IMPACTOS EN EL TURISMO. EQUIPO “GUADALAJARA” ESTIMULO A LA CONSERVACIÓN. NEGOCIOS ILÍCITOS. MERCANTILIZACIÓNCONCEPTOS. Mitzi Ruiz Irving Chab Sara Loria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Cambio Internacional del Ambiente de Seguridad y Defensa: La Evolución del Rol Militar.
Principios Básicos de Valor Introducción a la Valuación Equipo #3.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Empresa. Definiciones … La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para.
1. Adáptate al futuro de la poscrisis Planificación personal para la Empleabilidad: Crea tu propio futuro laboral PRODETUR.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
Mg. Jorge luis manrique las heras. Son las características morales tales como, el respeto, la honestidad, la honradez, etc. que llevan al ser humano a.
ACCIÓN HUMANITARIA Y COOPERACIÓN ACCIÓN HUMANITARIA Y COOP. “Responsabilidad social corporativa, empresa: construyendo” Máster Universidad de Barcelona.
Marco situacional: Análisis de contexto
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
COLEGIO OFICIAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE MADRID.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Lic. Miguel Ruiz Palacios Tutor Virtual ADMINISTRACIÓN - I Asignatura:
DESARROLLO SUSTENTABLE
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
“Líderes y Organizaciones Saludables”. DT. Claudio Ranieri.
Unidad IV Diferenciación Marketing II Ingeniería Comercial Marzo 2010.
Autor Ing. Bueno S. Wilmer J CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
El entorno de la empresa
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
La Tecnología en el Mundo Empresarial del Siglo XXI Aixa Sosa Colón PROG 2371L-3381ONL Profa, Awilda Morales Gómez.
Implicaciones pedagógicas de un curriculum basado en competencias Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Mijas 2010.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Características y tendencias del turismo Impactos sociales del turismo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
Transcripción de la presentación:

IMPACTOS EN EL TURISMO. EQUIPO “GUADALAJARA” ESTIMULO A LA CONSERVACIÓN. NEGOCIOS ILÍCITOS. MERCANTILIZACIÓNCONCEPTOS. Mitzi Ruiz Irving Chab Sara Loria. Angel Bautista. Irving Cen. Paula Peralta Excon Campos.

 Se pretende formar criterios de sostenibilidad, soportable ecológicamente a largo plazo, que sean viables económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.  La conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, representa un ámbito privilegiado para la cooperación. Por parte de todos los responsables, esta actitud implica un auténtico reto de innovación cultural, tecnológica y profesional, que además exige realizar un gran esfuerzo por crear y desarrollar instrumentos de planificación y de gestión integrados.

 PASOS PARA ESTIMULAR A LA CONSERVACIÓN.  1) Estimular a los prestadores de servicios turísticos a introducir mejoras en sus  operaciones, tendientes hacia una mayor sostenibilidad ambiental, económica y  social, facilitando incentivos y asistencia técnica para lograrlo;  2) Diferenciar o distinguir aquellos productos o servicios turísticos que satisfacen  requerimientos medio-ambientales, sociales y económicos más allá de lo exigido por  la legislación vigente.  3) Orientar a los consumidores sobre las características de sostenibilidad de los  servicios turísticos disponibles en el mercado.

 VIOLENCIA:  Comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas.  NEGOCIOS ILICITOS:  Lo ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. Se trata, por lo tanto, de un delito (un quebrantamiento de la ley) o de una falta ética.  Muchos incursionan en este tipo de negocio porque piensan que es una forma fácil de ganar dinero, otros porque lo ven como la única opción para salir de las condiciones de extrema pobreza en la que viven, pero sea cual sea el motivo si bien es cierto que este tipo de negocios pueden ser lucrativos representan un alto riesgo por ser ilegales.

 Transformación de meros bienes (valores de uso) en "mercancías "al comprarlas y venderlas en el mercado.  Como valores de uso son cosas útiles para cualquiera (en cada tipo de sociedad) y representa trabajo concreto.  La mercantilización está íntimamente relacionada con el concepto de "comercialización" que no tiene lugar sólo entre objetos físicos o energéticos, sino también servicios.  Por lo tanto: La mercantilización del patrimonio se produce como consecuencia de la evolución social, se da en la medida en que existe el turismo. Este fenómeno da lugar a un razonamiento engañoso; parece que la mercantilización turística del patrimonio se produce a costa de la identidad pero el patrimonio activado en todo caso procede de discursos internos o externos sobre la identidad, no de la construcción y vivencia de la identidad misma. La activación del patrimonio es un artificio, una ficción, un juego simbólico y económico. Las poblaciones sometidas a la mercantilización del patrimonio no se plantean cuestiones de carácter identitario, sino económico.

   RISMO&btnG=&lr= 