Diana Angélica González Macías 2MCD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Advertisements

Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Perfil de egreso del futuro docente
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Programa educación preescolar 2004.
PREESCOLAR Enero 2012.
Educación Física y Artes
Telesecundaria SEPE-USET
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
FAVORECER EL CONCEPTO DE NÚMERO POR MEDIO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO EN UN GRUPO DE SEGUNDO AÑO DE PREESCOLAR. Presenta:
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Plan de estudios Educación Básica
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
TIANGUISTENCO, MEXICO A 26 DE FEBRERO DE 2015
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR: EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO 17 al 21 de agosto de 2015 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA SECRETARÍA.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
ACTIVIDAD:NADA DE CEREAL AFUERA. PARA LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE 1° A, DEL J\N JOSÉ VASCONCELOS.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO DESDE LA EBA.  Una atención a través de aulas multigrado donde las edades y grados de los estudiantes son tomados en cuenta.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Introducción. Propósitos, Materiales y Productos.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
APRENDIZAJE CREATIVO EN LA EVALUACION SIMCE Experiencia exitosa de la escuela Ciudad de Berlín. Expone: Profesor Juan Cerda Silva, Dr. (c.) en Evaluación.
Evaluación Psicopedagógica
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO PRÁCTICO N°1 La presentación escrita del Informe deberá respetar un determinado orden:  Portada o Carátula:
Indicadores y criterios de evaluación
Jornada de acompañamiento al personal de nuevo ingreso en el ciclo escolar para la 4 etapa de Evaluación del Desempeño ESTRATEGIA DEIP Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Diana Angélica González Macías 2MCD PLAN DE EVALUACIÓN Diana Angélica González Macías 2MCD

INTRODUCCIÓN Con la implementación de la RIEB toma mayor importancia el sentido formativo de la evaluación, por lo que en el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tiene los niños en sus procesos de aprendizaje. Una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia. El presente plan de evaluación está enfocado para su aplicación en la evaluación inicial de un grupo de Educación Preescolar, se plantean instrumentos de evaluación para aplicar luego del trabajo en el grupo con una planeación diagnóstica integrada por distintas competencias de los seis campos formativos que marca el PEP 2011. Finalidades: que la educadora pueda tomar las decisiones correctas para la implementación de las planeaciones posteriores al diagnóstico ya que diseñará actividades, además de informar sobre los resultados a los padres de familia y reflexionar sobre su propia práctica docente.

Desempeño de los alumnos Análisis del desempeño INSTRUMENTOS La base para desarrollar el Plan de Evaluación es el cuarto cuadernillo de la serie Herramientas para la evaluación en la educación básica, titulado “Las Estrategias y los Instrumentos de Evaluación desde el enfoque formativo”. Cada instrumento atiende a evaluar una competencia de los distintos campos formativos. Técnicas Instrumentos Observación Guía de observación. Registro anecdótico. Diario de clase. Diario de trabajo. Escala de Actitudes.   Desempeño de los alumnos Preguntas sobre el procedimiento. Cuadernos de los alumnos. Organizadores gráficos. Análisis del desempeño Portafolio. Rubrica. Lista de cotejo. Interrogatorio Prueba escrita.

Guía de Observación

Registro Anecdótico Alumno: Grado: Hora: Fecha: Actividad evaluada: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Contexto de la observación: Descripción de lo observado: Interpretación de lo observado:

Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Exploración y conocimiento del mundo. Diario de clase

Diario de trabajo Competencia: Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales. Expresión y apreciación artísticas.

Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Desarrollo personal y social. Escala de actitudes NÚM INDICADORES TA PA NA/N D PD TD 1 Identifico que las niñas y los niños podemos realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida.   2 Acepto desempeñar distintos roles y asumo mi responsabilidad en las tareas que me corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. 3 Explico qué me parece justo o injusto y por qué. 4 Propongo nuevos derechos para responder a mis necesidades infantiles. 5 Manifiesta mis ideas cuando percibo que mis derechos no son respetados. 6 Actúo conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que me permiten una mejor convivencia. (TA) Totalmente de acuerdo, (PA) Parcialmente de acuerdo, (NA/ND) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, (PD) Parcialmente en desacuerdo, y (TD) Totalmente en desacuerdo.

Preguntas sobre el procedimiento Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Exploración y conocimiento del mundo

Cuadernos de los alumnos Competencia: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Expresión y apreciación artísticas.

Organizadores gráficos Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Pensamiento matemático

Portafolio Nivel: Preescolar Campo formativo: Desarrollo Físico y salud Grado: Tercero Situación didáctica: Cuido mi salud. Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje esperado: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.   Nombre del alumno: ____________________________________________________________ Fecha: _____________________________

Rúbrica para evaluar la construcción de sistemas de referencia. Nivel: Preescolar Campo Formativo: Pensamiento matemático Grado: Tercero   Rúbrica Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Pensamiento matemático

Lista de cotejo

Prueba escrita

Conclusión En realidad el proceso de evaluación que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años se basa la mayor parte del tiempo en la observación por parte de la maestra, las notas en su diario y los expedientes de los alumnos, por lo que planear nuevas formas de evaluar distintas competencias y actividades me motiva a implementarlas durante mi trabajo, incluso a compartirlas con mis compañeras de nivel.

¡Gracias por su atención!