Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Programa de Enriquecimiento Instrumental
MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Evaluación por Competencias
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Modelo Pedagógico Marista.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
PROYECTO NUMERARIO.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Métodos Didácticos y Curriculares
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR CICLOS EN EL ITI
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Evaluación auténtica.
DIME CÓMO EVALUAS Y TE DIRÉ COMO ENSEÑAS Y QUE APRENDEN TUS ESTUDIANTES PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE Y DE LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Giovanni Marcello Iafrancesco V. g.
CONGRESO DE APSE TALLER:EL MAPA COGNITIVO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS NEE . Dra. ROXANA ALFARO TREJOS MEDIADORA Un momento: Déjame pensar.
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
¿Qué son los Lineamientos?
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
TIC para enseñar mejor y aprender más
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA.
MODELO PEDAGOGICO HOMBRE:Cambio constante.)(Proyecto Conocimiento en construcción permenente. Interacción Docente – Estudiante: Afectiva – Actitudinal.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
¿Qué son las competencias docentes?
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Modelo Pedagógico, I.E Barrio Santa Margarita
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE JOHANA REYES – FISIOTERAPEUTA LILIAN ROJAS – PSICÓLOGA LISETH GÓMEZ – TERAPEUTA OCUPACIONAL PATRICIA.
¿ Cómo elaborar proyectos curriculares por competencias?
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Integrado por: Milena Mendoza
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Mapa Conceptual. Competencias
INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN TIC MARCO REFERENCIAL PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora.
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Enseñanza en Competencias
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
Transcripción de la presentación:

Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora

Aprendizajes y evaluación Ser Sentir Vocación Actitudes Aprender a vivir Saber Pensar Profesión Procesos de Pensamiento Construcción de Conocimiento Aprender a aprender Saber hacer Actuar Ocupación Métodos Técnicas Procedimientos Hábitos Habilidades Destrezas Desempeños Aprender a convivir Competencias polivalentes Competencias polivalentes Y evaluación Evaluación Integral del Aprendizaje emprender y a

ACTITUDES Conceptos Aptitudes Intelectivas Procedimientos Evaluación del aprendizaje en aula

Funciones cognitivas Habilidades mentales potencial de aprendizaje Evaluación aptitudes intelectivas Procesos de pensamiento Inteligencias múltiples

Actitudes Funciones cognitivas Expectativas InteligenciasInteligencias múltiples Capacidad intelectiva Competencias cognitivas Procesos de pensamiento Estructura mental Habilidades Mentales Aprender emprender Sentir Ser Evaluación integral del aprendizaje Interés Motivación Atención Comprensión Participación Disposición al aprendizaje Métodos Aptitudes IntelectivasProcedimentales Pensar saber Actuar Saber hacer SaberPensar Destrezas Currículo Área Técnicas Procesos Estrategias Hábitos Habilidades SaberHacer Desempeños Contenidos Plan de estudios Estándares Núcleos temáticos Asignaturas Conceptos Unidades didácticas Aprendizaje

Inteligencia Lingüística Inteligencia Naturalistica Evaluación Inteligencias Múltiples Inteligencia Espacial Inteligencia Lógico – matemática Inteligencia Emocional interpersonal Inteligencia Cinético – corporal Inteligencia Musical Inteligencia Emocional intrapersonal T S OT N E L A

Formalización Lógica Abstracción Configuración Concreción – Preconceptualización Mecanización – Memorización Evaluación cognitiva Creatividad Investigación AP

FASE1 DE INPUT FASE1 DE INPUT 1. Percepción clara. 2. Exploración sistemática de la situación de aprendizaje. 3. Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. 4. Orientación espacial. 5. Orientación temporal. 6. Conservación, constancia y permanencia de objeto. 7. Organización de la información. 8. Precisión y exactitud en la recogida de la información. FASE 2 ELABORACIÓN FASE 2 ELABORACIÓN 9. Percepción y definición de un problema. 10. Selección de información relevante. 11. Interiorización y representación mental. 12. Amplitud y flexibilidad mental. 13. Planificación de la conducta. 14. Organización y estructuración perceptiva. 15. Conducta comparativa. 16. Pensamiento hipotético. 17. Evidencia lógica. 18. Clasificación cognitiva. 19. Comunicación explícita. 20. Proyección de relaciones virtuales. 21. Reglas verbales para comunicar la respuesta. 22. Elaboración y desinhibición en la comunicación de la respuesta. 23. Respuestas por ensayo – error. 24. Precisión y exactitud en las respuestas 25. Transporte visual. 26. Control de las respuestas. FASE 3 OUT PUT FASE 3 OUT PUT EVALUACIÓN POTENCIAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN POTENCIAL DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL PEI INSTRUMENTAL ANTESDURANTEDESPUÉS

Expectativa Interés Motivación Atención Hábitos Habilidades Destrezas Desempeños Eficiencia Eficacia Efectividad Pertinencia Métodos Técnicas Procesos Estrategias Logros Actitudinales Logros Conceptuales Logros Procedimentales Ser Saber Saber Hacer Inteligencias Múltiples Operaciones Intelectivas Procesos de Pensamiento Habilidades Mentales Funciones Cognitivas Estructuración Conceptual Construcción del Conocimiento Evaluación del Educando Evaluación del Educador y de la Institución AULA TRANSFORMADORAAULA TRANSFORMADORA Estrategias Lúdicas, Activas, Constructivas, Productivas, Transformadoras Plan de Estudios Unidades Didácticas Enfoques Contextos Lineamientos Objetivos Perfiles Programas Planes Áreas Asignaturas Contenidos Intensidades Horarias Metodologías Actividades Recursos Procesos Proyectos Evaluación Núcleos Temáticos Currículo EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE