Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre 2009 1° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Advertisements

ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
1. ¿Quiénes eran considerados necesitados en la sociedad hebrea de ese momento? 2. ¿De qué manera se los ayudaba? 3. ¿Qué dicen las siguientes fuentes.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Marco situacional: Análisis de contexto
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
MAPAS MENTALES SOBRE RESILIENCIA
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario”
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
“LA CULTURA DEL TRABAJO Y SUS VALORES” LA VISIÓN DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA · ABRIL 2006 ·
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Giardelli & Gonzalez Psicología del Trabajo. Empresas Familiares, el desafío de la continuidad. Mar del Plata, 15 de agosto del 2012 Giardelli & Gonzalez.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Diseño Metodológico en la Investigación
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre ° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

PLANTEAMIENTO PROBLEMA ¿Cuáles son los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia presentes en varones de 14 a 18 años de edad transgresores de la ley penal? ¿Se relacionan de algún modo estos aspectos?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar validez y confiabilidad de una escala de resiliencia Analizar validez y confiabilidad de una escala de resiliencia Evaluar capacidad de resiliencia desde tres dimensiones Evaluar capacidad de resiliencia desde tres dimensiones Explorar nivel de riesgo global y por áreas Explorar nivel de riesgo global y por áreas

TEORÍAS Resiliencia Adolescencia Comportamiento transgresor penal Melillo(2004) Fernández Mouján (1979) Teoría Integradora de Farrington(1997) Modelo Ecológico de Bronfrenbrenner(1987) Modelo Sivak et al. (2007)

Desarrollos Resilientes Conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan la transformación del sujeto creando condiciones psíquicas nuevas que transforman el efecto traumático, con la imprescindible existencia de vínculos con otro (Melillo, 2004) AFRONTAMIENTO AFRONTAMIENTO FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO VINCULARIDAD VINCULARIDAD Modelo Vulnerabilidad y Resiliencia.doc Modelo Vulnerabilidad y Resiliencia.doc

Delito Conducta que se aparta de las normas jurídico - sociales - culturales de una determinada sociedad (Marchiori, 1999) Conductas tipificadas como delito desde la ley penal

Metodología Investigación cualitativa no experimental: cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de la resiliencia y sus componentes 9 varones entre 14 y 18 años con conductas transgresoras a la ley penal (contra las personas; la propiedad; la seguridad pública)

Instrumentos  Entrevista cualitativa normalizada (experiencias traumáticas, afrontamiento, vincularidad, funcionamiento psíquico)  Inventario de gestión e intervención (ILS/CMI de R. Hoge, D Andrews, A. Leschied, Adaptado al castellano por Teresa Silva, Enrique López y Vicente Garrido )  Compulsa legajo institucional

ANÁLISIS DE CASO G. 18 años  Conducta delictiva: tres ingresos (contra seguridad pública – contra propiedad), dos hermanos varones antecedentes penales  Historia familiar: padres separados, cinco hermanos, papá y hermano empleados, mamá ama de casa  Vivienda: pequeña, zona urbano-periférica  Estudios: 2º año Cens – escuela especial – repitencia – capacitación instal. sanit.  Entrevista (resiliencia): puntuaciones positivas en dimensión afrontamiento, vincularidad y funcionamiento psíquico - Resiliente Representación Modelo G..doc Representación Modelo G..doc Representación Modelo G..doc  Inventario Gestión e Intervención (nivel riesgo social y personal): bajo nivel de riesgo global conducta delictiva; moderado cinco áreas (delitos, educación, ocio, consumo sustancias, personalidad/conducta) Resumen Inventario G..doc Resumen Inventario G..doc Resumen Inventario G..doc

(+) (-) RESULTADOS Representación conjunta de las modalidades de resolución

Distribución nivel de riesgo (bajo, moderado, alto) por áreas Distribución de la muestra por dimensiones de la resiliencia

CONCLUSIONES Desde el punto de vista Psicológico Vincularidad positiva posibilitaría respuestas resilientes frente trauma (coincidente con postulado por Melillo, Sivak et al.) Los desarrollos resilientes estarían asociados a un nivel de riesgo bajo Ocupación laboral posibilitaría inclusión en instituciones y segmentos sociales limitados por su realidad

Desde el punto de vista Criminológico Desde el punto de vista Criminológico Prevalecerían: - dificultades socio-económicas - abandono y repitencia escolar - abandono y repitencia escolar - comportamientos evitativos - comportamientos evitativos - nivel de riesgo moderado (6 áreas) - nivel de riesgo moderado (6 áreas) Mayor n° factores protectores en nivel de riesgo mode- rado reduciría reincidencia en el delito

Relacionarían: - Edad detención y antecedentes penales familiares Relacionarían: - Edad detención y antecedentes penales familiares - Ocupación laboral y resiliencia - Ocupación laboral y resiliencia - Legitimación familiar por actividad y - Legitimación familiar por actividad y organización tiempo libre organización tiempo libre

Propuestas  Enfoque en la variable vincularidad como eje de las intervenciones  Atención a la situación actual y diversidad de contextos en el diseño de estrategias de abordaje  Sistematizar nuestras prácticas (metodología cualitativa)

“El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer” (Ernesto Sábato)