Los Manuales de la Organización Los Manuales de la Organización son documentos escritos que concentran en forma sistemática una serie de elementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organizaciones y el individio en DO
Advertisements

AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
Administración de Recursos Humanos
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Sitio de Sistemas Administrativos I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Administración y Funciones de la administración
Principios básicos de la Organización
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Estructura Sistema de Control Interno
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLANEACION.
ORGANIZACIÓN.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
3. El Proceso de Organización
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
ETIF 2º Congreso y exposición de tecnología farmacéutica ORGANIGRAMA Disposición 853/99 Dr. Juan José Secco Octubre 2002.
Org. y Admon. de Centros de Cómputo
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
GERENCIA EN SALUD.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
se han usado las cinco funciones de los gerentes:
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Capacitación y desarrollo
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
La organización empresarial
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
Propósito Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Colegio de Bachilleres.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
E STILOS DE LIDERAZGO El estilo de liderazgo se refiere a una serie de comportamientos en la forma de dirigir que caracterizan al líder. Los estilos de.
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
ADMINISTRACIÓN.
ADMINISTRACION GENERAL. TEMA: ORGANIZACIÓN. LIC. JUDITH I. GUZMAN RIVERA INTEGRANTES DEL EQUIPO o ANGEL EDUARDO CORONADO FARIAS o CARLOS ALONSO MACHORRO.
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Concepto de diseño organizacional
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Expresión de Comunión Eclesial.   Es la disposición, según un orden y una jerarquía, de todos los elementos que intervienen en una acción, para lograr.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Los Manuales de la Organización Los Manuales de la Organización son documentos escritos que concentran en forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los objetivos trazados. Incluyen las normas legales, reglamentarias y administrativas que se han ido estableciendo en el transcurso del tiempo y su relación con las funciones procedimientos y la forma en la que la empresa se encuentra organizada.

Un Manual que explica en forma general y condensada todos aquellos aspectos de observancia general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus integrantes para ayudarlos a conocer, familiarizarse e identificarse con ella. En términos generales, expone con detalle la estructura de la empresa, señala las áreas que la integran y la relación que existe entre cada una de ellas para el logro de los objetivos organizacionales. Estos manuales describen las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica de cada una de sus actividades, para unificar y controlar las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Principios Básicos Toda posición de supervisión debe tener asignadas funciones y responsabilidades concretas. Toda Asignación de responsabilidades debe ir acompañada de la correspondiente autoridad para ejercerla. No debe quedar incertidumbre respecto a la definición de autoridad y responsabilidad con relación a todas y cada una de las posiciones de la organización.

Cada persona que ocupa un puesto en la organización debe recibir órdenes de una única fuente. Toda decisión que se adopte respecto a un integrante de la organización debe ser efectuada con conocimiento y consentimiento del supervisor inmediato del afectado por la decisión. Debe existir y aplicarse un mecanismo que permita controlar y evaluar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a los niveles jerárquicos.

Contenido y Presentación de los manuales de la Organización Objeto: Establecer el contenido y la presentación de un manual de organización. El contenido se enuncia en carácter indicativo. Partes Integrantes Contenido: Es una especie de índice; incluirá la enunciación de cada una de las partes componentes del manual y la cantidad de páginas que corresponda a cada una.

Objetivo del manual: en esta parte se indicará los fines y alcances generales del manual de organización. Por ejemplo se determinará que el objetivo del manual es definir las funciones y responsabilidades de cada posición dentro de la organización. Jerarquía: Se definirán y establecerán los distintos niveles jerárquicos de los rangos y de los entes de la organización

ORGANIGRAMA DEFINICION: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea OBJETIVO: a) Organización empresarial b) Áreas de responsabilidad c) Líneas de dependencia d) Decisiones independientes e) Individualización de funciones

PROCESO DE ORGANIZACION OBJETIVOS DE UNA BUENA ORGANIZACION (Peter Drucker - La Gerencia: Tareas, Responsabilidades y Prácticas - Ed. El Ateneo) TODA BUENA ORGANIZACIÓN DEBE: 1)Permitir el trabajo coordinado, aprovechando al máximo los recursos disponibles. 2)Evitar la fricción y la frustración. 3)Llevar al primer plano sólo los verdaderos problemas, evitando disputas por temas triviales. 4)Permitir el desarrollo y adecuado crecimiento de la empresa.

PROCESO DE ORGANIZACION AUTORIDAD FRACCIONADA PUEDE SER CONSECUENCIA DEL PROBLEMA DE ORGANIZACION SEÑALADO POR KOONTZ Y O’DONNELL Y QUE GENERA UN NUMERO EXCESIVO DE REUNIONES. SIGNIFICA QUE CIERTAS DECISIONES LAS TOMA UN COMITE PORQUE NADIE TIENE LA AUTORIDAD DE TOMARLAS POR SI MISMO, TRATANDOSE DE DECISIONES QUE PODRIA TOMARLAS UNA PERSONA.

COMO VENCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO Seis tácticas para usarse como agentes de cambio al tratar con la resistencia al mismo: ã EDUCACION Y COMUNICACION ã PARTICIPACION ã FACILITACION ã NEGOCIACION ã MANIPULACION

ORGANIGRAMA El ORGANIGRAMA de la empresa no es la ESTRUCTURA de la organización ESTRUCTURA Define : Patrón de actividades deseadas. Expectativas. Intercambio entre ejecutivos, gerentes, empleados, y clientes.

ORGANIGRAMA ¿Cuál es el objetivo del ORGANIGRAMA ? Permitir que la empresa funcione. Por lo tanto, es importante que no esté sobredimensionado, impidiendo la toma de decisiones adecuadas y en tiempo.

ORGANIGRAMA Para que un ORGANIGRAMA sea efectivo debe considerarse: Agregar o reducir personal, no son por sí solas, formas efectivas de reestructurar una empresa. Las personas interactúan y se comunican en forma compleja. El contexto es dinámico.

ORGANIGRAMA ¿Qué muestra un ORGANIGRAMA? Antes: Buscaba definir: -Quién depende de quién. - A qué se dedica cada uno. Ahora, además: - Trabajo diario con personas de otras empresas. -Colaboración con otras áreas de la empresa. -Necesidad de asumir respuestas globales. -Generación de ideas.

ORGANIGRAMA ¿Cómo es un ORGANIGRAMA actual? Muestra las interacciones lineales. Incorpora las interacciones: - multifuncionales; - multidimensionales; - multipolares.

ORGANIGRAMA ¿Cuál es el capital de una empresa? - Humano: conocimientos, destrezas, inventiva y capacidad individual. - Estructural: equipos, bases de datos, estructura organizacional, patentes, marcas, toda la capacidad organizacional y productiva. - Intelectual: cultura y filosofía de la empresa, incluye relaciones con clientes. INTELECTUAL= HUMANO + ESTRUCTURAL

ORGANIGRAMA Desafíos de las ESTRUCTURAS del futuro Las nuevas opciones estratégicas requieren interacción con otras organizaciones en busca de la especialización. La especialización debe complementarse con actividades, actitudes y decisiones multidisciplinarias. Los cargos y puestos tienden a ser cada vez más difusos y menos duraderos. La coordinación de actividades debe ser simple y sencilla, la cadena de mandos corta y simple, para permitir aplicar nuevas ideas de modo rápido y eficiente.

Realizado por: Nicolás Rodríguez Fernando Tomassi Mariela Yeri Gissele Clotet