NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO. Contexto ¿Cuáles son las necesidades y problemas del contexto (global, local, institucional) que deben ser asumidas desde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anexo 2.
Advertisements

Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDNA LORENA OSPINA IBAGÓN.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Relación entre filosofía y ciencia
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
PROYECTO DE AULA.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Diana Angélica González Macías 2MCD
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO

Contexto ¿Cuáles son las necesidades y problemas del contexto (global, local, institucional) que deben ser asumidas desde un campo del conocimiento como la Filosofía?Estudiantes ¿Qué papel juegan los jóvenes en la comprensión y abordaje de esos problemas? Conocimiento ¿Cuál es el lugar de la Filosofía en el abordaje de esas necesidades y problemas? ¿Qué lugar ocupan estos problemas en la Institución? NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO s=4

"Ante la crisis profunda que sufre la sociedad colombiana, nos encontramos con la imperiosa necesidad de generar un hombre nuevo que a su vez propicie un cambio social no violento y sirva como aporte al desarrollo cultural y moral del país. Creemos que este hombre debe ser formado como filósofo, aunque sea precisamente lo que en la superficie social no esté siendo solicitado e incluso sea menospreciado, puesto que él va a ser precisamente quien emitirá las preguntas de fondo que hacen salir a flote los problemas teóricos y prácticos generados por la sociedad actual.” Juliao: 1995 “Ahora bien, este filósofo será formado como pedagogo para que su preparación filosófica se ponga al servicio de otros, en una opción fundamental por los jóvenes y los pobres, orientando en ellos procesos de reflexión que susciten el cambio anhelado. Se trata en el fondo, de recuperar algo olvidado: que la pedagogía es una práctica interactiva y no solo una práctica instrumental. Además, este pedagogo-filósofo estará preparado para hacer con ellos un análisis de la realidad colombiana y para servir conjuntamente con ellos a la transformación de las comunidades colombianas ” Juliao: NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO

El egresado del programa de licenciatura en filosofía de UNIMINUTO es un maestro en filosofía con una orientación humana y social que entiende la filosofía no sólo como un saber, sino como una actitud desde la cual se puede responder a problemas propios de la educación filosófica. Así que en la relación educación-filosofía los profesionales conscientes de esta actitud filosófica, a través de una praxis educativa, pueden planear y dar origen a espacios de construcción de pensamiento y de sentido en personas y comunidades en las que más que filosofía, se enseña a filosofar.

Al finalizar el proceso el estudiante estará en capacidad de abordar la educación filosófica con una actitud investigativa que parte de la pregunta y el asombro, el diálogo como construcción del conocimiento, la justificación de cada postura, la apertura al disenso y a la crítica y el descubrimiento del otro como interlocutor válido, considerando la formación en filosofía como elemento propio de la educación formal y no formal, es decir, en contextos escolares y en espacios comunitarios y sociales.

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Estrategia didáctica elegida Nombre de la actividad Temática Objetivo de formaciónRecurso digital Descripción paso a paso de la actividadCriterios de desempeño Seminario de investigación o seminario Alemán Contextu alizando el concept o de Educació n Filosófic a La Educació n un campo de Combate (Texto de apoyo: Estanislao Zuleta) ¿Qué es una educación Filosófica ? Problematizar las concepciones circulantes frente a la filosofía y la Educación Filosófica, a partir del estudio y discusión de diferentes textos y contextos. Video: Los estudiantes observarán el video: cátedra abierta Estanislao Zuleta, pensar colectivamente la Universidad, que ofrece un contexto del pensamiento de Estanislao Zuleta y de algunas de sus concepciones educativas y filosóficas esenciales, a partir del cual se desarrollará un conversatorio en la primera sesión. Para la siguiente sesión, los estudiantes leerán el texto “La educación un campo de combate” del profesor Estanislao Zuleta, a partir del cual se desarrollará una sesión de seminario alemán, en el que un estudiante será el ponente, otro el protocolante y todos participarán en la discusión, desde la cual, junto con la lectura, deberán construir un texto. Participación argumentada en la discusión filosófica a partir del video y del texto dispuesto. Calidad de la ponencia presentada (desarrollo de los aspectos centrales del texto, cuestionamientos a la obra y al autor y postura personal) Presentación del texto a manera de ensayo, en el que se expongan los puntos centrales de la discusión, así como la postura crítica frente a la misma. Seminario de investigación o seminario Alemán Relacion es entre Educació n y Filosofía Educació n y Filosofía (Texto de apoyo: Estanislao Zuleta – en: Educació n y Democrac ia) Reflexionar frente a sus concepciones y prácticas pedagógicas a través de la comprensión de las implicaciones de una educación filosófica. Foro a través del aula virtual de apoyo del curso Se abrirá un foro en el aula virtual de apoyo al curso, en el que se discutirá a partir de la pregunta: ¿cuál es la relación entre Filosofía y Educación? Posteriormente se desarrollarán dos sesiones presenciales en las que se problematice la relación entre filosofía y Educación, para ello, en coherencia con la metodología propuesta, en cada sesión habrá un ponente y un protocolante. Participación argumentada en el foro y en la discusión filosófica presencial, a partir del texto dispuesto. Calidad de la ponencia presentada (desarrollo de los aspectos centrales del texto, cuestionamientos a la obra y al autor y postura personal) Escritura de un texto que dé cuenta de la relación entre Filosofía y Educación

UNIDAD 1: MAPA DE APRENDIZAJE PARA DISEÑAR EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UNIDAD DE LA COMPETENCIA MOMENTO DE LA EVALUACIÓN DETERMINAR LOS INDICADORES DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA RETROALIMENTAR LOS APRENDIZAJES. Comprensión del concepto de educación filosófica Final o de certificación académica.  Presenta el portafolio con cada uno de los trabajos escritos, con las correcciones hechas durante el seminario.  Presenta un ensayo en el que desarrolle una concepción pedagógica y su implicación en un proyecto de Educación filosófica.  Presenta su portafolio con cada uno de los trabajos escritos corregidos durante el seminario con las fichas de seguimiento por documento.  Construye un texto argumentativo (ensayo) - atendiendo a las características del mismo, trabajadas en la clase - en el que desarrolle una concepción pedagógica y su implicación en un Proyecto de Educación Filosófica.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN ENSAYO CRITERIOS DE EVALUACIÓN El texto escrito presenta con claridad un problema o tesis, unos argumentos referenciados y una conclusión coherente. El tema propuesto en el ensayo responde de manera crítica y profunda a los lineamientos solicitados. No presenta errores de ortografía, ni de puntuación y está bien redactado. Incluye reflexiones pertinentes y argumentadas, además, existe coherencia y cohesión entre lo que piensa el autor y los referentes conceptuales y bibliográficos utilizados en el texto. Dominio estratégico El texto escrito presenta con cierta claridad un problema o tesis, algunos argumentos referenciados y su conclusión es ciertamente coherente. El tema propuesto en el ensayo responde a algunos lineamientos solicitados de forma crítica. Presenta algunos errores de ortografía, y algunos problemas de puntuación y está ciertamente bien redactado. Incluye reflexiones pertinentes y argumentadas, además, existe coherencia y cohesión entre lo que piensa el autor y utiliza algunos referentes conceptuales y bibliográficos válidos dentro del texto Dominio autónomo El texto escrito presenta con cierta claridad un problema o tesis, los argumentos referenciados no responden al problema y no se evidencia una conclusión. El tema propuesto en el ensayo no responde profunda y críticamente a los lineamientos solicitados. Presenta más de cinco errores de ortografía, y varios problemas de puntuación y tiene dificultades de redacción. No incluye reflexiones que orienten el tema propuesto, además, falta mayor coherencia y cohesión entre lo que piensa el autor y el tema tratado, utiliza pocos referentes conceptuales y bibliográficos. Dominio Receptivo El texto escrito no presenta un problema o tesis, los argumentos referenciados no corresponden a un problema y no se evidencia una conclusión. El texto no responde a los lineamientos de un ensayo. Presenta muchos errores de ortografía, y tiene problemas de puntuación y de redacción. No hay coherencia ni cohesión entre lo que piensa el autor y el tema tratado, no se evidencia la utilización de referentes conceptuales y bibliográficos. Dominio pre - formal