PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Advertisements

JEFATURA DEL SECTOR XVII
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Zaitegi, Nélida Del P.E.Z. al P.A.C. pasando por la comunidad educativa Nélida Zaitegi Sevilla 13/11/2012.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
CURSO 2006 /2007 C.E.I.P. “SAN ISIDRO” PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Las competencias como finalidades del curriculum. Un cambio de cultura Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Diputación Málaga,
Intervención para la autogestión de valores, conducta y toma de decisiones Mtra. Mara Rugerio Caso.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones,
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Diseño Instructivo: Clave de éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante e_learning.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Jornada de acompañamiento al personal de nuevo ingreso en el ciclo escolar para la 4 etapa de Evaluación del Desempeño ESTRATEGIA DEIP Mayo 2016.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio

Contexto Ubicado en una de las zonas más céntricas e históricas de la ciudad. Centro integrado: imparte todos los niveles de enseñanza obligatoria COMPAÑÍA DE MARÍA

Un primer acercamiento ESPACIO DE ENCUENTRO PADRES-PROFESORES DIÁLOGO FORMATIVO DINÁMICAS PARTICIPATIVAS REFLEXIÓN EN GRUPO OPCIÓN DIFERENTE A LA ESCUELA DE PADRES

Las raíces de esta iniciativa PROYECTO EDUCATIVO Compañía de María  FORMACIÓN DE CABEZAS BIEN HECHAS MÁS QUE BIEN LLENAS  RELACIÓN QUE ACOMPAÑA, INTEGRA Y HACE CRECER  EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA  EDUCAR EN COMUNIDAD DESDE UN PROYECTO COMÚN Programa FEAC

¿Por qué esta apuesta? CONSTATAMOS DIFICULTADES Son muchos y contradictorios los estímulos que reciben los alumnos Vivimos en una sociedad en continuo cambio Sabemos lo difícil y complejo que es educar El papel de los padres hoy en la sociedad queda diluido

¿Por qué esta apuesta? CONSTATAMOS OPORTUNIDADES Son muchos los educadores que manifiestan su interés por avanzar Establecer criterios comunes entre padres y profesores multiplica la eficacia La familia y la escuela siguen siendo dos referentes muy importantes Este es un buen momento para construir los cimientos

Aspectos definitorios UN PROGRAMA PARA Fomentar el encuentro entre las familias y la escuela Generar actitudes a través de un diálogo formativo Porque es necesario rescatar el papel de la familia como motor insustituible en el desarrollo de los hijos Porque, cada vez más, la escuela apuesta por la formación de personas desde una perspectiva integral Basado en la escucha activa, en la participación y el compromiso Desarrollando procesos internos que faciliten el crecimiento personal

Aspectos definitorios GRUPOS ESTABLES DE PADRES Y PROFESORES DE 12 A 15 MIEMBROS CON ALUMNOS EN EDADES AFINES (CICLO) UN ENCUENTRO MENSUAL DE UNA HORA Y MEDIA DE DURACIÓN

¿De qué hablamos? TEMAS SELECIONADOS EN LA ETAPA DOCUMENTO DE REFLEXIÓN PARA CASA DINÁMICAS QUE GENERAN PARTICIPACIÓN INFORMACIÓN PREVIA AL ENCUENTRO SOBRE EL TEMA A TRATAR ANÁLISIS Y DIÁLOGO ENTRE TODOS

Filosofía PROMUEVE, EN PADRES Y PROFESORES, PROCESOS DE CRECIMIENTO PERSONAL SE APOYA EN EL TRABAJO EN EQUIPO: TODOS APORTAMOS Y RECIBIMOS TRASCIENDE EL ESPACIO DE LOS ENCUENTROS: GENERA UN ESTILO PROPIO IMPREGNA EL CENTRO DE UNA NUEVA CULTURA EN LA RELACIÓN FAMILIA- ESCUELA

Objetivos PROPICIAR UN BUEN CLIMA DE RELACIÓN EDUCATIVA FAMILIA - COLEGIO AYUDAR A LAS FAMILIAS A RECONOCER LOS CRITERIOS EDUCATIVOS DEL CENTRO AYUDAR A LOS PROFESORES A COMPRENDER LAS INQUIETUDES DE LAS FAMILIAS AUMENTAR NUESTRA COMPETENCIA COMO EDUCADORES (PADRES Y PROFESORES) GENERAR RECURSOS PERSONALES A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN COMPARTIDA CONECTAR A LA FAMILIA CON LOS OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

Organización Esquema Organizativo equipo coordinador El equipo coordinador dinamiza y diseña el plan de trabajo Constituido por los coordinadores del programa y los conductores de grupo conductor El conductor modera el grupo de trabajo Coordina y dinamiza los encuentros Padres profesores Padres y profesores reflexionan juntos en relación horizontal donde todos aprenden de todos Cada grupo se organiza en función de la edad de los chicos

Funcionamiento El equipo coordinador estudia y diseña la sesión PREVIO A LA SESIÓN Entrega de la síntesis de la sesión anterior Introducción del tema a tratar Trabajo de grupo Documento para la reflexión Previsión del siguiente encuentro DURANTE LA SESIÓN El grupo coordinador evalúa y hace la síntesis DESPUES DE LA SESIÓN

Metodología Debe ayudar a alcanzar un DOBLE OBJETIVO: FAVORECER LA PARTICIPACIÓN FAVORECER LA PARTICIPACIÓN PROMOVER EL AVANCE EN LA REFLEXIÓN PROMOVER EL AVANCE EN LA REFLEXIÓN Es importante DIVERSIFICAR: DINÁMICAS PUNTUALES DINÁMICAS PUNTUALES METODOLOGÍAS ESTABLES METODOLOGÍAS ESTABLES Padres / Profesores / ALUMNOS Encuentros / Tutorías / PROGRAMACIÓN Profesores AVANCE AVANCE (ámbitos implicados)

Temas PRIORIZAMOS DE FONDO UN TEMA COMÚN A TODO EL CENTRO ACOMODAMOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES ETAPAS ADECUAMOS EL TRATAMIENTO A LAS DIFERENTES EDADES DE LOS ALUMNOS SELECCIONAMOS TEMAS DE LOS PROPUESTOS POR LOS GRUPOS EN SU EVALUACIÓN MANTENEMOS 2 CHARLAS FORMATIVAS SOBRE EL TEMA DE FONDO

Evaluación E valuación Componentes de los Grupos Equipo de Coordinación Implementación Crecimiento Vertical Crecimiento Horizontal

F uturo Situar en la misma clave Papel del Profesor Padres Profesores Alumnos En el encuentro En la dinámica escolar Perspectivas de Futuro

Apoyos clave Equipo Directivo Equipo Coordinador Recursos Materiales

A modo de Síntesis Es una opción del centro, no un programa de actividades. Genera una nueva cultura en la relación familia-colegio. Requiere ser adaptado a cada contexto. Nos enriquece a todos y potencia nuestro crecimiento personal. Incrementa, en padres y profesores, nuestras competencias como educadores.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Queremos seguir avanzando …