TALLER “A” Planificación Curricular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Elementos conceptuales
Informar para reflexionar:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN ESCOLAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA LOS ADOLESCENTES.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Y su relación con ....
ESCUELA RURAL EL CORZO DIANA MARCELA GUTIERREZ ADRIANA MARÍA FERLA LEIDY MARITZA JIMENEZ.
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
ÉTICA PUBLICITARIA Elizabeth Lorduy. ¿Que es la Ética publicitaria? Es un asunto complejo que ha merecido diversas y contradictorias consideraciones a.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Marco situacional: Análisis de contexto
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

TALLER “A” Planificación Curricular

Carmen Arroyo Rosario Pacheco Sede Santa Clara Sede San Juan de Lurigancho

PRIMER DIA DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Objetivo

CONJUNTO DE COMPONENTES QUE ARTICULAN, SIMPLIFICAN Y DAN COHERENCIA A LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS CURRICULARES PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Segundo Momento Niveles de Concreción del Currículo

Recojo de saberes previos (Organizador Visual) Exposición de grupos Consolidado de la exposición

Mapa Niveles de Concreción del DCN

y ¿Qué es Planificación Curricular? Es el acto de anticipar y organizar cursos variados y flexibles de acción que propicien aprendizajes en los estudiantes

DIAGNÓSTICO PASOS PARA EL DIAGNÓSTICO

Tercer Momento

PASOS PARA DISEÑAR LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Situaciones vinculadas al contexto Es el problema, potencialidad, hecho o fenómeno de la realidad que tiene que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias. Situaciones vinculadas con el que hacer científico y tecnológico REGIONAL LOCAL GLOBAL La vinculación del aprendizaje con el contexto le otorga sentido, pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes. NACIONAL

ELECCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Áreas participantes Baja rentabilidad y productividad de papa en el distrito de Santa María del Valle - Huánuco Educación para el trabajo Comunicación Matemática Ciencia y tecnología Situación significativa Áreas participantes Historia, geografía y economía Persona Familia y Relaciones Humanas Formación ciudadanía y cívica Comunicación Ciencia tecnología y ambiente Elecciones Generales de Perú del 2016.

ELECCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Áreas participantes Ciencia tecnología y ambiente Persona, familia y relaciones humanas Educación física Comunicación Educación religiosa Embarazo Adolescente en la región Huánuco. Situación significativa Áreas participantes Educación física. Persona familia y relaciones humanas Educación para el trabajo Arte Historia geografía y economía Las Olimpiadas en Rio – Brasil 2016.

¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE? La situación significativa es una condición generada intencionalmente por el docente, que tiene la característica de ser retadora o desafiante para los estudiantes. Esto con propósitos de generar un adecuado flujo del aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje que generemos deben, en lo posible, movilizar no solo habilidades cognitivas, sino también recursos afectivos, volitivos, actitudinales, etc. Hay que considerar que los retos planteados puedan ser alcanzados por los estudiantes, poniéndolos al límite de sus capacidades. En términos de Vigotsky, el reto o desafío se halla en la Zona de Desarrollo Potencial no en la Zona de Desarrollo Real. Puede ser desprendida de una necesidad e interés, contexto o problema, asunto público (lupa). ¿CÓMO LA FORMULAMOS? Para formular una SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, en PRIMER LUGAR, describimos el contexto o condiciones a partir de las cuales se generará el reto o desafío. Un segundo elemento es redactar claramente el reto o desafío para el estudiante, que puede hacerse en forma de pregunta o no. Por ejemplo: A medida que las elecciones presidenciales se acercan los candidatos intensifican sus actividades con mítines, obsequios, entrevistas, visitas a los barrios, etc. Los jóvenes deben indagar las propuestas de los candidatos en favor de la juventud y apreciar si estos candidatos respetan la dignidad y los derechos humanos de sus electores y seguidores.

¿QUÉ ASPECTOS NOS SIRVEN COMO REFERENTES? Los campos de conocimiento de las áreas curriculares, conocer las potencialidades e intereses de nuestros estudiantes, así como el contexto local, regional, nacional e internacional. Las competencias, capacidades e indicadores. Por ciclo y grado ¿QUÉ ERRORES COMUNES DEBEMOS EVITAR? Cuando describimos las condiciones o el contexto, pero no se explicita el reto para los estudiantes. Por ejemplo, expresar que en el centro poblado de Churampi se nota bastante contaminación del río local, quema de desperdicios y arrojo de aguas residuales. Hasta aquí, no se aclara que reto será asumido por los estudiantes. Cuando se propone el reto como desafío para el docente y no para los estudiantes. (Por ejemplo: En la localidad se nota la falta de compromiso de los estudiantes con sus valores culturales como la música; por lo tanto, el reto será promover la identidad cultural de los jóvenes y señoritas del colegio). Cuando se propone actividades demasiado complejas que supera las posibilidades de los estudiantes. Cuando se propone actividades que los estudiantes encuentran demasiado accesibles y caen en el aburrimiento.

situación significativa? En la I.E. Nª 1035 “José del Carmen Marín Arista” de la UGEL 03 del Cercado de Lima, las y los estudiantes presentan inadecuados hábitos de limpieza esto se evidencia cuando arrojan los papeles fuera del papelero, los dejan bajo sus carpetas y consumen su refrigerio en el aula botando los desperdicios al piso, razón por la cual en esta unidad las y los estudiantes deberán conocer y practicar las normas de convivencia, hábitos y estilos de vida saludable , factores que contribuyen mantener un medio ambiente saludable. ¿Qué elementos debe tener una situación significativa? 1.- La necesidad, problema, interés u objetivo que los estudiantes están evidenciando quiere decir debemos describir la situación encontrada. 2.- los saberes que las y los estudiantes necesitan aprender para mejorar la situación significativa , en algunas definiciones se convierte en el reto a desarrollar.

situaciones significativas? ¿Cuáles de las siguientes propuestas son situaciones significativas? “Al concluir las clases, en los meses de enero y febrero, algunos jóvenes laboran “para sus útiles escolares”, sin embargo son víctimas de explotación. Sabemos que muchos de ellos necesitan el trabajo, pero desconocen el marco legal que regula el trabajo de los menores de edad. Es por esto que se propone a los jóvenes indagar sobre esta normatividad y puedan exigir su cumplimiento.” En la institución educativa “San José” algunos estudiantes han sido hallados realizando actos negativos en pandillas. Incluso muchos de los estudiantes son presionados para participar de estos grupos. Por ello la presente unidad los docentes nos proponemos solucionar el problema del pandillaje escolar.

¿Es posible que exista una República sin ciudadanos? “A medida que las elecciones presidenciales se acercan, los candidatos intensifican sus actividades con mítines, obsequios, entrevistas, visitas a los barrios, etc. Por ello es importante que los jóvenes conozcan la organización de los gobiernos regionales y los organismos electorales (JNE, ONPE y RENIEC).” ¿Es posible que exista una República sin ciudadanos?

SITUACIÓN DE CONTEXTO “Al concluir las clases, en los meses de enero y febrero, algunos jóvenes laboran “para sus útiles escolares” sin embargo son víctimas de explotación. Sabemos que muchos de ellos necesitan el trabajo, pero desconocen el marco legal que regula el trabajo de los menores de edad. ¿Existe una ley que ampare a los jóvenes que trabajan? ¿Tendrán beneficios o prejuicios los jóvenes que trabajan? ¿Se estarán respetando sus derechos? CONTEXTO O CONDICIÓN PREGUNTA RETO O DESAFIO Es por esto que se propone a los jóvenes indagar sobre esta normatividad y puedan exigir su cumplimiento.” REDACCIÓN

ELABORAMOS UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Actividad del día ELABORAMOS UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROBLEMA, NECESIDAD E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES O ASUNTOS PUBLICOS: REDACCIÓN COMPONENTES CONTEXTO O CONDICIÓN RETO O DESAFIO