Lic. YANINA MATURO – RTIC Pedagógico. PRIMERA CLAVE: CONSTRUIR LA RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS “Crear contextos de aprendizaje con las TIC para facilitar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Laboratorios Pedagógicos
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
Competencias básicas según el MEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
Por qué Informática Educativa
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Herramientas para pensar y construir el conocimiento
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
1. Competencia en comunicación lingüística
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
AULA DE APOYO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Anexo 2.
ERIKA ISABEL EQUIHUA AGUIRRE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA QUINTO SEMESTRE.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Habilidades TIC para el aprendizaje
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Transformando la práctica docente
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Ley de Educación Nacional
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Lic. YANINA MATURO – RTIC Pedagógico

PRIMERA CLAVE: CONSTRUIR LA RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS “Crear contextos de aprendizaje con las TIC para facilitar y optimizar los procesos de aprendizaje” Oportunidades que nos brindan las TIC facilitan la realización de distintos tipos de acciones posibilitan el acceso a diversa información y de distinta forma son instrumentos que permiten realizar varias tareas Oportunidades en el aprendizaje “Cognición distribuida” (asociación o colaboración intelectual - PERKINS) “Persona - más entorno” TIC como “instrumento cognitivo” “Las TIC no son simplemente un medio o una herramienta para desarrollar la inteligencia, sino un espacio multidimensional, público, colaborativo, para la construcción de ideas, conceptos e interpretaciones; para la organización y la acción”.

SUPUESTO “La inclusión de las TIC en la escuela podría resultar una innovación si fuese acompañada de cambios conceptuales en la concepción de su uso y de la reflexión sobre por qué y para qué utilizarlas, cuáles son los aportes y qué tipo de aprendizaje se puede promover con ellas”. concepciones personales oportunidades institucionales oportunidades de aprendizaje Conocimiento tácito los jóvenes aprenden a utilizarlas en la cotidianeidad, desde lo informal. son prácticas que tienden a masificarse por ser símbolo de pertenencia a un grupo los jóvenes, dentro de sus posibilidades, utilizan diferentes medios y aparatos. Cultura juvenil Considerar la dimensión social, cultural e histórica de las TIC

SEGUNDA CLAVE: EL VOLUMEN DE LA INFORMACIÓN Desarrollo de habilidades para la selección de información Herramientas de búsqueda - motores de búsqueda: permiten encontrar la información (pero no la ordenan). - hiperlectura: capacidad de encontrar y de leer información en forma selectiva. Información / Conocimiento La diferencia radica en la actividad cognitiva de los sujetos. Es mucha la información a la que podemos acceder, pero otra cosa es el conocimiento construido en base a ella, pues este involucra procesos idiosincrásicos para su apropiación y transferencia, y se elabora en base a una red de conexiones significativas para un sujeto, en una situación determinada y en un contexto de práctica específico. “la capacidad crítica para leer la información en forma selectiva, evaluarla y cuestionarla es uno de los desafíos educativos fundamentales que generan las nuevas tecnologías (Burbules, N. y Callister, T.; 2001: )”. ¿Qué habilidades supone buscar y encontrar la información que se necesita? (las habilidades deben ser “enseñadas” en el marco de actividades que tengan sentido, que sean significativas y pertinentes. [Litwin E.; 2004]).

¿Quién?, ¿quiénes son las fuentes de información? ¿Cuándo?, vigencia y actualización de la información publicada. ¿Por qué?, ¿cuáles son los objetivos explícitos de la organización? ( “misión” o “institucional”). ¿Para qué se ha publicado la información? ¿para vender?, ¿para informar con hechos y datos?, ¿para compartir información? ¿Quién lo recomendó y cómo llegamos a este sitio? enlaces (recomendación por veracidad) CRITERIOS PARA EVALUAR LA INFORMACIÓN HABILIDADES identificar la naturaleza de la información elaborar las condiciones para realizar las búsquedas implementar estrategias de búsqueda establecer criterios para seleccionar el material en función de los propósitos y las condiciones de la tarea validar el material seleccionado en relación con el contexto de producción decidir continuar con la búsqueda o no.

Competencias básicas: aprender a buscar información, a aprender y a participar LAS COMPETENCIAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN Y APRENDER A APRENDER APUNTAN A FORMAR UN APRENDIZ: permanente: capaz de aprender a lo largo de toda su vida y de adaptarse a los cambios. autónomo, que emplee sus recursos de manera autodirigida. Capaz de interiorizar pautas, recomendaciones y guías de otros más expertos. estratégico, que disponga de recursos y de conocimientos en función del objetivo perseguido, y tome decisiones ajustadas al contexto de aprendizaje. que autorregule su proceso de aprendizaje, tome decisiones respecto de qué, cómo, cuándo y dónde aprender en cada momento. que aprenda de situaciones de enseñanza no formales (museos, programas de televisión, diarios, etc.). LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC OFRECE OPORTUNIDADES Y HERRAMIENTAS PODEROSAS PARA FORMAR CIUDADANOS: informados y con una visión crítica, basada en la reflexión y la argumentación; con una actitud abierta al diálogo y respetuosa de la diversidad; que participen en forma activa y responsable en la vida pública.

TERCERA CLAVE: OTRAS FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN, DE REPRESENTAR Y DE NARRAR Contexto actual los medios de comunicación juegan un papel relevante en la configuración de estilos de vida rapidez con que los adolescentes suelen adoptar los nuevos dispositivos y servicios nuevo clima cognoscitivo y de aprendizaje se abren brechas generacionales en la relación con el uso las tecnologías la escuela disminuye su influencia cultural e ideológica sobre la formación de la infancia y la juventud Desafío “Reunir y combinar, para integrar las viejas tecnologías (pizarrón, tiza, libros, cuadernos y lapiceras) a las nuevas con el fin de que surja un modelo mejor para la construcción de conocimiento de diferentes maneras” Algunas particularidades de las TIC en el aula: posibilidades de aprendizaje Competencias básicas aprender a comunicarse y a colaborar: poder comunicarse mediante el lenguaje específico de la disciplina. emplear distintos medios para comunicarse. ser capaz de aprender en forma cooperativa y colaborativa

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN, DE REPRESENTAR Y DE NARRAR ORALIDAD Podemos servirnos de la densidad cultural de la oralidad y la narración y tomarla como marco para su recuperación como modelo cognitivo en las propuestas de enseñanza: “Un sistema de educación debe ayudar a los que crecen en una cultura a encontrar una identidad dentro de esa cultura. Sin ella, se tropiezan en sus esfuerzos por alcanzar el significado. Solamente en una modalidad narrativa puede uno construir una identidad y encontrar un lugar en la cultura propia. Las escuelas deben cultivarla, nutrirla, dejar de darla por supuesto (Brunner,J.)”. Distintos medios de registro sonoro, introducen oportunidades interesantes en las dinámicas de lo oral en la escuela: técnicas de observación científica, recolección y análisis de información: captura de sonidos o ruidos. registro de testimonios orales (entrevistas) producción contenidos digitales orales que puedan difundirse en Internet

HIPERTEXTO es una estructura de base informática para organizar información hace posible la conexión electrónica de textos a través de enlaces dentro del mismo documento o con documentos externos no todo texto digitalizado es un hipertexto hay distintos grados de linealidad en los hipertextos la no-linealidad (o no - secuencialidad) no es una característica inherente del hipertexto sino una posibilidad organizativa el hipertexto es un documento electrónico en el que la información se presenta en forma de una red de nodos y enlaces el hipertexto es un sistema de escritura ramificada que ofrece un punto de inicio y distintos caminos a recorrer a través de sus enlaces. VISUAL lo visual en tanto todo lo relativo a las imágenes (fotografías, mapas, esquemas). como medio de expresión, como medio documental.