ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos conceptuales
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
Competencias Otras definiciones: Chomsky:
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
¿Qué enfoque predomina actualmente en el sistema educativo en el nivel superior? El desarrollo de las practicas evaluativas siguen siendo estructuradas.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
Orientaciones para la diversificación curricular
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Marco situacional: Análisis de contexto
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Modelo FBC Quetzaltenango, octubre del 2012 Ronald Knust Graichen
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
DEFINICIONES 1.ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.PERRENOUD 3.SEP EB.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Encuentro de Rectores 2016 MEJORA CONTINUA DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS Y LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LA ETP.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

¿Qué es el enfoque por competencias? Constituye un con conjunto de acciones educativas que precisa los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que establecen las normas o estándares de ejecución y que deben ser aprendidos y aplicados por el sujeto en formación.

Sustento del enfoque

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR   La educación superior en el siglo XXI: 9 de octubre de 1998

Artículo 7. Reforzar la cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad

tener la obligación de rendir cuentas y de efectuar afianzar sus relaciones con el mundo del trabajo tener la obligación de rendir cuentas y de efectuar evaluaciones tanto internas como externas la movilidad universitaria internacional A fin de satisfacer las demandas planteadas en el ámbito del trabajo los sistemas de educación superior y el mundo del trabajo deben crear y evaluar conjuntamente modalidades de aprendizaje, programas de transición y programas de evaluación y reconocimiento previos de los conocimientos adquiridos.

Artículo 15. Poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre los países y continentes

Espacio Europeo En su desarrollo, se señala que, para el año 2010, deberá haberse establecido el Espacio Europeo de Educación Superior, con el fin de alcanzar estas tres metas: Mejorar la competitividad y el atractivo internacional de la educación superior europea. Mejorar la empleabilidad de los graduados europeos. Desarrollar la movilidad interna y externa de estudiantes y de graduados.

Un nuevo modelo de universidad Cambio del modelo educativo: de la enseñanza al aprendizaje Cambios objetivos: de los conocimientos a las competencias

Un nuevo enfoque para los procesos de evaluación Los sistemas de evaluación de cualquier proceso tienen un gran impacto sobre el desarrollo de ese mismo proceso. En el caso de la educación, es un hecho evidente que el modo de evaluar hace que los sistemas se adapten más rápido y mejor a los objetivos que ha marcado previamente el modelo de evaluación. En las últimas dos décadas se han desarrollado en Europa y en Latinoamérica procesos de evaluación de la educación superior basados casi siempre en el análisis de los procesos.

Formación en competencias Enfatiza y focaliza el esfuerzo por el logro del desarrollo individual, social y económico. Desempeña un rol para el logro de la competitividad. La sociedad del conocimiento y de las organizaciones requiere de nuevos conocimientos y destrezas, que la gestión del conocimiento y educación virtual puede proporcionar a través del proceso formativo centrado en el estudiante y el aprendizaje.

Formación en competencias Principios que caracterizan el enfoque por competencias El enfoque por competencia se caracteriza por los principios siguientes (Robitaille y Daigle, 1999): El plan de estudios y los programas son organizados a partir de competencias . 2. Las competencias varían en función del contexto en el cual están aplicadas. 3. Las competencias están descritas en términos de resultados de aprendizaje y normas. 4. Los representantes del mundo del trabajo participan en el proceso de elaboración. 5. Las competencias son evaluadas a partir de los resultados , desempeños , conocimientos y normas que las componen. 6. La formación tiene un alto contenido práctico.

El enfoque por competencias Identifica las competencias que demanda el contexto laboral, las demandas de la sociedad y el desarrollo humano. Se centra en el estudiante. En el aprendizaje continuo. Se convierte en referente común que logra la comunicación entre las instituciones educativas Este enfoque implica una descripción de los perfiles profesionales de egreso tomando como base las competencias.

El enfoque por competencias Puede optar por un sistema modular o un sistema no medular. Se centra en la estimación del trabajo del estudiante para la determinación de créditos.

¿Qué exigencias le plantea la formación profesional por competencias a las instituciones educacionales? • Transformar el proceso pedagógico-profesional, que sitúe al estudiante en el núcleo del mismo, promover la resolución de problemas, potenciar de métodos activos de enseñanza y formas organizativas que permitan desplegar todas las potencialidades de los alumnos, que desarrolle la independencia cognoscitiva del estudiante y la búsqueda científica, lograr que el alumno sea responsable de su propio aprendizaje. • Recalificar al profesorado para que logre desarrollar en los estudiantes competencias que él previamente debe adquirir.

¿Qué exigencias le plantea la formación profesional por competencias a las instituciones educacionales? • Transformar los diferentes tipos de prácticas que los estudiantes realizan en la producción o los servicios, de modo que incremente su participación, para el dominio de competencias y que sólo es posible adquirir en ese contexto. • Lograr que la evaluación cumpla una función para el dominio de la competencia .

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA REALIZAR UN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Considerar si la institución está en posibilidad de realizar un cambio de plan o una actualización del plan de estudios. Considerar la normatividad institucional, local, regional y de las unidades acreditadoras. Aceptar el enfoque de competencias.. Diseño del modelo curricular por competencias. Actualización de la normatividad académica, en congruencia con las tendencias psicopedagógicas, y en concreto a las competencias. Realización del diagnóstico y evaluación curricular, Diseño de las competencias . Validación y consenso de las competencias. Estructuración del plan de estudio por competencias. Elaboración de los programas o secuencias didácticas tomando como referencia las competencias.

Qué son las competencias La palabra competencia se deriva del griego agon y agoniste, que indica aquel que se ha preparado para ganar en las competencias olímpicas con la obligación de salir victorioso y por tanto de aparecer en la historia.

Hacia una definición de competencia Siguiendo propuestas de autores que toman como referencia el planteamiento socio constructivista, en la mayoría de las definiciones de competencia entran en juego la combinación de las siguientes constantes: 1. Se hace referencia a un conjunto de recursos 2. Que puede movilizar el sujeto de forma conjunta e integrada 3. Para resolver con eficacia una situación

Conjunto de recursos Saberes: hechos, conceptos y principios. Saber hacer: procedimientos, habilidades, destrezas. Saber ser: actitudes, motivación, disponibilidad, valores

EUROPA

Se utilizan varios conceptos por competencia El uso de términos como capacidad, atributo, habilidad, destreza, competencia se utilizan uno por otro. Sin embargo se destaca que todos se refieren a: Pág. 15.17 La persona Lo que es capaz de lograr la persona La habilidad tiene un significado específico Habilis, en latín significa capacidad de sostener, transportar, o manipular con facilidad, de lo cual se deriva la palabra habilitas, que puede traducirse como aptitud, habilidad, suficiencia, destreza.

Se utilizan varios conceptos por competencia Destreza, El término destreza, con el significado de ser capaz de, estar capacitado o ser diestro en algo, es probablemente el más usado.

Competencia Las competencias representan una combinación dinámica de conocimientos, comprensión, capacidades y habilidades. Fomentar las competencias es el objeto de los programas educativos. Las competencias se formas en varias unidades del curso y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias relacionas con un área de conocimiento (específicas de un campo de estudios) y competencias genéricas (comunes para cualquier curso). Pág. 15,. 74-77 (Una Introducción a Tuning Educational Structures in Europe, Comité de Gestión, diciembre 2006. )

Consultorías Consultoría y Servicios Newman S. A. de C. V Consultorías Consultoría y Servicios Newman S.A. de C.V. actualizado 2013