Formación de lectores críticos mediante la lectura recreativa de textos narrativos tradicionales. Taller para estudiantes de la Escuela de Bachilleres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
Advertisements

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL Nº 2
Lenguaje Escrito.
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
El cuento como puente intergeneracional 11 años: 1993 – 2004 Club de Narradores de Cuentos Dto. de la Mediana y Tercera Edad - DMTE Facultad de Ciencias.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUILIBRADO (Integrado)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Programas de estudio de Español 2006
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL SITIO DE LECTORES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRESENTA: SERGIO ANTONIO LÓPEZ ACOSTA TUTORA: DRA. OLIVIA JARVIO.
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Formación de lectores a edad temprana
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Dra. Sara Lilia García Pérez
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
Universidad Autónoma de Nayarit Comunicación y medios Una universidad con poesía Sherguev Salayen.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
Sistema Educativo Estatal
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Educación Básica Primaria
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Portafolio de evidencias
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Practicas sociales del lenguaje
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Presenta: Laura Puc Domínguez Tutor: Mtro. Carlos Bustos Ando
Segundo Encuentro de Evaluación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Evaluación del Desempeño Docente
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Contenidos de Español Primer grado
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Diplomado: Pequeños Lectores Grandes Escritores
PROYECTO: LÍRICA TRADICIONAL MEXICANA
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Conocer la lírica tradicional mexicana.
Estudiante: Jonatán Cruz Santos Tutor: Daniel Domínguez Cuenca
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
La ouija literaria: promoción de la lectura con alumnos de secundaria
Estudiante: Valeria Salinas García
Transcripción de la presentación:

Formación de lectores críticos mediante la lectura recreativa de textos narrativos tradicionales. Taller para estudiantes de la Escuela de Bachilleres Modalidad Mixta Veracruz Alumno: Hugo Andrés Romero Valdés Tutora: Dra. María Cristina Díaz González Diseño, implementación y evaluación de un taller, donde se contribuya a la formación de lectores críticos por medio de una lectura recreativa de textos narrativos tradicionales, dirigido a un grupo de estudiantes de la Escuela de Bachilleres Modalidad Mixta Veracruz

Marco Conceptual Canon literario Bajour (2006) Literatura tradicional Prado Aragonés (2004) Lectura recreativa Sánchez Amador y otros (1994) Narrativa Pardo (2005) Mito Montemayor (1999) Leyenda Jiménez Arreola (2005) Cuento Popular Reyzábal (1993)

Marco Teórico Estudios del folklore Aretz Literatura tradicional Teoría de la reproducción Bourdieu y Passeron Capital cultural Bourdieu Semiología Guiraud Estudios propios de literatura tradicional Propp, Thompson, Vansina, Montemayor Lectura crítica Cassany Enfoque regional en antropología Teoría de los géneros literarios García Berrio y Huerta Calvo

Justificación del proyecto: Textos narrativos tradicionales de México: Contacto previo en la familia y en la escuela. Extensión breve. Diversidad temática. Riqueza cultural. Valorar, conservar y transmitir. Proceden de la misma cultura de los lectores.

Problema de intervención: Grupo heterogéneo. Es común la práctica de la lectura utilitaria. Ausencia del hábito de lectura. Las lecturas del libro de texto no resultan significativas. Hay una aceptación de materiales de lectura que sean novedosos.

Objetivo General: Contribuir a la formación de lectores críticos que puedan distinguir géneros discursivos, valores, connotaciones de las palabras y utilicen los elementos del código escrito en textos breves a partir de una lectura recreativa de narraciones tradicionales mexicanas en un grupo de la Escuela de Bachilleres Modalidad Mixta Veracruz.

Objetivos Particulares: Coadyuvar para que se logre la distinción de los rasgos genéricos y la clasificación del mito. Contribuir a la identificación de los recursos expresivos del lenguaje de la leyenda. Propiciar la identificación de los valores sugeridos en la trama del cuento popular. Promover la creatividad del estudiante para el diseño de textos que combinan imágenes y palabras. Favorecer la expresión escrita a partir de la lectura.

Diseño Metodológico Aspectos Generales Escuela de Bachilleres Modalidad Mixta Veracruz Noviembre 2015 Febrero 2016 Grupo de primer semestre Estrategia Específica Instrumentos: Cuestionario, entrevista, bitácora y portafolio Estrategias de promoción de la lectura: lecturas gratuita, en voz alta, dramatizada, encuentros estelares, recopilación de leyendas Aspectos Técnicos Recursos materiales: antología y artículos de papelería Modelo mixto para análisis de datos Equipos técnicos: laptop, cañón, grabadora, cámara fotográfica

Cronograma de las actividades Actividades SepOctNovDicEneFebMarAbrMayJunJul Elaboración de protocolo XX Realización de la intervención XXXX Diseño del trabajo recepcional XXX Corrección de trabajo recepcional XX Examen recepcional XX