OTRA ESCUELA ES POSIBLE TALLER DE DESOBEDIENCIA CIVIL AL “DÍA E” CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DOCENTES - CEID FECODE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

Escuela Superior Pedagógica de Namibe
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES. Políticas educativas Reestructuración del conocimiento y la educación Profesión docente.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Orientaciones para la diversificación curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
“ Política de Prevención y Asistencia del Consumo Perjudicial de Tabaco y Alcohol y del Uso de Drogas Ilícitas de la Universidad Católica Silva Henríquez”
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
¿Qué para bien y qué para mal?
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
BEJA EJE TEMATICO 2016 Tasa de riesgo de Pobreza y Exclusión Social Fuente Eurostat 2014.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
EL DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA DÍA E. La resolución 2146 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional, frente a la implementación del “Día E” Día de.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
HIPOTESIS, CAMPOS Y MATRIZ DE ACCION. Teniendo como punto de partida la información construida en el Módulo anterior (Problema, hipótesis, objetivos del.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE CAMPAÑA Y UN PLAN DE ACCION  Santiago de Chile, de agosto de 2015 FEDERACION.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
TUTORA: Navarro, Adriana M.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Febrero 16 de 2016.
Evaluación Psicopedagógica
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Transcripción de la presentación:

OTRA ESCUELA ES POSIBLE TALLER DE DESOBEDIENCIA CIVIL AL “DÍA E” CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DOCENTES - CEID FECODE

El punto de partida de este taller es elaborar una aproximación a la caracterización pedagógica y administrativa de la Institución Educativa, de cara al impacto de estrategias como: Día E, el Índice Sintético de Calidad, Pruebas Estandarizadas SABER y PISA, Programa Todos a Aprender -PTA-, Decreto 230, Decreto 1290, Planes de Mejoramiento, DBA, y todas las formas de rendición de cuentas; estrategias encaminadas a desmontar la concepción de escuela para la formación de sujetos, y a su vez, posicionar la perversa intención que busca una remuneración docente flexible y dependiente de estos programas a través de políticas de incentivos económicos que desmontan la profesión docente y el salario. Propuesta

Conformación de un equipo coordinador docente de dinamizadores y responsables que organizarán previamente el taller alternativo con total autonomía para realizarle ajustes, teniendo en cuenta las dinámicas propias de cada institución educativa. Este equipo tendrá a su cargo la implementación de la actividad, la recolección de instrumentos, elaboración de conclusiones y envío al correo: Actividad Previa

Actividad 1 Actividad 1 Realizar reflexión inicial sobre “el para qué de la escuela”. Actividad 2 Diagnóstico de la realidad de la institución educativa. Actividad 3 Impacto de las políticas educativas en la situación actual de la escuela. Actividad 4 Propuestas alternativas para la institución.

ACTIVIDAD 1 Lectura o video de reflexión de entrada al ejercicio ACTIVIDAD 2 Diagnóstico de la realidad de la institución educativa. Trabajo en grupos: Se organizarán, en lo posible, grupos interestamentarios con aproximadamente 5 integrantes. Como grupo se escriben los problemas, las necesidades y los aciertos para hacer la valoración y priorización de éstos. El ejercicio se hace calificando individualmente cada uno de los problemas, las necesidades y los aciertos, para luego darles el puntaje grupal y seleccionar los problemas, necesidades y aciertos priorizados. Grupalmente se amplía la definición de estos, la explicación y argumentación, y las soluciones que se considere son apropiadas y consecuentes. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

PROBLEMAS PEDAGÓGICOSNECESIDADES MATERIALES EnunciadoPosible soluciónEnunciadoPosible solución ACIERTOS Y POTENCIALIDADES EnunciadoFortalecimiento

PROBLEMANECESIDADACIERTOS El grupo promediará la calificación obtenida y seleccionará los que obtuvieron mayor calificación.

Impacto de las políticas educativas en la situación actual de la escuela Trabajo en grupos con las siguientes temáticas: Financiación, Currículo, asignaturas y DBA, Formación docente (PTA) y Evaluación, y jornada única. ACTIVIDAD 3

Al finalizar, el taller propone un acuerdo institucional, en el que se manifiestan las tareas a desarrollar, los líderes de los procesos pedagógicos y administrativos y las responsabilidades gubernamentales, potenciar el trabajo colectivo y la puesta en marcha o consolidación de Experiencias Pedagógicas Alternativas, la conformación de Círculos Pedagógicos. Se realizará la sistematización y síntesis que serán enviadas al correo: ACTIVIDAD 4