Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

Las Redes Integradas de Servicios de Salud
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Camilo Cid Pedraza Asesor Ministra de Salud de Chile
“Algunos elementos para analizar diversas propuestas de reformas del sector salud Chileno ” Septiembre 2014.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS (PESPI)
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Francisco Javier Rivera
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
Sistema de Protección Social Orientaciones y desafíos Buenos Aires, 16 noviembre 2006.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Actores de la Salud Red Metropolitana Usuarios Salud Actores de la Salud.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
SISTEMA DE SALUD Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas, cuya finalidad primordial es mejorar la salud.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Sector Gestión Pública
ANALISIS DE CASO RISS: Roxana Ulloa Jara Luciana Guamán Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera Juan Esteban Tirado Ingrid Briones Luengo.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Transcripción de la presentación:

Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera Juan Esteban Tirado Ingrid Briones Luengo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Desafíos desde el Ministerio de Salud (2014) Avanzar en los siguientes objetivos estratégicos: 1.Fortalecer la función de rectoría del Ministerio de Salud. 2.Avanzar en la Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década , con el objetivo de mejorar los resultados de indicadores de salud propuestos. 3.Fortalecer la Atención Primaria de Salud, para acercar más salud a las personas. 4.Implementar una nueva Política de Recursos Humanos, centrada en el fortalecimiento de la incorporación y retención de profesionales de la salud en la red asistencial. 5.Avanzar en estrategias comunitarias en el ámbito de las enfermedades crónicas y del adulto mayor. 2

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 6.Fortalecer la gestión y financiamiento de la red asistencial pública. 7.Abordar integralmente la salud mental y la discapacidad, mediante políticas públicas que mejoren los servicios a los grupos vulnerables. 8.Desarrollar un Plan Nacional de Inversiones Públicas en Salud. 9.Avanzar hacia una Política Nacional de Medicamentos, ampliando la cobertura a los problemas de salud que más afectan a la población. 10.Desarrollar un Plan Nacional de Salud Oral centrado en grupos vulnerables. 3

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Ejes Estratégicos. EE3 Factores de riesgo EE 4 Ciclo Vital EE 1 Enfermedades transmisibles EE 2 Enfermedades no transmisibles, violencia y discapacidad EE7 Fortalecer el sistema sanitario EE8: Calidad de la atención EE9 Emergencias y desastres EE5 Equidad y Salud en Todas las Políticas EE6 Medio ambiente e inocuidad alimentaria

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud COMGES según componentes de las RISS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 7

OTROS PLANTEAMIENTOS 9

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Los desafíos pendientes de implementación de la Reforma 1. Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional y el despliegue de sus funciones de Salud Pública. 2. Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Regional (ASR) o SEREMI de Salud. 3. Desarrollo de un nuevo modelo de atención en la Red Sanitaria de los Servicios de Salud (SS). 4. Implementación de los Hospitales Autogestionados en Red. 5. Asegurar el cumplimiento de las garantías GES y no GES. 6. Otorgamiento de plena autonomía a la Superintendencia de Salud para ejercer su rol fiscalizador Público y Privado. 7. Desarrollo de un Sistema de Evaluación de la Reforma.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud A. Nuevas Reformas en el ámbito del financiamiento en Salud: 1. Crear un Plan Universal de Seguridad Social en Salud. 2. Financiamiento. 3. Creación de un Sistema Nacional de Seguridad Social en salud. 4. Seguros Complementarios: 5. Cobro y reajuste de las cotizaciones de Salud. 6.- Reformas en el ámbito del Sistema de Licencias Médicas: Establecer una etapa de transición Héctor Sánchez Rodríguez, Manuel Inostroza Palma, UNAB 2013

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Chile. Un sistema de salud mixto La necesidad de redefinir la mixtura pública-privada, para permitir mayores grados de solidaridad a nivel del financiamiento, reducir el problema de la selección de riesgos y permitir una mejor articulación entre el sector privado y el sector público. Para ello es necesario avanzar hacia seguros de salud universales e integrales. En este contexto, se debe avanzar en la introducción de mecanismos de solidaridad mediante la creación de un fondo solidario, encargado de la captación de los recursos financieros. Documento CEPAL, 2000.

Análisis del grupo

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Modelo de atención Consolidar el modelo de salud integral con enfoque familiar, pertinencia cultural e incorporando grupos específicos. Implementar el acceso universal de la población. Desarrollar la Promoción de la salud ( enfoque en las determinantes sociales). Cambiar la perspectiva de uso de las camas a gestión de unidad según categorización de pacientes en la red asitencial. Desarrollar la contrareferencia desde nivel secundario al nivel primario Aumentar la resolutividad en APS.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Financiamiento Redifinir el sistema de financiamiento en los diferentes niveles de atención. Establecer un sistema de financiamiento en sintonía con el modelo.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Infraestructura y equipamiento Desarrollar un sistema de reposición de infraestructura y equipamiento oportuno. Implementar sistemas de mantención preventiva del equipamiento.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud TICS Desarollar soportes de TICS, potenciando la participación de profesionales expertos de los diferentes servicios de salud, considerando realidades locales. Integrar los diferentes sistemas informáticos existentes. Avanzar en la seguridad de la información ingresada a los sistemas existentes. Desarrollar la telemedicina adaptada a realidad local.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Recursos humanos Disminuir la brecha de especialistas Disminuir la brecha de profesionales para unidades y servicios de especialidades y unidades de apoyo diagnóstico Disminuir la brecha de médicos y profesionales en atención primaria. Valoración social de la especialidad de la Medicina familiar

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Gestión Definir los criterios de resolución de LE, por diferentes problemas de salud, que implique diagnóstico y tratamiento. Descentralizar toma de decisión de Gestor de Red. Potenciar el trabajo en Red de las macrozonas (flexibilidad).