FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
BIENVENIDOS A LAS TIC.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
Marco Coloma Yunganina
FATLA Fundación para la Actualización
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
CERTIFICACION E-LEARNING
Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Propuesta de Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC´S para la Universidad Fermín Toro, Venezuela. ExTeMDo.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Modelo
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
NTICS Y LA EDUCACION. ESPOCH Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño de un programa de capacitación para los docentes del Instituto Tecnológico Gamma – Belice” Grupo de Asesoría Tecnopedagógica Andrés Bello Educación y Tecnología para la formación del conocimiento Grupo H: Johanna Sandoval-Ana Yancy Bustamante-Edwin Gatica-Pedro Montesino-Juan Carlos González.

PLANIFICACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL El Instituto Tecnológico Gamma intenta ingresar al mundo de la educación virtual, pero con una problemática particular. Forma profesionales (técnico-medio) en su única sede de Belice; cuenta con una planta de 90 docentes encargados de impartir las diferentes asignaturas, el 30% de ellos no posee habilidades informáticas, solamente el 20% tiene un ordenador personal con conexión a internet, el instituto no tiene plataforma virtual por lo que la institución deberá realizar una importante inversión para llevar a cabo el proyecto de capacitación docente. Adicionalmente como ventaja debemos mencionar que el instituto posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad. Se cuentan con diez meses para capacitar al personal docente.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL Desarrollar aptitudes, actitudes y habilidades en los docentes del Instituto Tecnológico Gamma a través de un programa de capacitación virtual que conlleve al desarrollo intelectual, social, pedagógico y académico de los mismos y a través de ellos de la institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evaluar al personal docente y administrativo del Instituto para determinar las necesidades de capacitación y desarrollar un programa que de soluciones de acuerdo a la realidad actual. Determinar los requisitos que el instituto necesita para la implementación de una Plataforma Tecnológica Plantear el programa de capacitación en el desarrollo de las TIC’s para el cuerpo docente del Instituto. Desarrollar condiciones satisfactorias y motivadoras durante el proceso de capacitación. Concientizar a los docentes sobre el beneficio que conlleva la inversión en capacitación. Concientizar a la comunidad sobre los roles y responsabilidades en el uso y funcionamiento de la plataforma tecnológica. Establecer políticas de evaluación y actualización de conocimientos de docentes y personal administrativo a través de la incorporación y aplicación constante de nuevos recursos tecnológicos en los procesos académicos.

FASE 1 : DE PLANIFICACIÓN  En primera instancia es necesario reunirse con la directiva de la institución y dar a conocer cada uno de los aspectos de la filosofía educativa virtual, que aplicaría para el instituto, forma de trabajo y procesos educacionales que se llevaran a cabo, así como la infraestructura tecnológica y los diversos recursos con la que deberá contar, para implementar el proyecto E- learnig, y conocer sobre cuál es la disposición del personal hacia el cambio.  Seguidamente se realizara una reunión con los docentes y personal administrativo, con el fin de darles a conocer el proyecto, incentivos y demás beneficios. En esta sesión de trabajo se obtendrá el perfil del docente de la institución, sus expectativas, temores, necesidades, aportes, todo lo que permita determinar las fortalezas y debilidades del cuerpo docente y administrativo.

FASE 2: DE PLANIFICACIÓN  La institución no cuenta con plataforma para educación virtual, lo que conlleva a la necesidad de implementar una, que se adecue correctamente a las realidades de la institución. Es necesaria la creación del Departamento de Educación en Línea (DEL), conformado por un técnico, un pedagogo y un comunicador.  Se sugiere como plataforma a utilizar sea Moodle, con los siguientes elementos primordiales: sitio web informativo de la institución donde la comunidad pueda encontrar toda la información relacionada a los procesos administrativos y educacionales, este un sistema de comunicación interna y un sistema de mejoramiento profesional.  Una vez que se cuente con la plataforma virtual, se dará inicio al proceso de capacitación apoyados por el técnico, el pedagogo y el comunicador.

 Se crearan 3 grupos de trabajo con 30 docentes cada uno y en cada uno de esos grupos se ubicaran a 1 tutor. Se desarrollaran actividades donde el grupo deba trabajar de forma cooperativa lo que permitirá que aquellos docentes con menos destrezas puedan encontrar en sus compañeros la ayuda necesaria para formar conocimiento y mejorar.  De acuerdo a la filosofía PACIE, las herramientas y la adecuada planificación de nuestra aula virtual permitirá que cualquier docente con o sin destrezas en informática obtengan un óptimo conocimiento de la educación virtual y sus herramientas. Solo el 20% de los docentes poseen computador, esto conlleva a que la institución provea de un computador al resto de los docentes, para un optimo desarrollo de las actividades de aprendizaje y adiestramiento.  La capacitación tomara 4 meses. Los 6 meses restantes se realizara el proceso de implementación y evaluación del la virtualización de todo el proceso de enseñanza.  Se realizara una única reunión presencial donde deberá estar el total de docentes y personal administrativo. El resto de la capacitación de los docentes se realizará 100% virtual, por medio de Moodle. FASE 3: DE PLANIFICACIÓN

 Durante los 3 meses siguientes los docentes crearan sus aulas virtuales y los recursos para las mismas. Todo mediante la puesta en práctica de lo aprendido durante el proceso de capacitación. Se realizara una evaluación de rendimiento y mejora en cada uno de los curso. Para aclarar dudas se realizaran video conferencias.  En los tres últimos meses en conjunto con todos los elementos participantes se evaluaran los resultados de la implementación del proyecto E-learning y se establecerán los procedimientos que darán continuidad con la labor y permitirán la formación de conocimientos más allá del grupo de docentes. FASE 4: DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN

PRESUPUESTO

CRONOGRAMA

INTEGRANTES DEL GRUPO H

BIBLIOGRAFÍA  MERCEDES GOMEZ., El Nuevo Rol del Profesor en Entornos Tecnológicos., Universidad de lo Andes, Colombia.  SENÉN BARRO AMENEIRO (dir.) Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Sistema Universitario Español., Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Madrid, 2004as Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Sistema Universitario Español.  BERMEJO RUBIO I., HIGUERAS GARCÍA M. (1999): La cultura y la enseñanza de E/LE: recursos en Internet para la elaboración de actividades; “Carabela”, núm. 45: 