LA MEDIACIÓN UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA CONVIVENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la mediación? Intervención no forzada de una tercera persona neutral (el mediador/a) en un conflicto. Para ayudar a las partes implicadas. A que.
Advertisements

Qué es la mediación escolar y cómo funciona
Autores: Arturo Galán González Carlos Mas Ruíz Juan Carlos Torrego
Resolución de conflictos en Educación
Experiencia de mediación y tratamiento de conflictos escolares
LA MEDIACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
CONVIVENCIA ESCOLAR.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
ALUMNADO AYUDANTE.
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
CURSO DE MEDIADORES.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Estrategia para resolución de conflictos
I.E.D. EDUARDO SANTOS “Un espacio para formar personas íntegras, capaces de asumir nuevos retos”
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Acoso escolar STOP.
(Inteligencia Social)
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Proyecto Mediación Juvenil Integrantes: 1.- José Alberto Anguiano Beas 2.- Judith del Rosario Guzmán Hernández 3.- Rodolfo Ramírez Morfín Colima, Col.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
Mtro. Raúl Romero Ramírez
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
EQUIPO DE CONVIVENCIA Coordinadora del Proyecto de Mediación
OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
“Unidos ganamos sentidos”
Y su relación con ....
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
ANTECEDENTES Si nos remontamos al origen histórico de la mediación, debemos ir al origen mismo del hombre, ya que es tan antiguo como lo es el conflicto.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

LA MEDIACIÓN UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA CONVIVENCIA.

INDICE 1.- BREVE Hª DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN. 2.- CÓMO TÉCNICA Y FILOSOFÍA NUEVA. ¿Qué pretende la mediación? 3.- ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. 4.- VIOLENCIA Y MEDIACIÓN 5.- LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 6.- ¿QUIÉNES PUEDEN SER MEDIADORES? 7.- LOS LÍMITES DE LA MEDIACIÓN 8.- LAS FASES DE UN PROCESO DE MEDIACIÓN. OBJETIVOS. 9.- ALGUNOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA MEDIAR CON ÉXITO 10.-PROGRAMAS DE MEDIACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS, PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CÓMO PONER EN MARCHA UN SERVICIO DE MEDIACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO BIBLIOGRAFÍA.

BREVE Hª DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN.- HISTORIA.- APORTACIONES.- LAS 5 GRANDES TENDENCIAS..- TRAS FERENCIA A LA ESCUELA (COHEN, 1995). 4 SUPUESTOS..- PROGRAMAS DE PRESTIGIO: * Children´s Creative Response to Conflict Progran. * Conflict Resolution Resoursces for School and yout. * Teaching students to Be Peacemakers Progam. * ESR Educators for Soacial Responsability * Resolving Conflict Creatively Program * NAME PLAN ANDALUZ DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ Y NOVIOLENCIA 2001/2002.

COMO TÉCNICA Y FILOSOFÍA NUEVA. ¿QUÉ PRETENDE LA MEDIACIÓN? TRANSMITIR UNA CULTURA DE PAZ QUE NOS PERMITA CRECER EN HUMANIDAD. 1.- Crear un entorno pacífico en el que poder educar. 2.- Fomentar la actitud dialogante del alumnado, profesorado y personal no docente. 3.- Fomentar las actitudes cooperativas en la comunidad escolar. 4.- Reduce la violencia en los conflictos y aumenta la capacidad de resolución no violenta de los conflictos. 5.- Ayuda a reconocer las necesidades de las otras personas. 6.- Reduce el número de sensaciones y expulsiones. 7.- Disminuye la intervención de las distintas autoridades del centro en los conflictos.

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? CARACTERÍSTICAS. 1.- DEFINICIÓN. 2.- CARACTERÍSTICAS: *Las personas mediadoras no dan soluciones ayudan. * Voluntaria * No todos los conflictos son mediables. * ¿Quiénes pueden acudir a la mediación? * Tiene que quedar recogido en el ROF

VIOLENCIA Y MEDIACIÓN J. GALTUNG. Analizar un conflicto: analizando la presencia o ausencia de 3 Tipos de violencia: a.- La violencia directa. b.- La violencia estructural. c.-La violencia cultural.

LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN CONFIDENCIALIDAD COMPROMISO DE DIÁLOGO VOLUNTARIEDAD DE LAS PARTES SEGURIDAD LIBERTAD DE EXPRESIÓN SALUD MENTAL Y EQUILIBRIO EMOCINAL PARTICIPACIÓN DIRECTA IMPARCIALIDAD SIMETRÍA DE PODER LEGALIDAD INTIMIDAD

¿QUIÉNES PUEDEN SER MEDIADORES?

LOS LÍMITES DE LA MEDIACIÓN ROSARIO ORTEGA Y ROSARIO DEL REY: “La mediación es un proceso de ayuda en situaciones de reciprocidad psicológica, real o simbólica, que la violencia no tiene”. ROSARIO ORTEGA Y ROSARIO DEL REY: (2002) Estrategias Educativas para la prevención de la violencia. Mediación y diálogo. Cruz Roja juventud. Madrid.

FASES Y OBJETIVOS EN UN PROCESO DE MEDIACIÓN FASES: 1.- PREMEDIACIÓN 2.-PRESENTACIÓN Y REGLAS 3.-CUÉNTAME 4.-ACLARAR EL PROBLEMA 5.- PROPONER SOLUCIONES 6.- LLEGAR A UN ACUERDO OBJETIVOS: 1.- CREAR CONDICIONES QUE FACILITEN EL ACCESO A LA MEDIACIÓN. 2.-CREAR CONFIANZA EN EL PROCESO 3.-PODER EXPONER SU VERSIÓN DEL CONFLICTO Y EXPRESAR SENTIMIENTOS. PODER DESAHOGARSE Y SENTIRSE ESCUCHADOS/AS 4.- IDENTIFICAR EN QUÉ CONSISTE EL CONFLICTO Y CONSENSUAR LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES PARA LAS PARTES. 5.- TRATAR CADA TEMA Y BUSCAR POSIBLES VÍAS DE ARREGLO. 6.- EVALUAR LAS PROPUESTAS, VENTAJAS Y DIFICULTADES DE CADA UNA Y LLEGAR A UN ACUERDO.

ALGUNOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA MEDIAR CON ÉXITO GUTIÉRREZ, J. (1999). Caja de herramientas. Gernika Gogoratuz, Bilbao. 1.- El equipo mediador: no juzga 2.- El equipo mediador: no propone soluciones respecto al contenido, sí respecto al proceso. 3.- El equipo mediador: no fuerza un acuerdo. 4.- No se debe interrumpir el proceso para valorar lo que están haciendo. 5.- Cada uno tiene que entrar en su papel. 6.- Evitar una actitud paternalista de

PROGRAMAS DE MEDIACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS, PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. R. ALZATE SÁEZ. 1.- Dimensión horizontal y vertical. 2.-Padres: en casa. 3.-Personal del Centro Educativo. 4.-Se enseña en el aula a todo el alumnado. 5.- Programa de resolución de conflictos para los adultos. 6.-Revisión de todas las estructuras de poder que existen en los centros. 7.- Potenciación de la gestión democrática de los centros. 8.-Análisis por parte del programa de la violencia cultural. 9.-Formación de comisiones.

CÓMO PONER EN MARCHA UN SERVICIO DE MEDIACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO (Gernika Gogoratuz) 1.- Interés en el centro: cita con el Equipo Directivo. 2.- Se organiza una charla con el Claustro. 3.- Charla informativa y entrega de documento informativo. 4.- Si el claustro es mayoritario se lleva al Consejo Escolar. 5.- Se pasa por las aulas para pedir alumnado voluntario que gocen de la confianza del grupo. 6.- Se reúne al alumnado voluntario y se le informa. 7.- Se nombra al coordinador.