L La preocupación por la salud docente por la salud docente Jozami, MC (2009; 2015 )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
PROYECTO NUMERARIO.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Elementos conceptuales
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
COORDINACIÓN ACADÉMICA
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Planificación de la enseñanza
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
Anexo 2.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
La Pedagogía y otras ciencias Gadamer: “El lenguaje no fundamenta, abre camino”. Controlar,justificar, planificar y aprovechar son los puntos de referencia.
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Marco Para la Buena Enseñanza.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Fuentes psicopedagógicas
Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Transformando la práctica docente
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
¿Qué es la Planeación Argumentada?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Enseñanza en Competencias
Transcripción de la presentación:

L La preocupación por la salud docente por la salud docente Jozami, MC (2009; 2015 )

La lucha por las condiciones laborales Tenti Fanfani, E (2005;2008 )

SDPT IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE Jozami, MC (2009;2015) y Gil Monte, P (2008)

Autopercepción Autogestión de condiciones Jozami, MC (2009; 2015 )

Bienvenidos Les pregunto y los invito a que nos preguntemos ¿Qué podemos hacer por nuestras condiciones laborales en el aquí y ahora?

ACUERDOS INICIALES Compus Papeles Trabajo Pens Archivos

¿Qué hago para sentirme MEJOR en mi trabajo ?

¿Cómo se sienten frente al requerimiento institucional de las nuevas formas de planificación?

Propiciar mis propias y mejores condiciones para planificar según la lógica de secuencias Jozami, MC (2009;2015) y Isman, G (2008)

¿ Cómo hago para cumplir el requerimiento, APROPIÁNDOME de MI PRÁCTICA, MI PROFESIÓN, MI VOCACIÓN? Jozami, MC (2009; 2015 )

Conociendo Conociéndonos Conociéndola Conociéndolos Jozami, MC (2009;2015) y Prieto, M (2008)

A apropiarseA reconocernosA conocerlaA conocerLa amenaza PRÁCTICASujetos HistóricosReformas Educativas SECUENCIA COMO MÉTODO Para no ser violentados PROFESIÓNFormación docente Sistematización del trabajo SECUENCIA COMO ESTRATEGIA Para evitar la fatiga y la desilusión VOCACIÓNContextualización del trabajo Preguntas baseSECUENCIA COMO CONCEPTO Y CONSTRUCTO Para prevenir la alienación Díaz Barriga, A(2002), Gimeno Sacristán (1998) y Perrenoud, P(2008)

Acerca de la introducción de la secuencia pedagógico- didáctica como método de planificación Carretero, M, (2009) Morín, E (2007) Para no ser violentados PRÁCTICA

*Secuencia educativa *Secuencia escolar *Secuencia dentro del ciclo *Secuencia de materia/dominio *Secuencia de la temática *Secuencia de la clase *Secuencia de la enseñanza-evaluación

Acerca de la introducción de la secuencia pedagógico- didáctica como teoría y enfoque de planificación VOCACIÓN Para prevenir la alienación Díaz Barriga, A(2002), Gimeno Sacristán (1998) y Perrenoud, P(2008)

C Quiénes somos? Qué somos? Quién es el otro? Cómo, por qué y para qué se inserta nuestro espacio pedagógico en la currícula escolar? Qué es, qué implica aprender en mi espacio pedagógico?

Primera Consigna de Trabajo Grupal TRAYECTORIA

APRENDER: Es lograr un vínculo con el conocimiento, vínculo social y emocional Aprender como relación humana, como comunicación, como proceso, como camino Es incorporar conocimientos que no se limitan a lo conceptual Implica modificaciones en los sujetos, es dinámica, movimiento Actividad de construcción que involucra incorporar saberes y modos de trabajar con esos saberes Apropiación por parte del sujeto Acceso a un capital cultural Plantel Docente de la 441 (2014) ¿Qué es aprender? En “Proyecto de Evaluación Institucional” Santa Fe Argentina TRAYECTORIA EDUCATIVA : ¿Qué es? ¿Quién/es la propone? ¿Cómo es? ¿De quién es? ¿Quién la transita? ¿Cómo la transita? ¿Cómo es esperable que sea? ¿ Qué distinciones especiales tiene la de esta escuela? ¿Hacia dónde se dirige? ¿Para qué es? ¿ Qué etapas supone? ¿Qué trabajos y de quiénes involucra?

Acerca de la introducción de la secuencia pedagógico- didáctica como técnica de planificación estratégica Para evitar la fatiga y la desilusión PROFESIÓN

je Vertical: Representante del alumno y sus características Eje Vertical: Representante del alumno y sus características Eje superior: Representante del contenido y sus aspectos y dimensiones Eje inferior: Representante del dominio, la educación y la ciencia

Contenido de referencia Aspecto del contenido Forma de presentació n del contenido Soporte del contenido Sentido del contenido Objetivo en relación al contenido Motivación en relación al contenido TES Problema eje curricular Enseñanza _Evaluación Modos de aproximación habilitados Aprendizajes a de construir Aprendizajes a reconstruir Operaciones cognitivas implicadas Niveles cognoscitivos implicados Interdisciplina Habilidades implicadas Paradigma epistemológico Enfoque Teórico Enfoque Práctico- CognitivoAfectivo Postura PolíticaTeoría de dominio Teoría motivacional

Segunda Consigna de Trabajo Grupal EVALUACIÓN

EVALUAR: *Proceso integral que excede a una prueba puntual, implica una valoración del proceso de aprendizaje en su totalidad *Proceso en el que debemos tener en cuenta las individualidades para procurar el desarrollo personal del alumno *Enseñar, aprender y evaluar van de la mano, la evaluación involucra considerar la participación en clases, responsabilidad, esfuerzo y actitud social del alumno *No sólo se evalúan contenidos *No se puede evaluar al alumno que no se conoce, hay que considerar sus características individuales *Los criterios deben ser acordados y explicitados al comienzo del proceso Plantel Docente de la 441 (2014) ¿Qué es aprender? En “Proyecto de Evaluación Institucional” Santa Fe Argentina ENSEÑANZA: ¿Qué es? ¿Cómo decimos respecto de ella? ¿Qué enseñamos? ¿ Por qué enseñamos lo que enseñamos? ¿A quiénes y para qué enseñamos? ¿Desde dónde enseñamos? ¿Qué relación hay entre enseñar y evaluar?