INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SERGIO IRAM RODRÍGUEZ VARGAS.
CONTEXTO ESCUELA: SECUNDARIA FEDERAL NO. 5 UBICACIÓN: COLONIA INFONAVIT NACIONAL. POBLACIÓN: 750 ALUMNOS/ 2 TURNOS. NIVEL SOCIOECONÓMICO: MEDIO, MEDIO-BAJO. GRUPOS A EVALUAR: 3 GRADOS A EVALUAR: 1º, 2º, 3º. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA, ÉNFASIS DISEÑO GRÁFICO.
¿PARA QUÉ EVALUAR? ¿QUÉ SE PRETENDE? PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES, INTERESES, RITMOS DE DESARROLLO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES PARA VALORAR SUS AVANCES, ASÍ COMO SUMINISTRAR INFORMACIÓN QUE NOS PERMITA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA APOYARLOS, INDISTINTAMENTE QUE PRESENTEN DEBILIDADES O DESEMPEÑOS SOBRESALIENTES EN SU PROCESO FORMATIVO.
COMPETENCIAS EN SECUNDARIA: EVALUAR PARA REFORZAR El concepto de competencias y todo cuanto implican está penetrando de manera decisiva en todas las modalidades y niveles del quehacer pedagógico. El concepto está más cerca de “capacidad” que de “habilidad”, en la medida que se trata de la potencialidad de actuar ante situaciones diversas poniendo a contribución las tres dimensiones del saber bien conocidas: conocimientos, habilidades y actitudes; las competencias actualizan las capacidades ante una situación y momento concretos. Las competencias del profesorado de secundaria se derivan de las funciones profesionales que le corresponde realizar en la actualidad y funciones generales del profesorado de secundaria son: planificar e implementar el currículo escolar, tutorizar a los alumnos, apoyarse en el contexto familiar y social y actualizarse e implicarse en la profesión docente.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN TECNOLOGÍAS: Integrar diferentes tipos de conocimiento: disciplinares, procedimentales, actitudinales y experienciales. Movilizar de forma articulada conocimientos para afrontar diversas situaciones. Posibilitar la activación de saberes relevantes según la situación y contexto.
INSTRUMENTOS A APLICAR
INSTRUMENTO: EVALUACIÓN POR PROYECTO. ELABORACIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA. TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE. PERIODO:4 SESIONES/2 SEMANAS. CORTE:CUALITATIVO. INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL PROYECTO “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación/Exploración del mundo Natural. ASPECTO COMPETENCIAAPRENDIZAJE ESPERADOPERÍODO NUMERO Resuelve probables problemáticas en situaciones por falta de información visual, tanto gráfica como escrita, en el ámbito de la nutrición y sana alimentación. Reconoce el valor del impacto visual y la penetración de la publicidad en una campaña de promoción y concientización Una semana. (tres módulos)
SI EXCELENTE: 5 PTS. BUENO: 4 PTS. SATISFACTORIO: 2PTS NECESITA MEJORAR: 1 PTS EBSN. M. ÁREA CONCEPTUAL 1.Identifica, menciona y explica aquellas situaciones donde se toma en cuenta la alimentación saludable. 1.Establece la diferencia entre alimentos saludables y alimentos “chatarra” 1.Logra identificar una mala y buena alimentación. 1.Identifica y explica lo que entiende por las acciones de la sana alimentación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN5 Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Deficiente 1 Requiere apoyo TONO DE VOZ El estudiante modula correcta y adecuadamente el tono de voz. Utiliza el vocabulario correcto y adecuado. CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN El estudiante mantiene la atención en los espectadores, evita leer únicamente lo que está escrito en su presentación. DOMINIO DEL CONTENIDO El estudiante demuestra el dominio del contenido. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA El estudiante presenta de manera organizada su presentación sobre el tema, evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes. CLARIDAD Y PRESICIÓN EN LA EXPOSICIÓN. El estudiante presenta una forma clara en la presentación de su tema, sin ambigüedades. INSTRUMENTO: RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN ORAL. TEMA: EL IMPACTO DEL DISEÑO GRÁFICO EN EL MEDIOAMBIENTE. PERIODO: 1 CLASE/ 1 MÓDULO/50 MINUTOS. CORTE: CUANTITATIVO/CUALITATIVO
INSTRUMENTO: RÚBRICA PARA DEBATE. TEMA: TÉCNICAS MANUAL Y DIGITAL EN LA ELABORACIÓN DE UN CARTEL PUBLICITARIO. PROPÓSITO:LOS ALUMNOS DEBERÁN DEFENDER SU POSTURA ACERCA DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AMBAS TÉCNICAS. PERIODO: 1CLASE/ 2 MÓDULOS/100 MINUTOS PARAMETRO SOBRESALIENTENOTABLEAPROBADOINSUFICIENTE ARGUMENTA SU OPINION EN UN DEBATE Todos los argumentos fueron precisos, relevantes y concretos. La mayoría de los argumentos fueron precisos, relevantes y concretos La mayoría de los argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron pocos convincentes. Los contra-argumentos no fueron precisos y/o relevantes SE MANTIENE FIRME EN SU POSTURA La actitud ante su postura siempre se mantuvo firme durante todo el debate La actitud ante su postura la mayoría del tiempo se mantuvo firme durante todo el debate La actitud ante su postura en menor parte del tiempo se mantuvo firme durante todo el debate No mantuvo firmeza ante su postura durante el debate ESCUCHA Y RESPETA A SUS COMPAÑEROS Presenta sus argumentos y respeta las opiniones adversas sin exaltarse. Presenta sus argumentos y respeta las opiniones y tiende a exaltarse Presenta sus argumentos, pero no respeta opiniones y tiende a exaltarse Hay una escasa argumentación y tiende a exaltarse. MUESTRA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL TEMA Claramente comprendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. Claramente comprendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. Pero no fueron convincentes. Presentó problemas para entender los puntos principales del tema. No demostró ningún entendimiento del tema.
INSTRUMENTO: REGISTRO ANECDÓTICO. PERIODO: DIARIO/CILO ESCOLAR COMPLETO. CORTE: CUALITATIVO Escuela: Nombre: Fecha: Hora:Grupo: Aspecto a evaluar: Observación: Interpretación:
INSTRUMENTO: GUÍA DE OBSERVACIÓN. ACTIVIDAD: PROMOCIÓN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN. (PRODUCTO-INVENTO). PERIODO: 4 CLASES/6 MÓDULOS/2 SEMANAS. CORTE: CUALITATIVO COMPETENCIAS Resuelve y/o satisface necesidades con el diseño, manufacturación y promoción de un producto-invento determinado. ASPECTOS A OBSERVAR Los alumnos comprenden los problemas que se les plantean. Mencionan algunas respuestas tratando de estimar los resultados. Realizan anotaciones en sus hojas (planes, bocetos, trazos, cálculos, dibujos, etc.) para satisfacer las necesidades planteadas. Comparan sus resultados con los de sus compañeros. Identifican la forma de encontrar el resultado y la real satisfacción de la necesidad planteada.
INSTRUMENTO: RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE CUADERNOS. PERIODO: BIMESTRAL. CORTE: CUANTITATIVO/CUALITATIVO. COMPETENCIACATEGORIA4321 AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL CONTENIDO Contiene todas las tareas y apuntes. No tiene las tareas pero si algún apunte de clases. Escasamente tiene alguna tarea o apuntes de clase. APRENDER- APRENDER LIMPIEZA Y ORDEN Cuida la secuencia de actividades. Tiene el título de las actividades. Respeta los márgenes. No tiene tachones Mantiene los aspectos anteriores menos uno de los dos. Mantiene al menos un aspecto. No tiene ningún aspecto. LINGUISTÍCA ORTOGRAFÍA EXPRESIÓN ESCRITA CALIGRAFÍA Se expresa correctamente. Cuida las reglas ortográficas. Responde con exactitud a lo que se pide. Su caligrafía es legible y cuidada. Mantiene los aspectos anteriores menos uno de los dos. Mantiene al menos un aspecto. No mantiene ningún aspecto AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL. CULTURAL Y ARTISTICA PRESENTACIÓN Personaliza sus trabajos. Usa colores para diferenciar lo importante de lo secundario. Utiliza los formatos que se le piden en cada actividad. Mantiene los aspectos anteriores menos uno de los dos. Mantiene al menos un aspecto. No mantienen ningún aspecto.
INSTRUMENTO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. PROPÓSITO: EL ALUMNO REALIZARÁ UN COMPENDIO DE TRABAJOS Y ACTIVIDADES REALIZADOS DURANTE EL PERIODO ESTABLECIDO. PERIODO:BIMESTRE/CICLO ESCOLAR. CORTE: CUNTITATIVO ProductosAprendizaje EsperadoLo que aprendíAutoevaluaciónCal.ObservaciónValoraciónTotal 10. Excelente: Contiene todos los elementos y la presentación es excelente. 9. Muy bien: Contiene todos los elementos, le falta presentación. 8. Bien: Contiene la mayor parte de los elementos, falta presentación. 7. Le faltan algunos elementos y carece de presentación 6. Le faltan la mayoría de los elementos y no tiene presentación adecuada. 5. No cumple con los elementos y la presentación es baja.
RETROALIMENTACIÓN FINALMENTE, AL RECABAR LA INFORMACIÓN O EN SU CASO, LA PONDERACIÓN QUE NOS ARROJE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS, HABREMOS DE VERIFICAR RESULTADOS, Y PARTIR DE AHÍ PARA LA TOMA DE DESICIONES, PARA LAS ACCIONES QUE DEBAN TOMARSE.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!