“NO HAY HUMANOS SIN GRUPOS”  CONJUNTO DE PERSONAS  OBJETIVO COMÚN  IDENTIFICACIONES  INTERRELACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

LIDERAZGO, COMUNICACION Y TRABAJO EN EQUIPO
GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Las Competencias Básicas
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“Principios de grupos”
FORMACION POR COMPETENCIAS
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL SECTOR TURISTICO
R.E.T. Raúl Alguacil Titos
TRABAJO EN EQUIPO.
Grupos y Equipos de Trabajo
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
GENERALIDADES SOBRE GRUPOS
GRUPO Y EQUIPO.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
INTER PARTNER ASSISTANCE
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Rolando Vallejo Cortez Vicepresidencia Julio 2011.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
TRABAJO EN EQUIPO.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
ADMINISTRACIÓN PARA EL CAMBIO SESIÓN 3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS 1 Carlos Hernán González Campo
HABILIDADES DIDACTICAS
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Universidad de Valparaíso
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
GESTION DEL CAMBIO.
TUTOR: JUAN PABLO SINISTERRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Dra. María G. Rosa-Rosario
Modernización de Secretarías de Educación Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en grupo
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Sistema de gestión de la calidad.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Aprendizaje Basado en Proyectos
TRABAJO EN EQUIPO, CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS.
Trabajo en Equipo.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.
ESTRUCTURA KAGAN.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
La familia.
se refiere a la manera particular en que una persona responsable de un proceso organizacional desarrolla su rol. este elemento representa el modo o la.
GRUPOS Y DESARROLLO DE GRUPOS
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un administrador o gerente?
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
Administración y motivación de equipos
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El trabajo en equipo consiste en colaborar inteligentemente para obtener un objetivo común.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

“NO HAY HUMANOS SIN GRUPOS”

 CONJUNTO DE PERSONAS  OBJETIVO COMÚN  IDENTIFICACIONES  INTERRELACIÓN

 DEFINE GRUPO: “Una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido”

 Grupos primarios o naturales  Grupos secundarios o artificiales

 CONJUNTO DE PERSONAS CON UN RASGO EN COMÚN (ESE RASGO LAS CONVOCA)  CONVOCATORIA CON UNA OFERTA  IMPLICA UN COMPROMISO DE TRABAJAR  EL PACTO COMPROMETE A LAS DOS PARTES QUE LO SUSCRIBEN  EL COORDINADOR ORIENTA EL TRABAJO  LOS PARTICIPANTES PONEN SU PROPIA HISTORIA, SE GESTAN VÍNCULOS, SE HACEN PACTOS, NORMAS Y COSTUMBRES.

 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS :  ROLES: partes integradoras que interaccionan de su cohesión dependerá la estabilidad del grupo.  Los vínculos que unen los roles son las normas, los valores y los afectos. Una función principal es favorecer la comunicación.  Estructura interna: interacción socioemocional  Estuctura externa: ambiente, actividad, tarea

 COMUNICACIÓN Y RELACIÓN:  AUTOCRÁTICA  PATERNALISTA  PERMISIVA  PARTICIPATIVA: “mediante el adiestramiento en las habilidades correspondientes, los miembros son capaces de asumir responsabilidad en sus funciones. Comunicación abierta y flexible. Cooperación”.

A. FUNCIÓN DINÁMICA:  Clima relacional: - clima de acogida y confianza - intervinculación - fomento de la comunicación  Contenidos: - clarificar y hacer propios los objetivos - ayudar a la concreción y apropiación del trabajo. - apoyar la toma de conciencia favorable  Método: - dinámica de concreción y planificación - técnicas de motivación y participación activa

B. FUNCIÓN DE IDENTIFICACIÓN Ayuda a configurarse y proyectarse como grupo