMPUTADORAS MRP MRP PRODUCCION MASIVA DEL SECTOR DE SERVICIOS PRODUCCION MASIVA DEL SECTOR DE SERVICIOS

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (AO) NUEVAS HERRAMIENTAS – LOS CAMBIOS MAYOR INTEGRACION DE LA PRODUCCION A LA ORGANIZACIÓN MAYOR INTEGRACION DE LA PRODUCCION A LA ORGANIZACIÓN J.I.T. J.I.T. CALIDAD TOTAL CALIDAD TOTAL REINGENIERIA DE PROCESOS REINGENIERIA DE PROCESOS EMPRESA ELECTRONICA EMPRESA ELECTRONICA GERENCIA DE CADENA DE SUMINISTROS GERENCIA DE CADENA DE SUMINISTROS E.R.P E.R.P

POR EL PROF. DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG EVOLUCION HISTORICA DE LA PRODUCCION (AO) - ENFOQUE CENTRADO EN EL CONSUMIDOR 1. EMPRESA SE AJUSTA A LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR 2. INNOVACION 3. SE DEFINE PRIMERO EL PRODUCTO Y DESPUES EL PROCESO (VER INGENIERIA CONCURRENTE) 4. SATISFACCION DE LAS EXIGENCIAS DEL CONSUMIDOR POR MEDIO DEL PRODUCTO, CREACION, ENTREGA Y CONSUMO DEL MISMO