El ser humano es el único elemento con poder innato para generar valor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Advertisements

Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
GESTION DEL TALENTO HUMANO ARH. MODELO DIAGNOSTICO RH INFLUENCIAS EXTERNAS Leyes Reglamentos Competitividad Condiciones Económica Condiciones Sociales.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LOGRAR APRENDIZAJE MEMORABLE Y SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ESPAÑOL.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Modelo de Gestión por Competencias. Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
La educación no formal y otros conceptos próximos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: SARRAMONA J., VASQUEZ G. y COLOM A. (1998) Educación no formal.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
La FORMACIÓN: La FORMACIÓN: clave para la Educación para el Desarrollo.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Aprendizaje Pensamiento critico y
El portal educativo del Estado argentino Se constituye como una herramienta físico- virtual con fines pedagógicos Esta Plataforma Educativa TECNICOOP,
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
“EDUCACIÓN DE DOCENTE PARA PROFESORES DEL SIGLO 21 ” Reformando la Preparación de Profesores: Encuentro de los Desafíos del siglo 21 Dr. Adriane E. L.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

El ser humano es el único elemento con poder innato para generar valor.

La solución a largo plazo a la escasez de “Personal de talento con la mejor relación eficaciacosto”, se encuentra en la ayuda para que cada individuo sea más productivo.

Un conjunto de aspectos de una sociedad que permiten que tenga la capacidad de: Producir concertaciones sociales amplias en su interior. Generar “redes” articuladoras de los esfuerzos de sus diversos sectores. Tener fuerzas existentes que permitan impulsar el trabajo voluntario en iniciativas de utilidad general. Tener en su cultura la presencia de valores éticos orientados hacia la solidaridad, la construcción positiva, la cooperación y la equidad.

“La inversión en la calidad de población y en el conocimiento determina, en gran parte, las perspectivas futuras de la humanidad” Theodore W Schultz

El capital humano es el principal recurso con que cuenta una sociedad. Para avanzar hacia estratos de bienestar mayores es necesario: Impulsar políticas que promuevan el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos El nivel educativo de la fuerza laboral es un factor determinante para el crecimiento y la productividad del país.

7.2 % de analfabetismo Marcadas diferencias urbano/rurales 11 años de estudio promedio Marcadas diferencias por nivel socio económico A::17 B::16 C::12 D::9 E::7 Limitado gasto público: 2 % PBI Consecuencia: fuerza laboral poco preparada

Capacitación Reentrenamiento y adaptación tecnológica Desarrollo Organizacional y adaptación al cambio

Promover transparencia e información sobre las condiciones de trabajo. Fijar prioridades de capacitación. Asegurar un proceso de educación permanente. Dirigido al fortalecimiento de la calidad, del proceso laboral y de los servicios. Fortalecer el desarrollo de equipos de trabajo.

Alguien que sólo sabe lo que ha aprendido y no cómo lo aprendió, todavía tiene mucho por aprender. El aprendizaje es un cambio de conducta. "Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí." Confucio

Es un cambio más o menos permanente en la frecuencia con la que ocurre un comportamiento individual específico.

Es una contingencia del comportamiento que aumenta la frecuencia de la conducta que lo sigue. Un reforzamiento positivo o negativo siempre aumenta la frecuencia del comportamiento

Conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar el rendimiento presente o futuro del empleado, aumentando su capacidad a través de la modificación y potenciación de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Formación: Dar al empleado habilidades específicos o corregir deficiencias en su rendimiento (capacitación). Desarrollo: Es el esfuerzo organizacional para dotar de habilidades a los empleados necesarias para el futuro.

Análisis organizacional Observación del medio ambiente, estrategias y recursos de la organización. Definir áreas en las cuales debe enfatizarse la capacitación. Análisis de tareas Proceso para determinar el contenido de un programa de capacitación Se basa en el estudio de las tareas y funciones del puesto. Análisis de las personas a capacitar Determinar quien necesita capacitación

Objetivos de capacitación. Resultados deseados del programa de entrenamiento. Disposición y motivación de la persona. Principios de aprendizaje. Características de los instructores.

Principios de Aprendizaje Establecimiento de metas Significado de la presentación Modelado Diferencias individuales Practica activa y replicación Aprendizaje global- desmenuzado Aprendizaje masificado distribuido Retroalimentación y comunicación del avance Recompensas y refuerzos Características de los Instructores Conocimiento del tema Adaptabilidad Sinceridad Sentido del humor Interés Claridad Enseñanza personalizada Entusiasmo

Instrucción directa sobre el puesto. Rotación de puestos. Relación experto-aprendiz. Conferencias, videos, audiovisuales. Simulación de condiciones reales. Actuación o sociodrama. Estudio de casos. Lectura, estudios individuales, instrucción programada. Capacitación en laboratorios de sensibilización.

Reacción Aprendizaje Evaluación de entrada / evaluación de salida Comportamiento / Transferencia de la capacitación. Presentar elementos idénticos Foco en los principios generales Crear clima adecuado Resultados Planear / Hacer / Comprobar / Actuar Medición Actividad de capacitación Resultados de la capacitación Eficiencia de la capacitación

Inducción Menor rotación Mayor productividad Mejora la moral Disminución de costos de reclutamiento y capacitación Se facilita el aprendizaje Menor ansiedad en los nuevos empleados Capacitación de equipos. Capacitación en la diversidad Capacitación en habilidades básicas Lectura / escritura Computación Hablar / escuchar Resolución de problemas Autoadministración Saber aprender Trabajo en equipo Dirigir / administrar

 Plan de Capacitación: Proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral en la UCV.  Levantamiento de Información: Proceso por el cual a los colaboradores se le aplicará una evaluación de necesidades de capacitación la misma que servirá para realizar el plan de capacitación.

Siguiente Clase:  Sociodrama de una capacitación.  Tema a exponer por grupos “Planes de Retención”.