La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“LA CULTURA DEL TRABAJO Y SUS VALORES” LA VISIÓN DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA · ABRIL 2006 ·

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“LA CULTURA DEL TRABAJO Y SUS VALORES” LA VISIÓN DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA · ABRIL 2006 ·"— Transcripción de la presentación:

1 “LA CULTURA DEL TRABAJO Y SUS VALORES” LA VISIÓN DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA · ABRIL 2006 ·

2 Los valores Los valores fueron descriptos como “una creencia perdurable sobre un modo de conducta específico o estado final de la existencia personal o socialmente preferible a un modo de conducta o estado final de la existencia opuesto o inverso”. · Los valores se diferencian de las actitudes, que son creencias sobre un objeto, persona o situación específica. Las actitudes son menos duraderas que los valores y ocupan una posición más periférica en el sistema cognitivo de una persona (Kamakura y Novak 1992). · El termino “valores” puede aplicarse a un número de diversas áreas como ética y moral u orientaciones religiosas y espirituales. Esta investigación se centra en los valores sociales, o la conceptualización de valores de metas de vida. ·

3 Entre los días 5 y 7 de Diciembre de 2005 Perspectivas Sociales realizó 405 entrevistas personales a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de establecimientos educativos municipales, provinciales y privados de la Ciudad de Córdoba. · METODOLOGÍA Se aplicaron cuestionarios de preguntas semicerradas y abiertas, y categorización ordinal. · Esta encuesta coincidental forma parte de las actividades realizadas como actividad preparatoria del Segundo Congreso de “La cultura del Trabajo y sus valores” organizado por Inclusión Social Sustentable. ·

4 Su objetivo fue construir un marco referencial de la situación en Córdoba acerca de la temática del Encuentro. · METODOLOGÍA En el diseño de la investigación, desarrollo del campo y análisis de los resultados participaron la Lic. Ana María Correa de la Facultad de Psicología de la UNC, la Dra. Margarita Heredia de Díaz, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, la Lic. Patricia Rossi de la Fundación Inclusión Social Sustentable, Josefina Schapira y Soledad Salas de Perspectivas Sociales,, el Arq. Leopoldo Schapira del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC y de Perspectivas Sociales. ·

5 Edad de los niños consultados

6 Los niños escolarizados de estas edades representan un elevado porcentaje de los niños de estas edades Fuente : Censo Nacional de Población, Familia y Vivienda 2001 EdadTotalAsisteNo asiste% fuera del sistema 6 a 11 años135.527134.2501.277 0,94% 12 a 14 años64.46661.1083.3585.21%

7 De la investigación se desprenden dos grupos de constataciones Las que permiten afirmar que entre los niños/ as de Córdoba, el trabajo está instalado como valor social. 1 Las que revelan que existen ciertas diferencias de percepción, creencias, actitudes hacia el trabajo por género, nivel socioeconómico y jurisdicción del establecimiento educativo donde toman clases a las que debe prestarse atención por sus implicancias. 2

8 1. El trabajo está instalado como valor La amplitud del mapa mental del trabajo y de la valoración de distintas ocupaciones como actividad laboral. · El mundo infantil del trabajo está muy poblado, lleno de ejemplos. · Lo que se quiere ser cuando se sea grande se manifiesta en términos ocupacionales. ·

9 ·

10 En lo que hace al logro de ese status, hay muy pocas referencias a factores que no dependan del esfuerzo y la dedicación personal. El 77% considera que el camino para lograr ser lo que se quiere ser cuando se sea grande, pasa por los espacios de la enseñanza formal (estudiar o capacitarse). · Coherentemente, el 97% considera que vale al pena estudiar. · El 36% de los entrevistados afirma que el premio al estudio es “ser alguien”. ·

11 Razones por las que vale la pena estudiar

12 Los niños tienen una visión muy nítida de la crisis del empleo: El 92% cree que hay mucha gente que no consigue trabajo. · Casi cuatro de cada diez chicos consideran que son la recesión y la falta de puestos de trabajo, los responsables de que tanta gente no consiga trabajo (cifra similar a la que se detectó a comienzos del 2005 entre adultos). La identificación de la vagancia (28%) y la falta de capacitación (25%) como explicación del alto índice de desempleo es marcadamente superior entre los niños que entre los adultos (ya sea en los registros de 2002 o a inicios de 2005). ·

13 2. Diferencias de percepciones, creencias y opiniones según género, inse y jurisdicción del establecimiento educativo. Estas diferencias se manifiestan en:

14 Las proporción de niñas que dice que no trabaja (92%) es superior al promedio de la población (86%). ·

15 Las mujeres, más que los varones, quieren ser profesionales cuando sean grandes. Estas expectativas tienen su correlato con la realidad. En la matrícula de la UNC, en el año 2004, el 61% correspondía a mujeres. Porcentaje que sube a 64% entre los egresados. ·

16 Las razones sobre porqué vale la pena estudiar cambian según sea la jurisdicción del establecimiento educativo. ·

17 Los entrevistados son capaces de encontrar motivaciones gratificantes en su propio trabajo. Sin embargo, cuando se refieren a otros chicos que trabajan o a los adultos, entienden que sólo lo hacen para hacer frente a responsabilidades. ·

18 El nivel socioeconómico de los entrevistados explica variaciones en las definiciones de lo que quieren ser cuando sean grandes. ·

19 Los niños de hogares de nivel socioeconómico alto, en mayor proporción que el promedio, perciben el robo como la estrategia de supervivencia de los que pierden el empleo. Los niños de clase media están más dispuestos a considerar a las changas, el trabajo infantil y los planes sociales. En tanto que los niños de niveles bajos, más que el promedio, piensan en el cartoneo y la venta de sus pertenencias. ·

20

21


Descargar ppt "“LA CULTURA DEL TRABAJO Y SUS VALORES” LA VISIÓN DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA · ABRIL 2006 ·"

Presentaciones similares


Anuncios Google