PRESUPUESTO BASADO EN DESEMPEÑO LA EXPERIENCIA CHILENA IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Advertisements

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
PROCESO DE FORMULACION
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Gestão pública por resultados: Chile ILPES-CEPAL Marianela Armijo Curso-seminário “Políticas orçamentárias e gestão pública por resultados” Brasilia, julio.
PRESUPUESTO POR RESULTADOS INCORPORACION DE GÉNERO La Experiencia Chilena Marcela Guzmán.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
¿Qué es un presupuesto?. Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
1 MINISTERIO DE HACIENDA DE EL SALVADOR DIRECCION GENERAL DEL PRESUPUESTO Avances en el Proceso de implementación de la Reforma Presupuestaria en El Salvador.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
SISTEMA DE INCENTIVOS FUNCIONARIO PMG - MEG Unidad Control de Gestión 20 de Marzo 2015.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
EXPERIENCIA DE NICARAGUA EN LA IMPLEMENTACION DEL MPMP MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
SISTEMA NAICA CHILENO ÓN PÚBLICA CHILENO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CONAF Noviembre 2012 Nancy Whittle Finch Departamento de Inversiones Ministerio.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO BASADO EN DESEMPEÑO LA EXPERIENCIA CHILENA IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP) CAPTAC-DR FMI Managua, Septiembre de 2010 Marcela Guzmán

CHILE CONTEXTO INSTITUCIONAL Regimen presidencialista Ejecutivo responsable de las finanzas públicas - Concentración de responsabilidades en el Ministerio de Hacienda -Legislación con efectos financieros iniciativa exclusiva del ejecutivo -Proyecto de ley de Presupuestos; congreso no puede aumentar ni disminuir estimación de ingresos, sólo disminuir gasto Prohibición de afectación de impuestos

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO / RESULTADOS CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD Estabilidad Política Estabilidad en las Finanzas Públicas (fines 80s) Consensos Básicos con los Actores Políticos : eficiencia en asignación de recursos y transparencia (protocolos, nuevas normativas)

PRESUPUESTO BASADO EN DESEMPEÑO PRESUPUESTO BASADO EN DESEMPEÑO CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD Modernización del Sistema Presupuestario: transparencia y eficiencia en sus operaciones Creciente difusión de información (90s) Regla de Política Fiscal ( 2001); superhavit estructural (0% del PIB) Adecuación de estadísticas fiscales a estándares internacionales (2002); MEFP 2001 Marco para la difusión de las Estadísticas Fiscales (2003); aumento de frecuencia, cantidad y oportunidad de información a difundir y publicar. P rograma Financiero de Mediano Plazo (2003); Comenzó a desarrollarse sistemáticamente desde fines de la década de los 90, haciéndose público a partir de 2003 (Ley N° , de 2003)

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO / RESULTADOS CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD (continuación) Mejoras en el marco legal o R eforzamiento de facultades del Congreso (comisión permanente) o Ley de Adquisiciones, etc o Ley de Responsabilidad Fiscal (Ley N°20.128, 2006) Sistema de información financiera y de personal ( )

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO / RESULTADOS CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD MODERNIZACIÓN EN OTRAS AREAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias Gobierno Electrónico Gerencia Pública (2003); Sistema de Alta Dirección Pública Incentivos monetarios a funcionarios según desempeño (inicio 1994, desarrollo gradual ) o Institucional o unidades de trabajo Ley de Transparencia (abril 2009)

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO PRINCIPALES CARACTERISTICAS GRADUALIDAD Inicio 1994; indicadores de desempeño Actualmente una variedad de instrumentos: sistema control de gestión y presupuestos por resultados MARCO LEGAL La mayoría de los instrumentos incorporados inicialmente como prácticas de trabajo, sin mandato legal

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO / RESULTADOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DISEÑOS ISTITUCIONALES Y OPERATIVOS Institucional Comités interministeriales (MIDEPLAN, SEGPRES, MINHAC) Coordinadores y responsables en las instituciones Creación de una unidad responsable en el Ministerio de Hacienda Paneles Técnicos Asesor Operativo Formulación, implementación, seguimiento, evaluación de cumplimiento Usos y publicación de la información

CHILE: PRESUPUESTOS POR DESEMPEÑO / RESULTADOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS COMPLEMENTARIEDAD DE LOS INSTRUMENTOS INFORMACIÓN PUBLICA Congreso Público en General PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO y ACADEMIA Concursos públicos consultores, universidades, centros de estudios Panel técnico Asesor

Definición y Objetivos del Presupuesto basado en Desempeño ¿Qué es el Presupuesto basado en Desempeño? Es el conjunto de instrumentos, metodologías y procesos que permiten que las decisiones involucradas en un presupuesto incorporen, sistemáticamente: Consideraciones sobre los desempeños, pasados y esperados, de la aplicación de los recursos públicos Condiciones, exigencias e incentivos que motiven y faciliten que las instituciones públicas obtengan dichos desempeños De acuerdo a la definición propuesta es necesario que en el mediano – largo plazo se cumplan condiciones o pilares, expresados en 4 componentes:

Presupuesto basado en Desempeño COMPONENTES 1.Información sobre desempeño – sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) 2.Proceso presupuestario capaz de integrar información de desempeño en la toma de decisiones 3.Estructura de incentivos que motive a los ministerios y organismos a lograr resultados 4.Desarrollo de competencias para movilizar recursos institucionales para lograr resultados

Componente Presupuesto Basado en Desempeño Información sobre desempeño Sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E)

Información sobre desempeño Sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E) Los sistemas de monitoreo y evaluación son construcciones concretas, estructuradas en base a instrumentos, procedimientos y aplicaciones Requisitos : pertinencia Veracidad: Oportunidad: Legitimidad: eficiencia:

M&E No se conoce ningún instrumento que por sí sólo cumpla con todos los requisitos Por esta razón cuando se habla de sistemas de monitoreo y evaluación, se entiende que éstos involucran la combinación de instrumentos, procedimientos y aplicaciones Los instrumentos son: Indicadores Evaluaciones

Se refiere a como se desarrollan las acciones o actividades y sus efectos Perspectivas del desempeño: dimensiones y ámbitos de control Dimensiones Ambitos de control ProcesoProductoResultado EficaciaX Eficiencia X Economía Calidad X Información sobre desempeño ¿Qué se Entiende por Desempeño?

Información sobre desempeño Desempeño y Cadena de Valor Cadena de Valor Procesos Productos Resultados intermedios Resultados finales o impacto El concepto de desempeño reconoce: una preocupación no sólo por los resultados finales o impactos, sino que también por las etapas previas en la cadena en particular procesos claves productos estratégicos: sus atributos (calidad) y coberturas (eficacia) resultados intermedios, proxi de impacto

INSTRUMENTO INSTRUMENTO M&E INDICADORES DE DESEMPEÑO

Inicio : Año 1994 Marco Normativo: Sin mandato legal, sólo instrucciones en formulación del presupuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑO Miden como evoluciona el desempeño de los pricipales productos de una institución pública a lo largo del tiempo Mediciones se comparan principalmente con mediciones pasadas Miden desempeño en diferentes: *Dimensiones (eficacia, eficiencia, economia, calidad de servicio) *Ambitos de control (proceso, producto y resultado)

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTORES DEL PROCESO * Institución -responsables de productos/programas -coordinadores *Ministerio de Hacienda; Dirección de Presupuestos * Congreso Nacional

INDICADORES DE DESEMPEÑO - PROCESO OPERATIVO Formulación Indicadores y Definición de Metas Análisis técnico Evaluación de Cumplimiento Propuesta de Indicadores de Desempeño Envío al Congreso Análisis Publicación Ajustes consistencia con los recursos Versión final

MINISTERIO/INSTITUCIÓN: Producto Estratégico (programa) al que se vincula (bien y/o servicio) Indicador de Desempeño Fórmula de cálculo Datos Efectivos Estimación MetaMedios de verificación Eficacia/ Resultado Eficiencia/ Producto Calidad/ Producto Economía/ Proceso FORMULARIO INDICADORES EN EL PRESUPUESTO

INDICADORES DE DESEMPEÑO AñoN° IndicadoresN° de InstitucionesPromedio por Institución

INSTRUMENTO M&E EVALUACIÓN

EVALUACIÓN Inicio : Año 1997 Marco Legal : Protocolo de Acuerdo Congreso ( ) Ley de Administración Financiera y su Reglamento (2003)

EVALUACIÓN Programas Existentes Evaluación Programas Gubernamentales (EPG) (1997) Evaluación de Impacto (EI) (2001) o Evaluación en Profundidad (EP) o Módulo de Impacto (MI) Instituciones Evaluación Comprehensiva del Gasto (ECG) (2002) Programas Nuevos (2009) Diseño de Evaluación (construcción de grupos de control, panel de expertos internacionales)

EVALUACIÓN – ACTORES DEL PROCESO Institución responsable del Programa / Inst. evaluada Evaluadores Comité Interministerial Ministerio de Planificación Ministerio Secretaria de la Presidencia Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos – M. de Hacienda Congreso Nacional (Protocolo de Acuerdo) Panel de Expertos (programas nuevos)

Evaluación Número de Programas o Instituciones Línea de Evaluación Total Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) Nº de Programas Promedio Año Evaluación de Impacto Nº de Programas Promedio Año Evaluación de Programas Nuevos (EPN) Nº de Programas Promedio Año Total Programas Promedio Año Evaluación Comprehensiva del Gasto (ECG) Nº de Instituciones Promedio Año

PROCESO OPERATIVO (EE) Evaluación. Resultados Recomendaciones Compromisos Institución / Ministerio de Hacienda Acciones Específicas Plazos Seguimiento Selección de Programas/Instituciones Selección de Evaluadores Preparación de Antecedentes Capacitación y Preparación Marcos Lógicos Preliminares Revisión de principales focos Envío al Congreso Análisis: Identificación de efectos (diseño, gestión, recursos)

( ) EFECTOS% DE PROG. 1.- AJUSTES MENORES 2.- MODIFICACIONES EN EL DISEÑO DE COMPONENTES Y/O PROCESOS DE GESTIÓN INTERNA 3.- REDISEÑO SUSTANTIVO DEL PROGRAMA 5.- FINALIZACIÓN o REEPLAZO INTEGRO 24% 36% 26% 7% TOTAL PROGRAMAS (174)100% EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (EPG - IMPACTO) 4.- REUBICACIÓN INSTITUCIONAL 7%

Componente Presupuesto Basado en Desempeño Presupuesto Capaz de Integrar Información sobre desempeño

SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS: INSTRUMENTOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO BGI PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEFINICIONES ESTRATÉGICAS EVALUACIÓN DE INVERSIONES MICC y otros EVALUACIÓN

El Presupuesto como Rutina Toda organización compleja está estructurada en torno a ciertas rutinas fundamentales El presupuesto es una de las rutinas fundamentales de las organizaciones públicas El Presupuesto es una rutina porque : –Tiene un Ciclo anual –Está estructurado en torno a etapas bien definidas – El desarrollo de cada etapa está fuertemente normado Las rutinas son fuente de aprendizaje Los aprendizajes permiten incorporar cambios o innovaciones a la gestión presupuestaria, orientando mejor el trabajo a lo largo del ciclo en la búsqueda consistente por mejores desempeños Cambios o innovaciones en procesos del ciclo presupuestario pueden producir cambios importantes en el comportamiento de los actores públicos

El Presupuesto como Rutina Innovaciones aprendizajes Rutina Presupuestaria

DE USOS DE INFORMACION DE DESEMPEÑO Toma de decisiones de Asignación de Recursos modalidad de uso de la información no Directa (no mecánica) en conjunto con otras categorías de información o Prioridades de Política o Restricciones financiera Toma de decisiones de rediseño y gestión Para informar: Presentación al Congreso junto con el Proyecto de Ley de Presupuestos. Otros Actores

Ciclo Presupuestario Capaz de Integrar Información de Desempeño Información de desempeño (M&E) Discusión Aprobación Ejecución Evaluación Formulación  Informa desempeño  Base para analizar y aprobar asignaciones Fijar condiciones, exigencia, compromisos, acuerdos  Ejecutores realizan acciones para responder a: Condiciones Exigencia Compromisos Acuerdos  Ejecutores monitorean acciones  Integra y analiza información ejecución financiera y de desempeño  Base para orientar siguiente etapa Base para definir asignaciones:  Disminuir  Aumentar  Mantener  Eliminar Base para fijar:  Condiciones  Exigencia  Compromisos

Cultura. Persistir en el desarrollo y uso de los instrumentos, con el fin de romper las barreras culturales Soporte Político: Apoyar el desarrollo técnico y operativo desde niveles superiores de Gobierno Limitaciones. Identificar las limitaciones de los instrumentos de M&E para un adecuado uso de la información Sinergia. Potenciar los elementos conceptuales y operativos comunes Perfeccionamiento continuo. Efectuar revisiones periódicas del funcionamiento de los diferentes instrumentos con el fin de introducir los cambios necesarios en los procedimientos, metodologías, y uso PRINCIPALES APRENDIZAJES

Cultura. Persistir en el desarrollo y uso de los instrumentos, con el fin de romper las barreras culturales Soporte Político: Apoyar, desde niveles superiores de Gobierno, el desarrollo técnico y operativo. Limitaciones. Identificar las limitaciones de los instrumentos de M&E para un adecuado uso de la información Sinergia. Potenciar los elementos conceptuales y operativos comunes Perfeccionamiento continuo. Efectuar revisiones periódicas del funcionamiento de los diferentes instrumentos con el fin de introducir los cambios necesarios en los procedimientos, metodologías, y uso PRINCIPALES APRENDIZAJES

Crecimiento de las aplicaciones: Cobertura de Evaluaciones de indicadores Difusión: Para su conocimiento preciso en ámbitos técnicos y políticos externos al ejecutivo Institucionalidad: Nueva Institucionalidad? Uso: Profundización de su uso en procesos de toma de decisiones Perfeccionamiento continuo PRINCIPALES DESAFIOS

FIN DE LA PRESENTACIÓN