Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

Autor: José Pesantes Núñez.. La tecnología accesible es la tecnología informática que permite a los individuos ajustar sus equipos informáticos a sus.
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Nuestra.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Apuesta desde la mujeres hacia el Plan de Desarrollo «Bogota Mejor para Todos» )Un Plan de Desarrollo: Diagnóstico, Plan Estratégico, Parte.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
La Venezuela que todos queremos Grupo República Intelectual 8-9 Abril de 2011.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
COMFENALQUITOS PROGRAMAS A LA PRIMERA INFANCIA. OBJETIVO GENERAL Comprender como funcionan los HCBF COMFENALQUITOS, empezando desde una visión global.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
El objetivo principal es realizar una radiografía de la situación actual de la entidad en cada uno de sus procesos que comprende el análisis de los siguientes.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
El cuidado Fernanda Duque López 11°4. El cuidado del medio ambiente Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Transcripción de la presentación:

Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá pata todos

¿Como alcanzar la felicidad de la población con discapacidad En la Bogotá para todos?

Protección y bienestar educación e inclusión Empleo digno Oportunidades a una vivienda digna

Servicios integrales de salud Participación y formación ciudadana para la participación Comunicación asertiva e incluyente

Como ven el problema De la discapacidad Bogotá para todos Visión de ciudad

El mejoramiento y adecuación de la infraestructura en la ciudad tales como, vías, parques, edificios, centros de atención entre otros, desde hace mucho tiempo se viene pensando que sea bajo el diseño universal y es aceptable que se realice, para que todos y todas podamos disfrutar de una manera equitativa e igualitaria en el uso y disfrute de Bogotá, pero esto no significa que la falta acumulada por años de atención a la población con discapacidad, quede resuelta en la garantía al derecho a la movilidad, Cuando en justas proporciones se debe garantizar una atención integral que permita proteger otros derechos fundamentales que se ven amenazados en el anteproyecto del plan de desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS, no es de olvidar que la falta de atención por años a esta población ha dejado a personas hoy en día adultos y adultos mayores en unas condiciones que en cuanto a la protección, generación de capacidades, etc., requieren de tratos y atención diferenciada y esas oportunidades no se encuentran en el proyecto de Plan de Desarrollo. Más del 32% de las personas con discapacidad que viven en la ciudad de Bogotá son personas con dependencia de una cuidadora o cuidador, es decir personas con discapacidades severas, que no tienen oportunidades de desarrollo y que requieren de la protección del estado para lograr su subsistencia a través del mínimo vital, el plan de desarrollo no contempla ninguna meta, estrategia, programa que garanticen la protección y bienestar de esta población.

El plan de desarrollo Bogotá mejor pata todos. Deberá incluir desde cada uno de los sectores,las estrategias, políticas, planes, programas, metas, cobertura, acciones e indicadores, que garantizan la incorporación de la política pública de discapacidad en el citado plan de desarrollo. Análisis y aportes plan de desarrollo Bogotá mejor para todos desde el sector de discapacidad Miguel Ángel González, Jaqueline Hernández, Héctor Julio Castañeda. Dennis Vargas