Solidaridad Internacional y Cooperación Sindical al Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Advertisements

Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Cooperación Sur-Sur Solidaridad Internacional Sindicatos del Sector Público Región Interamericana: Trabajar en Interés de Turín 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Red Global de Información de la OIT Red Global de Información de la OIT Biblioteca Regional (BR) La OIT y sus recursos de información sus recursos de información.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Equipo Jurídico Sindical Continental Propuesta Iván González Alvarado Iván González Alvarado Coordinador Político CSA CIF OIT – Turín Formación Sindical.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LA CONTRIBUCIÓN DE LAS CCAA A LOS ODM. CENTRALIZADA = AOD (Ayuda oficial al desarrollo). 0’21 % PNB Entre gobiernos: BILATERAL Con instancias supraestatales:
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: relaciones entre TD y ODM Lima, 3 de agosto de 2010.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
 UNI Jóvenes Americas Perspectiva de los Jóvenes Trabajadores para la Promoción de los Derechos Laborales Martes 9 de Octubre, 2012 – Turín, Italia -
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas el reto de la participación sindical Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
EuropeAid Madrid, 20/01/ INFORME ANUAL 2010 SOBRE LAS POLITICAS DE DESARROLLO Y AYUDA EXTERIOR DE LA UE Y SU APLICACION EN 2009 JOSE ZARZOSO FARINOS.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Central de Trabajadores de la Argentina Equipo Técnico Sindical Turín Abril 2010.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Transcripción de la presentación:

Solidaridad Internacional y Cooperación Sindical al Desarrollo

Introducción: Aunque actualmente existen democracias formales en la mayoría de los países en vías de desarrollo, todavía existen serias limitaciones para el ejercicio de los Derechos Humanos fundamentales, entre los que se cuentan los Derechos Laborales y Sindicales. En muchos países, ser sindicalista continúa siendo una actividad de alto riesgo

Contexto de los Derechos Sindicales:  Los derechos sindicales son Derechos Humanos fundamentales  Riesgos inherentes a la actividad sindical en muchos países: - Asesinatos, torturas e intimidación física - Amenazas de muerte - Arrestos, detenciones y encarcelamientos injustos - Pérdida del puesto de trabajo - Discriminación en el trabajo - Distribución de “listas negras”  Campaña permanente CSI en pro del respeto a los derechos sindicales universales: ver INFORMES ANUALES CSI

Contexto de los Derechos Sindicales: Algunos datos Informe CIOSL 2004 sobre violación de los derechos sindicales:  129 sindicalistas asesinados en 2003 (90 en Colombia)  Muchos gobiernos instauran obstáculos a la actividad sindical  Resistencia por parte de los empleadores a la organización sindical  El aumento de la competencia internacional ha conllevado deterioro en los derechos de los trabajadores y trabajadoras  miembros del sindicato de trabajadores petroleros despedidos en Venezuela por participar en una huelga  Las mujeres se están convirtiendo en blanco de los ataques  Oriente Medio es la región más represiva con los sindicatos  Contratación de “asesores especializados” para acabar con los sindicatos

Contexto de los Derechos Sindicales:  Trabajadoras y trabajadores migrantes son víctimas de algunas de las peores formas de explotación: en los Estados del Golfo Pérsico, no disfrutan de ningún derecho sindical.  Sistemático ataque contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras en las Zonas Francas Industriales (ej: Asia y América Central) Se suscriben los Convenios de la OIT, pero no se crean los instrumentos para su aplicación

La Contribución de la Cooperación Sindical a los Derechos Sindicales: el ISCOD ¿Cómo pueden los sindicatos contribuir a cambiar estas situaciones? Una de las vías es a través de la Cooperación al Desarrollo. En el caso de la UGT, el instrumento es el ISCOD como parte de la Política Internacional del sindicato

Objetivo del ISCOD: Apoyar la consolidación y constitución de Organizaciones Sindicales fuertes, con capacidad reivindicativa y de defender unos derechos laborales y sindicales mínimos para los trabajadores y trabajadoras de los países en vías de desarrollo. ¿Por qué?  Por solidaridad: lo llevamos en nuestro “ADN”= internacionalismo…  Es necesario para mantener nuestros derechos laborales”aquí” (“dumping social”)  Las deslocalizaciones: La organización global de la producción se beneficia de la existencia de mano de obra desestructurada, débil y vulnerable

Pilares de trabajo del ISCOD (Plan Estratégico)  Sin democracia no hay desarrollo. Sin desarrollo no hay Empleo Decente  Las Organizaciones Sindicales son actores fundamentales de la gobernabilidad democrática, de los procesos de desarrollo…  Necesidad de legitimación de la acción sindical en países del Sur El apoyo al desarrollo del sindicalismo es una prioridad y una necesidad ética, económica y social

Estrategia de Cooperación (Plan Estratégico del ISCOD)  Insertada en la estrategia de cooperación de la CSI-CSA… y sus asociadas en la Global Unions (FSIs y TUAC)  Vinculada al trabajo de la OIT Objetivos prioritarios del marco internacional: - Formación Sindical - Búsqueda de coordinación y complementariedad con otras organizaciones de la sociedad civil - Incidencia política en: la coherencia de políticas de países industrializados políticas de instituciones internacionales políticas de la Unión Europea - Integración de la perspectiva de género en el trabajo sindical - Propuestas a favor de los jóvenes trabajadores y trabajadoras - Construir asociación con OIT/ACTRAV

Otros componentes adicionales del trabajo de ISCOD: Apoyo a los procesos de unificación sindical : CSI-CSA Reforzamiento del papel de los sindicatos en los procesos de integración regional: Mercosur, Area Andina, América Central y Caribe… Asistencia Técnica para el intercambio de experiencias Colaboración con otras organizaciones donantes: AECID, CC.AA. Potenciar las relaciones Norte-Sur, así como las Sur-Sur La importancia de la Evaluación de Impacto: Resultados…!

Áreas de actuación del ISCOD 1. Área Sindical: Fortalecimiento Organizativo 2. Proyectos socioeconómicos: Desarrollo y Empleo 3. Sensibilización y Educación para el Desarrollo 1.Área Sindical:  Programas Sindicales plurianuales (Ej. PROINFOS) - Cofinanciación AECID- Fondo Solidaridad UGT - Basados en la evaluación y planificación por objetivos - Sectores de actuación: Formación Sindical Economía Informal-Mercado de Trabajo Codesarrollo: Migración, Multinacionales Mujeres Salud laboral Jóvenes

Áreas de actuación del ISCOD 2.Proyectos Socioeconómicos: Objetivos: capacitación y organización (Desarrollo local y empelo) Colaboración estable con la Cooperación Descentralizada Especialización geográfica de las delegaciones regionales del ISCOD 3.Sensibilización y Educación para el Desarrollo: - Cursos para sindicalistas con OIT Turín (ISCOD +EJB) - Encuentros Sindicales internacionales y publicaciones - Jornadas de Sensibilización “Cooperación Sindical al Desarrollo” - Campaña con FETE: “Mi Escuela y el Mundo” - Memoria Anual - Boletín “Trabajo Solidario” - Páginas web: sindicatosyemigracion…

Socios del ISCOD en su trabajo de cooperación sindical : Organizaciones regionales (CSA) Centrales sindicales nacionales de países del Sur prioritarios Coordinadoras sindicales subregionales Federaciones Sindicales Internacionales CSI Prioridades geográficas de actuación: América Latina y el Caribe Africa: Magreb y Africa Subsahariana Balcanes: Serbia y Bosnia i Herzegobina

Acciones de Incidencia Política, a través de: Consejo de Cooperación: el Plan Director de la Cooperación Española - Más y mejor AOD - Canje de deuda por desarrollo - Coherencia de políticas - Objetivos de Desarrollo del Milenio - Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) - Codesarrollo - Estrategias sectoriales: “trabajo decente” Trabajo en Redes: - CONGDE y Coordinadoras Regionales - Plataforma 2015 y Más - Solidar - Euro Wea Apoyo campañas junto con otras ONGDs: Pobreza Cero Llamamiento Global contra la Pobreza (GCAP)

Estructura del ISCOD Sede Central en Madrid Delegaciones en Comunidades Autónomas Delegaciones “en terreno” (Socios locales) Modelo de gestión Presencia en países socios Codirección de proyectos Instrumentos de Financiación Instituciones públicas Fondo Solidaridad UGT Socios colaboradores del ISCOD